Diferencia entre revisiones de «Fábrica Fagus»

Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 36 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Fagus Gropius Hauptgebaeude 200705 wiki front.jpg|right|300px]]
{{+}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Fagus Gropius Hauptgebaeude 200705 wiki front.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''fábrica de hormas para zapatos Fagus''' (''Fagus-Werk'') situada en Hannoversche strasse 58 de Alfeld an der Leine, Baja Sajonia, Alemania es una obra de [[Walter Gropius]] y [[Adolf Meyer]] construida entre 1910 y 1913, y ampliada y completada interiormente en 1925.
La '''fábrica de hormas para zapatos Fagus''' (''Fagus-Werk'') situada en Hannoversche strasse 58 de Alfeld an der Leine, Baja Sajonia, Alemania es una obra de [[Walter Gropius]] y [[Adolf Meyer]] construida entre 1910 y 1913, y ampliada y completada interiormente en 1925.


Esta fábrica fue la primera gran obra de Gropius y la última fábrica de zapatos en la ciudad de Alfeld, Alemania. El proyecto fue posible debido a la conexión de Gropius con Peter Behrens realizándola en cooperación con Adolf Meyer, como había sucedido con la mayor parte de sus primeras obras. Par la obra se tuvo que tener en cuenta el proyecto de Edward Werner del que y se había ejecutado la cimentación.
Esta fábrica fue la primera gran obra de Gropius y la última fábrica de zapatos en la ciudad de Alfeld, Alemania. El proyecto fue posible debido a la conexión de Gropius con Peter Behrens realizándola en cooperación con Adolf Meyer, como había sucedido con la mayor parte de sus primeras obras. Par la obra se tuvo que tener en cuenta el proyecto de Edward Werner del que y se había ejecutado la cimentación.


Gropius pone en práctica el lenguaje de la era industrial apuntado desde numerosos frentes: el Art Nouveau (Wagner), el constructivismo ruso (El Lissitzky), el cubismo pictórico ( la multiplicidad de punto de vistas que genera este edificio gracias a su forma exterior y la posibilidad de observar su interior desde fuera, responden plenamente al cubismo de Picasso).
Gropius pone en práctica el lenguaje de la era industrial apuntado desde numerosos frentes: el Art Nouveau (Wagner), el constructivismo ruso (El Lissitzky), el cubismo pictórico ( la multiplicidad de punto de vistas que genera este edificio gracias a su forma exterior y la posibilidad de observar su interior desde fuera, responden plenamente al cubismo de Picasso).


El deseo del cliente era crear una fachada atractiva y Gropius la resolvió proyectando una esqueleto estructural de acero que permitió la posibilidad de disolver las paredes mediante una piel de vidrio, logrando expresamente y por primera vez el concepto de muro-cortina.
El deseo del cliente era crear una fachada atractiva y Gropius la resolvió proyectando una esqueleto estructural de acero que permitió la posibilidad de disolver las paredes mediante una piel de vidrio, logrando expresamente y por primera vez el concepto de muro-cortina.


El edificio es simétrico, las superficies centrales de la fachada delantera son de ladrillos, la fachada esta flanqueada por cajas de escalera de caracol de dos pisos envueltos en vidrieras. La pared de vidrio de las torres de las escaleras es sostenida por un entramado de acero muy ligero, en el primer piso, en los lados menores y en el lado posterior.  
El edificio es simétrico, las superficies centrales de la fachada delantera son de ladrillos, la fachada esta flanqueada por cajas de escalera de caracol de dos pisos envueltos en vidrieras. La pared de vidrio de las torres de las escaleras es sostenida por un entramado de acero muy ligero, en el primer piso, en los lados menores y en el lado posterior.


