Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de San Sebastián (Cádiz)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
m (Texto reemplazado: «{{Clear}} {{Referencias}}» por «{{Referencias}}»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Océano Atlántico en Cádiz.JPG|right|thumb|230px|Vista del castillo desde La Caleta.]]
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Océano Atlántico en Cádiz.JPG|{{AltC|Vista del castillo desde La Caleta.}}</hovergallery></div>
El '''Castillo de San Sebastián''' es una fortaleza [[Cádiz]] ubicada en uno de los extremos de La Caleta sobre un pequeño islote donde, según la tradición clásica, se encontraba el Templo de Kronos. En 1706 se inician las obras, dando lugar a un recinto fortificado de planta irregular y que defendía el flanco norte de la ciudad. En su interior y sobre la base de una torre-atalaya musulmana se levanta el actual [[faro]], 1908, el segundo eléctrico de España, de estructura metálica y 41 metros sobre el nivel del mar.


El '''Castillo de San Sebastián''' es una fortaleza [[Cádiz]] ubicada en uno de los extremos de [[La Caleta]] sobre un pequeño islote donde, según la tradición clásica, se encontraba el Templo de [[Kronos]]. En 1706 se inician las obras, dando lugar a un recinto fortificado de planta irregular y que defendía el flanco norte de la ciudad. En su interior y sobre la base de una torre-atalaya musulmana se levanta el actual [[faro]], 1908, el segundo eléctrico de España, de estructura metálica y 41 metros sobre el nivel del mar.
La original silueta de este castillo sobre el mar lo han convertido en escenario de varias películas rodadas en Cádiz, entre ellas la más cara del Cine español, ''Alatriste'', rodada aquí en 2005.
 
{{Referencias}}
La original silueta de este castillo sobre el mar lo han convertido en escenario de varias películas rodadas en Cádiz, entre ellas la más cara del [[cine español]], ''[[Alatriste]]'', rodada aquí en 2005.
 
{{Castillos}}
{{Cádiz}}San Sebastian]]
{{P-Cádiz}}
{{W}}
{{W}}
{{R}}
{{Castillos-E}}
{{Cádiz}}
{{XVIII}}
{{XVIII}}

Revisión actual - 15:37 13 dic 2021

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Castillo de San Sebastián (Cádiz)

El Castillo de San Sebastián es una fortaleza Cádiz ubicada en uno de los extremos de La Caleta sobre un pequeño islote donde, según la tradición clásica, se encontraba el Templo de Kronos. En 1706 se inician las obras, dando lugar a un recinto fortificado de planta irregular y que defendía el flanco norte de la ciudad. En su interior y sobre la base de una torre-atalaya musulmana se levanta el actual faro, 1908, el segundo eléctrico de España, de estructura metálica y 41 metros sobre el nivel del mar.

La original silueta de este castillo sobre el mar lo han convertido en escenario de varias películas rodadas en Cádiz, entre ellas la más cara del Cine español, Alatriste, rodada aquí en 2005.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa




Urban-plan.azul.1.jpg
Obras de interésColumnadorica 2.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Castillo_de_San_Sebastián_(Cádiz)&oldid=645347