Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa en La Reserva»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '. ==Planos==' a '. <br clear=all> ==Planos==')
m (Texto reemplazado: « , » por «, »)
 
(No se muestran 18 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}{{clear}}
==Ficha técnica==
==Ficha técnica==
[[Archivo:CasaReserva.6.jpg|right|250px]]
[[Archivo:CasaReserva.6.jpg|right|250px]]
*Arquitecto: Sebastián Irarrázaval  
*Arquitecto: Sebastián Irarrázaval
*Arquitecto Asociado: Andrea Von Chrismar
*Arquitecto Asociado: Andrea Von Chrismar
*Localización: La Reserva, Colina. Chile
*Localización: La Reserva, Colina. Chile
*Superficie Construida: 120 m2
*Superficie Construida: 120 m2
*Año Término de Obras: 2006
*Año Término de Obras: 2006
*Fotografías: Carlos Eguiguren
*Fotografías: Carlos Eguiguren{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
La casa en La Reserva está relacionada con la idea de los contenedores ya que no tiene lugar. Se trata de una casa para la venta sin un sitio predeterminado. Por costos, tenía que ser muy sencilla y lograr atraer a uno o varios clientes no solo por su apariencia y precio, sino que también por ofrecer una forma de habitarse no convencional y donde el lujo estuviera, no en los materiales, sino que en los tamaños verticales. El esquema de planta es en cruz y establece unas relaciones visuales atravesadas con la calle y el paisaje. La cocina y los estares familiares se ubican en el segundo nivel en un volumen cúbico de 4 metros de altura desde el que se dominan las vistas lejanas . Los dormitorios, por su parte, están al nivel del suelo, conectados con el jardín.
La casa en La Reserva está relacionada con la idea de los contenedores ya que no tiene lugar. Se trata de una casa para la venta sin un sitio predeterminado. Por costos, tenía que ser muy sencilla y lograr atraer a uno o varios clientes no solo por su apariencia y precio, sino que también por ofrecer una forma de habitarse no convencional y donde el lujo estuviera, no en los materiales, sino que en los tamaños verticales. El esquema de planta es en cruz y establece unas relaciones visuales atravesadas con la calle y el paisaje. La cocina y los estares familiares se ubican en el segundo nivel en un volumen cúbico de 4 metros de altura desde el que se dominan las vistas lejanas . Los dormitorios, por su parte, están al nivel del suelo, conectados con el jardín.
Con relación a su materialidad, y como diría Mohsen Mostafavi “ el edificio reconoce la inevitablidad de la acción del clima sobre los materiales como una continuación del proceso constructivo mas que una fuerza antagónica ”
Con relación a su materialidad, y como diría Mohsen Mostafavi “ el edificio reconoce la inevitablidad de la acción del clima sobre los materiales como una continuación del proceso constructivo más que una fuerza antagónica ”


Los paneles de acero están allí para generar un doble fachada que se calienta y mueve el aire , enfriando la tabiquería en contacto con el interior.
Los paneles de acero están allí para generar un doble fachada que se calienta y mueve el aire, enfriando la tabiquería en contacto con el interior.


Se han tomado también ciertas consideraciones acústicas para evitar las reverberaciones que se producen en volúmenes cúbicos de gran altura. Para evitar esto se generó un cielo de madera a la manera de un rack con una espalda de lana mineral.
Se han tomado también ciertas consideraciones acústicas para evitar las reverberaciones que se producen en volúmenes cúbicos de gran altura. Para evitar esto se generó un cielo de madera a la manera de un rack con una espalda de lana mineral.
<br clear=all>
{{Clear}}
==Planos==
{{Revisión}}
<center><gallery widths="300px" heights="250px" perrow="2" >  
{{Planos}}
Archivo:CasaReserva.Planos.1.jpg
<center>{{Hg|<hovergallery widths=350px heights=250px perrow=2 >
Archivo:CasaReserva.Planos.2.jpg
CasaReserva.Planos.1.jpg
Archivo:CasaReserva.Planos.3.jpg
CasaReserva.Planos.2.jpg
Archivo:CasaReserva.Planos.4.jpg
CasaReserva.Planos.3.jpg
Archivo:CasaReserva.Planos.5.jpg
CasaReserva.Planos.4.jpg
Archivo:CasaReserva.Planos.6.jpg
CasaReserva.Planos.5.jpg
Archivo:CasaReserva.Planos.7.jpg
CasaReserva.Planos.6.jpg
Archivo:CasaReserva.Planos.8.jpg
CasaReserva.Planos.7.jpg
Archivo:CasaReserva.Planos.9.jpg
CasaReserva.Planos.8.jpg
Archivo:CasaReserva.Planos.10.jpg
CasaReserva.Planos.9.jpg
</gallery></center>
CasaReserva.Planos.10.jpg
==Otras imágenes==
</hovergallery>}}</center>
<center><gallery widths="300px" heights="300px" perrow="2" >  
{{Imágenes}}
Archivo:CasaReserva.1.jpg
<center>{{Hg|<hovergallery widths=350px heights=350px perrow=2 >
Archivo:CasaReserva.2.jpg
CasaReserva.1.jpg
Archivo:CasaReserva.3.jpg
CasaReserva.2.jpg
Archivo:CasaReserva.7.jpg
CasaReserva.3.jpg
Archivo:CasaReserva.5.jpg
CasaReserva.7.jpg
Archivo:CasaReserva.4.jpg
CasaReserva.5.jpg
</gallery></center>
CasaReserva.4.jpg
</hovergallery>}}</center>


{{Casas}}
{{Casas}}
{{Chile}}
{{Chile}}
{{2006}}[[Categoría:Sebastián Irarrázaval]]{{Plataforma}}
{{2006}}
[[Carpeta:Sebastián Irarrázaval]]
{{Plataforma}}

Revisión actual - 20:33 11 dic 2021


Ficha técnica

CasaReserva.6.jpg
  • Arquitecto: Sebastián Irarrázaval
  • Arquitecto Asociado: Andrea Von Chrismar
  • Localización: La Reserva, Colina. Chile
  • Superficie Construida: 120 m2
  • Año Término de Obras: 2006
  • Fotografías: Carlos Eguiguren

Descripción

La casa en La Reserva está relacionada con la idea de los contenedores ya que no tiene lugar. Se trata de una casa para la venta sin un sitio predeterminado. Por costos, tenía que ser muy sencilla y lograr atraer a uno o varios clientes no solo por su apariencia y precio, sino que también por ofrecer una forma de habitarse no convencional y donde el lujo estuviera, no en los materiales, sino que en los tamaños verticales. El esquema de planta es en cruz y establece unas relaciones visuales atravesadas con la calle y el paisaje. La cocina y los estares familiares se ubican en el segundo nivel en un volumen cúbico de 4 metros de altura desde el que se dominan las vistas lejanas . Los dormitorios, por su parte, están al nivel del suelo, conectados con el jardín. Con relación a su materialidad, y como diría Mohsen Mostafavi “ el edificio reconoce la inevitablidad de la acción del clima sobre los materiales como una continuación del proceso constructivo más que una fuerza antagónica ”

Los paneles de acero están allí para generar un doble fachada que se calienta y mueve el aire, enfriando la tabiquería en contacto con el interior.

Se han tomado también ciertas consideraciones acústicas para evitar las reverberaciones que se producen en volúmenes cúbicos de gran altura. Para evitar esto se generó un cielo de madera a la manera de un rack con una espalda de lana mineral.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg



Urban-plan.azul.1.jpg
Logo pa.png
Plataforma Arquitectura, con licencia Cc-by-nc
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Casa_en_La_Reserva&oldid=644208