Diferencia entre revisiones de «Tegea»

m (1 revisión)
 
(quita reflist)
 
(No se muestran 27 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Tegea''' fue la ciudad principal de [[Arcadia]] en la grecia antigua. Estaba situada al sudeste del país y su territorio se llamaba '''Tegeátida''' y limitaba con [[Cinuria]] y [[Argólida]] al este; con [[Laconia]] al sur; con Menalia al oeste; y con [[Mantinea]] o Mantineia al norte.
{{+}}'''Tegea''' fue la ciudad principal de Arcadia en la grecia antigua. Estaba situada al sudeste del país y su territorio se llamaba '''Tegeátida''' y limitaba con [[Cinuria]] y [[Argólida]] al este; con Laconia al sur; con Menalia al oeste; y con [[Mantinea]] o Mantineia al norte.


Surgió de la unión de ocho pequeñas ciudades que [[Pausanias de Lidia|Pausanias]] dice que fueron: Gareatae (Gareatai), Filaceis (Fulakeis), Cariatas (Karuatai), Coriteis (Koruteis), Potaquidas (Pôtachidai), Oeatae (Oiatai); Mantireis (Mantureis), Equeueteis (Echeuêthheis), a las que después se añadió Afeidantes durante el reinado del rey legendario Afeidas. Los tegeanos estaban divididos en  
Surgió de la unión de ocho pequeñas ciudades que Pausanias dice que fueron: Gareatae (Gareatai), Filaceis (Fulakeis), Cariatas (Karuatai), Coriteis (Koruteis), Potaquidas (Pôtachidai), Oeatae (Oiatai); Mantireis (Mantureis), Equeueteis (Echeuêthheis), a las que después se añadió Afeidantes durante el reinado del rey legendario Afeidas. Los tegeanos estaban divididos en  
4 tribus (''phulai''): Clareotis (Klareôtis o Krariôtis), Hippothoitis , Apolloneatis , i Athoneatis (Athaneatis), cada una con sus ciudadanos y un grupo de residenets de otras ciudades (''metoikoi''). Otro rey legendario fue Equemo mencionado en [[la Ilíada]].
4 tribus (''phulai''): Clareotis (Klareôtis o Krariôtis), Hippothoitis , Apolloneatis , i Athoneatis (Athaneatis), cada una con sus ciudadanos y un grupo de residenets de otras ciudades (''metoikoi''). Otro rey legendario fue Equemo mencionado en La Ilíada.


Los tegeanos se enferentaron a los espartanos cuando estos intentaron dominar Arcadia. En una de las guerras el rey Carilau invadió el país después de que un [[oráculo griego|oráculo]] hubiera predicho la victoria y fue derrotado y hecho prisionero con sus hombres. Otra guerra va tuvo lugar en tiempos de los reyes Leónidas y Agesicles y los espartanos fueron derrotados otra vez. Pero con el rey [[Anaxandridas II]], los espartanos derrotaron a los tegeanos y les obligaron a reconocer la hegemonía de [[Esparta]] (hacia 560 adC) y pese a que conservaron la independencia sus fuerzas militares hubieron de permanecer al servicio de Esparta. Participaron en las Guerras médicas y 500 tegeanos lucharon en las [[batalla de las Termópilas|Termópilas]] y 3.000 en [[batalla de Platea|Platea]]. En esta época la ciudad tenía una población de cerca de veinte mil habitantes libres.
Los tegeanos se enferentaron a los espartanos cuando estos intentaron dominar Arcadia. En una de las guerras el rey Carilau invadió el país después de que un oráculo hubiera predicho la victoria y fue derrotado y hecho prisionero con sus hombres. Otra guerra va tuvo lugar en tiempos de los reyes Leónidas y Agesicles y los espartanos fueron derrotados otra vez. Pero con el rey Anaxandridas II, los espartanos derrotaron a los tegeanos y les obligaron a reconocer la hegemonía de [[Esparta]] (hacia 560 a. C.) y pese a que conservaron la independencia sus fuerzas militares hubieron de permanecer al servicio de Esparta. Participaron en las Guerras médicas y 500 tegeanos lucharon en las Termópilas y 3.000 en Platea‏‎. En esta época la ciudad tenía una población de cerca de veinte mil habitantes libres.


Después de la guerra con los persas Tegea entró en guerra con [[Esparta]], quizá para recuperar la independencia plena (dos guerras entre el 479 adC y el 464 adC) pero fueron derrotados dos veces, la primera junto con sus aliados los [[Argos (Grecia)|argivos]] y la segunda con los otros arcadios (menos [[Mantinea]]) en la batalla de Dipaea.
Después de la guerra con los persas Tegea entró en guerra con [[Esparta]], quizá para recuperar la independencia plena (dos guerras entre el 479 a. C. y el 464 a. C.) pero fueron derrotados dos veces, la primera junto con sus aliados los [[Argos (Grecia)|argivos]] y la segunda con los otros arcadios (menos [[Mantinea]]) en la batalla de Dipaea.


