Diferencia entre revisiones de «Castillo del Xinquer»

Sin resumen de edición
 
m (Agregando galería de imágenes (excluyendo existentes))
 
(No se muestran 21 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen: Alcudia de veo.castillo de Xinquer.jpg|right|250px|]]
{{A}}
El '''castillo del Xinquer''' se ubica junto al abandonado caserío del Xinquer, sobre una moleta rocosa que corona un cerro encima del despoblado perteneciente al municipio de [[Alcudia de Veo]] ([[Provincia de Castellón]], España).  
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Alcudia de veo.castillo de Xinquer.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div> 
El '''castillo del Xinquer''' se ubica junto al abandonado caserío del Xinquer, sobre una moleta rocosa que corona un cerro encima del despoblado perteneciente al municipio de [[Alcudia de Veo]] (Provincia de Castellón, España).


Al emplazamiento se accede a través de una pista forestal que se encuentra en buen estado y que parte de un punto de la carretera entre Alcudia de Veo y Algimia de Almonacid.  
Al emplazamiento se accede a través de una pista forestal que se encuentra en buen estado y que parte de un punto de la carretera entre Alcudia de Veo y Algimia de Almonacid.


El castillo sigue las pautas y tipología habituales de las fortalezas musulmanas, aunque no se puede asegurar con rotundidad su origen y la datación por la falta de bibliografía sobre el mismo. Se encuentra muy deteriorado, en ruinas. Únicamente se observan restos de algunos muros y de dos torres. Dada su ubicación, probablemente tuvo la función de defensa y protección del territorio en el que se ubica.
El castillo sigue las pautas y tipología habituales de las fortalezas musulmanas, aunque no se puede asegurar con rotundidad su origen y la datación por la falta de bibliografía sobre el mismo. Se encuentra muy deteriorado, en ruinas. Únicamente se observan restos de algunos muros y de dos torres. Dada su ubicación, probablemente tuvo la función de defensa y protección del territorio en el que se ubica.
 
{{Imágenes}}
==Referencias==
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Castell de Xinquer.jpg
</hovergallery></center>
{{SitO|D=|39.926389|-0.391667|18|15}}
{{ReferenciasO|Q576159}}
{{FVMP}}
{{FVMP}}
[[Categoría:Castillos|Xinquer]]
{{Castillos-E}}
[[Categoría:Comunidad Valenciana|Xinquer]]
{{P-Castellón}}
[[Categoría:Provincia de Castellón]]
[[Carpeta:Alcudia de Veo]]

Revisión actual - 23:21 16 abr 2025

El castillo del Xinquer se ubica junto al abandonado caserío del Xinquer, sobre una moleta rocosa que corona un cerro encima del despoblado perteneciente al municipio de Alcudia de Veo (Provincia de Castellón, España).

Al emplazamiento se accede a través de una pista forestal que se encuentra en buen estado y que parte de un punto de la carretera entre Alcudia de Veo y Algimia de Almonacid.

El castillo sigue las pautas y tipología habituales de las fortalezas musulmanas, aunque no se puede asegurar con rotundidad su origen y la datación por la falta de bibliografía sobre el mismo. Se encuentra muy deteriorado, en ruinas. Únicamente se observan restos de algunos muros y de dos torres. Dada su ubicación, probablemente tuvo la función de defensa y protección del territorio en el que se ubica.

Otras imágenes



Situación


Ir a Castillo del Xinquer
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)

Circulos.2.jpg


Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.





Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Castillo_del_Xinquer&oldid=775608
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.