Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Ingapirca»
m (1 revisión) |
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|right\|» por «|right|») |
||
(No se muestran 22 ediciones intermedias de 3 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Archivo:Ecuador ingapirca inca ruins.jpg|right|350px|Ingapirca, en la provincia del Cañar (Ecuador).]] | |||
La Fortaleza de '''Ingapirca''' es un complejo | La Fortaleza de '''Ingapirca''' es un complejo arqueológico ubicado en la provincia del Cañar, en Ecuador. | ||
==Descripción== | ==Descripción== | ||
En la provincia del Cañar a 3.120 msnm, y a 80 km de la ciudad de [[Cuenca (Ecuador)|Cuenca]] se levanta la más importante construcción arqueológica del Ecuador, de origen | En la provincia del Cañar a 3.120 msnm, y a 80 km de la ciudad de [[Cuenca (Ecuador)|Cuenca]] se levanta la más importante construcción arqueológica del Ecuador, de origen inca. | ||
Ingapirca es una palabra | Ingapirca es una palabra quechua que significa ''Muro del Inca''. Es una construcción auténticamente incásica, a pesar de que este nombre se haya utilizado en designar diversas ruinas prehispánicas, sin que necesariamente su origen tenga que ver con la cultura incásica. | ||
El conjunto de vestigios arqueológicos de Ingapirca, es conocido desde mediados del siglo XVIII, y al valle del Cañar en el que se encuentran estos aposentos, se lo denominaba en el siglo XVI como provincia de '''Hatun Cañar'''. | El conjunto de vestigios arqueológicos de Ingapirca, es conocido desde mediados del siglo XVIII, y al valle del Cañar en el que se encuentran estos aposentos, se lo denominaba en el siglo XVI como provincia de '''Hatun Cañar'''. | ||
Línea 12: | Línea 12: | ||
"''Se llaman generalmente los cañares, porque tres leguas de aquí está un pueblo que se llama Hatum Cañar que quiere decir en la lengua Inca "La provincia grande de los cañares"; y allí dicen que en tiempo del inga Guaynacaba (es decir Huayna Cápac) había grandes poblaciones de indios y que allí era la principal cabeza de estos cañares; y así parece, porque en el día de hoy hay grandes y muy suntuosos edificios, y entre ellos una torre muy fuerte ..."'' | "''Se llaman generalmente los cañares, porque tres leguas de aquí está un pueblo que se llama Hatum Cañar que quiere decir en la lengua Inca "La provincia grande de los cañares"; y allí dicen que en tiempo del inga Guaynacaba (es decir Huayna Cápac) había grandes poblaciones de indios y que allí era la principal cabeza de estos cañares; y así parece, porque en el día de hoy hay grandes y muy suntuosos edificios, y entre ellos una torre muy fuerte ..."'' | ||
{{Sitios arqueológicos}} | |||
{{ | [[Carpeta:Sitios arqueológicos incas]] | ||
[[ | [[Carpeta:Arqueología]] {{Ecuador}} | ||
[[ | {{Referencias}} | ||
{{W}} | |||
{{ | |||
Revisión actual - 11:32 31 mar 2024
La Fortaleza de Ingapirca es un complejo arqueológico ubicado en la provincia del Cañar, en Ecuador.
Descripción
En la provincia del Cañar a 3.120 msnm, y a 80 km de la ciudad de Cuenca se levanta la más importante construcción arqueológica del Ecuador, de origen inca.
Ingapirca es una palabra quechua que significa Muro del Inca. Es una construcción auténticamente incásica, a pesar de que este nombre se haya utilizado en designar diversas ruinas prehispánicas, sin que necesariamente su origen tenga que ver con la cultura incásica.
El conjunto de vestigios arqueológicos de Ingapirca, es conocido desde mediados del siglo XVIII, y al valle del Cañar en el que se encuentran estos aposentos, se lo denominaba en el siglo XVI como provincia de Hatun Cañar.
Fray Gaspar de Gallegos, cura párroco de Sant Francisco Pueleusi de Azogue, escribe en 1582:
"Se llaman generalmente los cañares, porque tres leguas de aquí está un pueblo que se llama Hatum Cañar que quiere decir en la lengua Inca "La provincia grande de los cañares"; y allí dicen que en tiempo del inga Guaynacaba (es decir Huayna Cápac) había grandes poblaciones de indios y que allí era la principal cabeza de estos cañares; y así parece, porque en el día de hoy hay grandes y muy suntuosos edificios, y entre ellos una torre muy fuerte ..."
Referencias
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas. |
Wikipedia, con licencia CC-by-sa |