En esta época fue famoso el templo de Atenea Alea de la ciudad de Tegea, lugar de refugio de los exiliados espartanos, como los reyes [[Hegesístrato]] y los reyes [[Leotíquidas II]] y [[Pausanias de Esparta|Pausanias]]. Este templo fue destruido en el 394 adC y [[Escopas]] construyó otro más grande.
En esta época fue famoso el templo de Atenea Alea de la ciudad de Tegea, lugar de refugio de los exiliados espartanos, como los reyes Hegesístrato y los reyes Leotíquidas II y Pausanias. Este templo fue destruido en el 394 a. C. y [[Escopas]] construyó otro más grande.


Más tarde, en la guerra del Peloponeso, los tegeanos fueron aliados de los espartanos.Tegea estaba bajo un gobierno aristocrático y entonces su enemiga era Mantinea que tenía gobierno democrático. En el 421 adC rechazaronr una alianza con Argos contra Esparta y por el contrario ayudaron a los espartanos en su ataque a [[Argos (Grecia)|Argos]] en el 418 adC.
Más tarde, en la guerra del Peloponeso, los tegeanos fueron aliados de los espartanos.Tegea estaba bajo un gobierno aristocrático y entonces su enemiga era Mantinea que tenía gobierno democrático. En el 421 a. C. rechazaronr una alianza con Argos contra Esparta y por el contrario ayudaron a los espartanos en su ataque a [[Argos (Grecia)|Argos]] en el 418 a. C.


En la guerra coríntia combatió al lado de Esparta en el 394 adC, pero despés de la [[batalla de Leuctra]] del 371 adC el partido aristocrático perdió el poder y el nuevo gobierno se unió a otras ciudades de Arcadia y fundaron [[Megalópolis]] Y seguidamente la [[Liga Arcadia]]. Pocos año después fue Mantinea la que se enfrentó al gobierno confederal arcadio y se alió con Esparta, y Tegea permaneció leal a la liga y combatió a las órdenes de Epaminondas en la [[batalla de Mantinea]] en ell 362 adC.
En la guerra coríntia combatió al lado de Esparta en el 394 a. C., pero despés de la Batalla de Leuctra del 371 a. C. el partido aristocrático perdió el poder y el nuevo gobierno se unió a otras ciudades de Arcadia y fundaron [[Megalópolis]] Y seguidamente la Liga Arcadia. Pocos año después fue Mantinea la que se enfrentó al gobierno confederal arcadio y se alió con Esparta, y Tegea permaneció leal a la liga y combatió a las órdenes de Epaminondas en la Batalla de Mantinea en ell 362 a. C.


Un tiempo después entró en la [[Liga Etolia]], pero durante pocos años hasta que el rey [[Cleómenes III]] llegó al trono de Esparta, y entonces Tegea, Mantinea, [[Orcómeno (Arcadia)|Orcómeno]] y Esparta se aliaron y eso llevó a la lucha contra la [[Liga Aquea]], en lo que se llamó la guerra de Cleómenes. Tegea fue ocupada por[[ Antígono III de Macedonia|Antígono Dosón]], aliado de los aqueos e incorporada a la Liga Aquea en el 222 adC.
Un tiempo después entró en la Liga Etolia, pero durante pocos años hasta que el rey Cleómenes III llegó al trono de Esparta, y entonces Tegea, Mantinea, [[Orcómeno (Arcadia)|Orcómeno]] y Esparta se aliaron y eso llevó a la lucha contra la Liga Aquea, en lo que se llamó la guerra de Cleómenes. Tegea fue ocupada por Antígono Dosón, aliado de los aqueos e incorporada a la Liga Aquea en el 222 a. C.


En el 218 adC Tegea fue atacada por Licurgo, tirano de Esparta, que la dominó menos la acrópolis. Después pasó a manos del tirano Macanides, pero fue recuperada por los aqueos después de la derrota del tirano ante Filopemen.
En el 218 a. C. Tegea fue atacada por Licurgo, tirano de Esparta, que la dominó menos la acrópolis. Después pasó a manos del tirano Macanides, pero fue recuperada por los aqueos después de la derrota del tirano ante Filopemen.


Después fue la única ciudad arcadia que continuó habitada y lo estaba aún en tiempos de Estrabón.  
Después fue la única ciudad arcadia que continuó habitada y lo estaba aún en tiempos de Estrabón.  
Fue destruida por [[Alarico]] a finales del siglo IV.
Fue destruida por Alarico a finales del siglo IV.