Gropius y Meyer proyectaron, además, la nave de máquinas y el garaje abierto detrás del edificio para oficinas. La nave de máquinas tiene un tejado plano ascendente con vigas de acero curvadas hacia las paredes laterales. La luz tiene una gran importancia en esta obra precisamente por la utilización del muro-cortina. De esta forma se puede invertir el lenguaje tradicional de la arquitectura: la esquina queda completamente abierta y las pilastras de ladrillos se hunden en el muro en lugar de reforzarlo.
Gropius y Meyer proyectaron, además, la nave de máquinas y el garaje abierto detrás del edificio para oficinas. La nave de máquinas tiene un tejado plano ascendente con vigas de acero curvadas hacia las paredes laterales. La luz tiene una gran importancia en esta obra precisamente por la utilización del muro-cortina. De esta forma se puede invertir el lenguaje tradicional de la arquitectura: la esquina queda completamente abierta y las pilastras de ladrillos se hunden en el muro en lugar de reforzarlo.
<br clear=all>
{{Planos}}
==Planos==
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=260px perrow=2>
<center><gallery widths="365px" heights="260px" perrow="2">
Gropius y Mayer.Fabrica Fagus.planta.jpg
Archivo:Gropius y Mayer.Fabrica Fagus.planta.jpg
Gropius y Mayer.Fabrica Fagus.alzado.jpg
Archivo:Gropius y Mayer.Fabrica Fagus.alzado.jpg
</hovergallery>}}</center>
</gallery></center>
{{SaltaPágina}}
==Otras imágenes==
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:Fagus Gropius Hauptgebaeude 200705 wiki rueckseite.jpg
Fagus Gropius Hauptgebaeude 200705 wiki rueckseite.jpg
Archivo:Gropius y Mayer.Fabrica Fagus.1.jpg
Gropius y Mayer.Fabrica Fagus.1.jpg
Archivo:Gropius y Mayer.Fabrica Fagus.2.jpg
Gropius y Mayer.Fabrica Fagus.5.jpg
</gallery></center>
Gropius y Mayer.Fabrica Fagus.2.jpg
{{Situación2|51.983912|9.812465|18|15}}
Gropius y Mayer.Fabrica Fagus.6.jpg
Gropius y Mayer.Fabrica Fagus.3.jpg
Gropius y Mayer.Fabrica Fagus.4.jpg
Gropius y Mayer.Fabrica Fagus.8.jpg
Gropius y Mayer.Fabrica Fagus.7.jpg
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=|51.983912|9.812465|18|15}}
{{Fábricas}}
{{Fábricas}}
{{Alemania}}
{{Alemania}}
{{1910}}[[Categoría:Walter Gropius]]
{{1910}}
[[Categoría:Adolf Meyer]]
[[Carpeta:Walter Gropius]]
[[Carpeta:Adolf Meyer]]
{{****}}
{{****}}
{{OD}}
{{UMA-03}}
{{UMA-03}}
{{UMA-11}}
{{UMA-11}}

Revisión actual - 12:26 20 feb 2024

La fábrica de hormas para zapatos Fagus (Fagus-Werk) situada en Hannoversche strasse 58 de Alfeld an der Leine, Baja Sajonia, Alemania es una obra de Walter Gropius y Adolf Meyer construida entre 1910 y 1913, y ampliada y completada interiormente en 1925.

Esta fábrica fue la primera gran obra de Gropius y la última fábrica de zapatos en la ciudad de Alfeld, Alemania. El proyecto fue posible debido a la conexión de Gropius con Peter Behrens realizándola en cooperación con Adolf Meyer, como había sucedido con la mayor parte de sus primeras obras. Par la obra se tuvo que tener en cuenta el proyecto de Edward Werner del que y se había ejecutado la cimentación.

Gropius pone en práctica el lenguaje de la era industrial apuntado desde numerosos frentes: el Art Nouveau (Wagner), el constructivismo ruso (El Lissitzky), el cubismo pictórico ( la multiplicidad de punto de vistas que genera este edificio gracias a su forma exterior y la posibilidad de observar su interior desde fuera, responden plenamente al cubismo de Picasso).

El deseo del cliente era crear una fachada atractiva y Gropius la resolvió proyectando una esqueleto estructural de acero que permitió la posibilidad de disolver las paredes mediante una piel de vidrio, logrando expresamente y por primera vez el concepto de muro-cortina.

El edificio es simétrico, las superficies centrales de la fachada delantera son de ladrillos, la fachada esta flanqueada por cajas de escalera de caracol de dos pisos envueltos en vidrieras. La pared de vidrio de las torres de las escaleras es sostenida por un entramado de acero muy ligero, en el primer piso, en los lados menores y en el lado posterior.

Gropius y Meyer proyectaron, además, la nave de máquinas y el garaje abierto detrás del edificio para oficinas. La nave de máquinas tiene un tejado plano ascendente con vigas de acero curvadas hacia las paredes laterales. La luz tiene una gran importancia en esta obra precisamente por la utilización del muro-cortina. De esta forma se puede invertir el lenguaje tradicional de la arquitectura: la esquina queda completamente abierta y las pilastras de ladrillos se hunden en el muro en lugar de reforzarlo.

Planos

Otras imágenes

Situación


Cargando el mapa…



Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Fábrica_Fagus&oldid=690600