Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Mario Chiattone»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 30 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Mario Chiattone''' (Ticino, 1891 - Ticino, 1957) fue un arquitecto y urbanista suizo perteneciente al futurismo.
{{+}}
[[Archivo:MarioChiattone.jpg|right|200px]]
'''Mario Chiattone''' (Bérgamo, 11 de noviembre de 1891 - Lugano, 21 de agosto de 1957) fue un arquitecto y urbanista suizo perteneciente al futurismo.


Inspirado en un renacimiento de la construcción, hacia la producción de un estilo basado en nuevos métodos y adaptado a las necesidades modernas, Chiattone  continuó quizás con demasiado respeto las ideas iconoclastas de [[Sant'Elia]] con quien integró inicialmente el grupo ‘Nouve Tendenze’ a partir de 1912 junto a Ugo Nebbia.  
Inspirado en un renacimiento de la construcción, hacia la producción de un estilo basado en nuevos métodos y adaptado a las necesidades modernas, Chiattone  continuó quizás con demasiado respeto las ideas iconoclastas de [[Sant'Elia]] con quien integró inicialmente el grupo ‘Nouve Tendenze’ a partir de 1912 junto a Ugo Nebbia.  
Línea 9: Línea 11:
Después de su coqueteo inicial con el movimiento futurista, Mario Chiattone, se traslada a partir de 1919, a la ciudad de Lugano, Suiza desarrollando una intensa actividad profesional incursionando un diseño más estructural, caracterizado esencialmente por una simplificación excesiva, ordenada y retomando un lenguaje clásico y alejándose cada vez más de la estética ‘fantástica’ futurista. Demostrando su ingenio práctico y adaptable, obtiene el primer premio en un concurso para la conservación de la belleza natural y artística en Ticino.
Después de su coqueteo inicial con el movimiento futurista, Mario Chiattone, se traslada a partir de 1919, a la ciudad de Lugano, Suiza desarrollando una intensa actividad profesional incursionando un diseño más estructural, caracterizado esencialmente por una simplificación excesiva, ordenada y retomando un lenguaje clásico y alejándose cada vez más de la estética ‘fantástica’ futurista. Demostrando su ingenio práctico y adaptable, obtiene el primer premio en un concurso para la conservación de la belleza natural y artística en Ticino.


Escribió dos libros: ''Architettura futurista'' (1919) e ''Italia nuova architettura'' (1931).
==Obras==
==Referencias==
{{Obras}}
* http://rapulopulo.blogspot.com.es/
{{Referencias}}
{{Arquitectos}}{{Suiza}}{{Arquitectura futurista}}{{XX}}
{{Ref|http://rapulopulo.blogspot.com.es/}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{Urbanistas}}
{{Suiza}}
{{Arquitectura futurista}}
{{XX}}

Revisión actual - 13:36 2 dic 2020

Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Mario Chiattone
MarioChiattone.jpg

Mario Chiattone (Bérgamo, 11 de noviembre de 1891 - Lugano, 21 de agosto de 1957) fue un arquitecto y urbanista suizo perteneciente al futurismo.

Inspirado en un renacimiento de la construcción, hacia la producción de un estilo basado en nuevos métodos y adaptado a las necesidades modernas, Chiattone continuó quizás con demasiado respeto las ideas iconoclastas de Sant'Elia con quien integró inicialmente el grupo ‘Nouve Tendenze’ a partir de 1912 junto a Ugo Nebbia.

Participó en la exposición con los proyectos ilustrados de tres obras, de las cuales solo una estaba dedicada al tema de la ciudad futurista y ha ido desarrollando gradualmente en su obra un mayor sentido de la realidad y síntesis constructiva. Puede afirmarse, incluso que sus dibujos fantásticos y futuristas se asemejan a los de Antonio Sant’Elia en el tratamiento y modelado de los volúmenes, pero carecen del dinamismo manifestado por su precursor.

Arquitecto y pintor, estudia en Milán en la ‘Accademia di Brera’ y en la ‘Scuola d'Arte Applicata e del Libro’ frecuentando el ambiente artístico más relevante del futurismo con figuras como Carrà, Boccioni, Sant'Elia, Romani, Bonzagni e Dundreville, ciudad donde se estableció hasta 1915.

Después de su coqueteo inicial con el movimiento futurista, Mario Chiattone, se traslada a partir de 1919, a la ciudad de Lugano, Suiza desarrollando una intensa actividad profesional incursionando un diseño más estructural, caracterizado esencialmente por una simplificación excesiva, ordenada y retomando un lenguaje clásico y alejándose cada vez más de la estética ‘fantástica’ futurista. Demostrando su ingenio práctico y adaptable, obtiene el primer premio en un concurso para la conservación de la belleza natural y artística en Ticino.

Obras

LineaBlanca.jpg



Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://rapulopulo.blogspot.com.es/
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Mario_Chiattone&oldid=613057