A unos 5 km al norte de la ciudad vieja está la actual ciudad de [[Tripolitana Quedan unos pequeños restos del templo y de un teatro seguramente construido por el [[imperio Seléucida|seléucida]] [[Antíoco IV]] Epifanes en mármol, en el que se construyó una iglesia (Paleo-Episkopí)  
A unos 5 km al norte de la ciudad vieja está la actual ciudad de [[Tripolitana Quedan unos pequeños restos del templo y de un teatro seguramente construido por el seléucida Antíoco IV Epifanes en mármol, en el que se construyó una iglesia (Paleo-Episkopí)  
[[Categoría:Antiguas ciudades griegas]]
{{Referencias}}
 
{{Antiguas ciudades griegas}}
[[ca:Tegea]]
{{W}}
[[Tegea]]
[[el:Τεγέα (αρχαία πόλη)]]
[[Tegea]]
[[Tégée]]
[[hu:Tegea]]
[[Tegea]]
[[la:Tegea]]
[[Tegea]]
[[no:Tegea]]
[[pl:Tegea]]
{{w}}[[Tegeia]]

Revisión actual - 20:17 2 abr 2020

Tegea fue la ciudad principal de Arcadia en la grecia antigua. Estaba situada al sudeste del país y su territorio se llamaba Tegeátida y limitaba con Cinuria y Argólida al este; con Laconia al sur; con Menalia al oeste; y con Mantinea o Mantineia al norte.

Surgió de la unión de ocho pequeñas ciudades que Pausanias dice que fueron: Gareatae (Gareatai), Filaceis (Fulakeis), Cariatas (Karuatai), Coriteis (Koruteis), Potaquidas (Pôtachidai), Oeatae (Oiatai); Mantireis (Mantureis), Equeueteis (Echeuêthheis), a las que después se añadió Afeidantes durante el reinado del rey legendario Afeidas. Los tegeanos estaban divididos en 4 tribus (phulai): Clareotis (Klareôtis o Krariôtis), Hippothoitis , Apolloneatis , i Athoneatis (Athaneatis), cada una con sus ciudadanos y un grupo de residenets de otras ciudades (metoikoi). Otro rey legendario fue Equemo mencionado en La Ilíada.

Los tegeanos se enferentaron a los espartanos cuando estos intentaron dominar Arcadia. En una de las guerras el rey Carilau invadió el país después de que un oráculo hubiera predicho la victoria y fue derrotado y hecho prisionero con sus hombres. Otra guerra va tuvo lugar en tiempos de los reyes Leónidas y Agesicles y los espartanos fueron derrotados otra vez. Pero con el rey Anaxandridas II, los espartanos derrotaron a los tegeanos y les obligaron a reconocer la hegemonía de Esparta (hacia 560 a. C.) y pese a que conservaron la independencia sus fuerzas militares hubieron de permanecer al servicio de Esparta. Participaron en las Guerras médicas y 500 tegeanos lucharon en las Termópilas y 3.000 en Platea‏‎. En esta época la ciudad tenía una población de cerca de veinte mil habitantes libres.

Después de la guerra con los persas Tegea entró en guerra con Esparta, quizá para recuperar la independencia plena (dos guerras entre el 479 a. C. y el 464 a. C.) pero fueron derrotados dos veces, la primera junto con sus aliados los argivos y la segunda con los otros arcadios (menos Mantinea) en la batalla de Dipaea.

En esta época fue famoso el templo de Atenea Alea de la ciudad de Tegea, lugar de refugio de los exiliados espartanos, como los reyes Hegesístrato y los reyes Leotíquidas II y Pausanias. Este templo fue destruido en el 394 a. C. y Escopas construyó otro más grande.

Más tarde, en la guerra del Peloponeso, los tegeanos fueron aliados de los espartanos.Tegea estaba bajo un gobierno aristocrático y entonces su enemiga era Mantinea que tenía gobierno democrático. En el 421 a. C. rechazaronr una alianza con Argos contra Esparta y por el contrario ayudaron a los espartanos en su ataque a Argos en el 418 a. C.

En la guerra coríntia combatió al lado de Esparta en el 394 a. C., pero despés de la Batalla de Leuctra del 371 a. C. el partido aristocrático perdió el poder y el nuevo gobierno se unió a otras ciudades de Arcadia y fundaron Megalópolis Y seguidamente la Liga Arcadia. Pocos año después fue Mantinea la que se enfrentó al gobierno confederal arcadio y se alió con Esparta, y Tegea permaneció leal a la liga y combatió a las órdenes de Epaminondas en la Batalla de Mantinea en ell 362 a. C.

Un tiempo después entró en la Liga Etolia, pero durante pocos años hasta que el rey Cleómenes III llegó al trono de Esparta, y entonces Tegea, Mantinea, Orcómeno y Esparta se aliaron y eso llevó a la lucha contra la Liga Aquea, en lo que se llamó la guerra de Cleómenes. Tegea fue ocupada por Antígono Dosón, aliado de los aqueos e incorporada a la Liga Aquea en el 222 a. C.

En el 218 a. C. Tegea fue atacada por Licurgo, tirano de Esparta, que la dominó menos la acrópolis. Después pasó a manos del tirano Macanides, pero fue recuperada por los aqueos después de la derrota del tirano ante Filopemen.

Después fue la única ciudad arcadia que continuó habitada y lo estaba aún en tiempos de Estrabón. Fue destruida por Alarico a finales del siglo IV.

A unos 5 km al norte de la ciudad vieja está la actual ciudad de [[Tripolitana Quedan unos pequeños restos del templo y de un teatro seguramente construido por el seléucida Antíoco IV Epifanes en mármol, en el que se construyó una iglesia (Paleo-Episkopí)

Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Tegea&oldid=586431
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.