Diferencia entre revisiones de «Frontal»

(Página nueva: thumb|Altar con antipendiumEl '''antipendium''' o '''frontal''', cuyos antecedentes se hallan en los sepulcros esculpido...)
 
m (Texto reemplazado: «{{Referencias}}» por «{{ReferenciasTer}}»)
 
(No se muestran 22 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Antependium Kathedraal Antwerpen-Hoofdaltaar.JPG|thumb|Altar con antipendium]]El '''antipendium''' o '''frontal''', cuyos antecedentes se hallan en los [[sepulcro]]s esculpidos, es un paramento que sirve para cubrir y decorar los [[Altar (religión)|altares]] por su frente y costados y viene usándose desde el [[siglo IV]].  
{{+}}
[[Archivo:Antependium Kathedraal Antwerpen-Hoofdaltaar.JPG|right|Altar con antipendium]]
El '''antipendium''' o '''frontal''', cuyos antecedentes se hallan en los [[sepulcro]]s esculpidos, es un paramento que sirve para cubrir y decorar los [[Altar (religión)|altares]] por su frente y costados y viene usándose desde el siglo IV.


Al principio estaba formado por tapices o ricas estofas pero luego, ya desde el mismo siglo, comenzaron a emplearse algunos de metal precioso, especialmente en estilo bizantino e italiano. Ya desde el [[siglo X]] al [[siglo XIII|XIII]] prevalecieron los de [[plata]] y [[cobre]] [[esmalte|esmaltado]], según consta por documentos de donaciones y por los restos que han llegado hasta nosotros y a imitación suya, los de madera pintada o en relieve, que especialmente cundieron en [[Cataluña]]. En los siglos de arte [[gótico]], se usaron con preferencia los de piezas de [[seda]], bordadas con figuras o escenas bíblicas y en época moderna, desde el Siglo XVII se adaptan al frente del altar unos bastidores con telas de seda o con lienzos pintados o [[guadamecil]]es que se cambian según el color litúrgico d ela fiesta sin que falten a veces los de plata repujada.
Al principio estaba formado por tapices o ricas estofas pero luego, ya desde el mismo siglo, comenzaron a emplearse algunos de metal precioso, especialmente en estilo bizantino e italiano. Ya desde el siglo X al [[siglo XIII]] prevalecieron los de plata y [[cobre]] [[esmalte|esmaltado]], según consta por documentos de donaciones y por los restos que han llegado hasta nosotros y a imitación suya, los de madera pintada o en relieve, que especialmente cundieron en Cataluña. En los siglos de arte gótico, se usaron con preferencia los de piezas de seda, bordadas con figuras o escenas bíblicas y en época moderna, desde el Siglo XVII se adaptan al frente del altar unos bastidores con telas de seda o con lienzos pintados o [[guadamecil]]es que se cambian según el color litúrgico d ela fiesta sin que falten a veces los de plata repujada.
[[Categoría:Terminología]]{{w}}
{{Terminología}}
{{ReferenciasTer}}
{{W}}
{{Clear}}

Revisión actual - 08:03 20 abr 2025

Altar con antipendium

El antipendium o frontal, cuyos antecedentes se hallan en los sepulcros esculpidos, es un paramento que sirve para cubrir y decorar los altares por su frente y costados y viene usándose desde el siglo IV.

Al principio estaba formado por tapices o ricas estofas pero luego, ya desde el mismo siglo, comenzaron a emplearse algunos de metal precioso, especialmente en estilo bizantino e italiano. Ya desde el siglo X al siglo XIII prevalecieron los de plata y cobre esmaltado, según consta por documentos de donaciones y por los restos que han llegado hasta nosotros y a imitación suya, los de madera pintada o en relieve, que especialmente cundieron en Cataluña. En los siglos de arte gótico, se usaron con preferencia los de piezas de seda, bordadas con figuras o escenas bíblicas y en época moderna, desde el Siglo XVII se adaptan al frente del altar unos bastidores con telas de seda o con lienzos pintados o guadameciles que se cambian según el color litúrgico d ela fiesta sin que falten a veces los de plata repujada.


Referencias:
Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Frontal&oldid=780292
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.