Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Fuente de Apolo (Madrid)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
m (Texto reemplazado: «España» por «España»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 16 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Fuente de Apolo 1.jpg|thumb|350px|Vista frontal de la Fuente de Apolo.]]
{{A}}
La '''Fuente de Apolo''', también llamada '''de las Cuatro Estaciones''' es una fuente de [[Madrid]] ([[España]]), situada en el [[Paseo del Prado]]. Ocupa el centro de lo que se llamó [[Salón del Prado]]. Forma parte de los tres grupos escultóricos diseñados por [[Ventura Rodríguez]] junto a la de [[Fuente de Cibeles|Cibeles]] y [[fuente de Neptuno (Madrid)|Neptuno]].
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Fuente de Apolo 1.jpg|{{AltC|Vista frontal de la Fuente de Apolo.}}</hovergallery></div> 
La '''Fuente de Apolo''', también llamada '''de las Cuatro Estaciones''' es una fuente de [[Madrid]] (España), situada en el Paseo del Prado. Ocupa el centro de lo que se llamó Salón del Prado. Forma parte de los tres grupos escultóricos diseñados por [[Ventura Rodríguez]] junto a la de [[Fuente de Cibeles|Cibeles]] y [[fuente de Neptuno (Madrid)|Neptuno]].


La fuente se compone de un cuerpo central con escalinata, con dos mascarones que arrojan agua sobre tres conchas superpuestas de diferentes dimensiones. Las esculturas de la parte baja representan las cuatro estaciones, de ahí su nombre alternativo.
La fuente se compone de un cuerpo central con escalinata, con dos mascarones que arrojan agua sobre tres conchas superpuestas de diferentes dimensiones. Las esculturas de la parte baja representan las cuatro estaciones, de ahí su nombre alternativo.


La ''Fuente de Apolo'' se empezó a construir en 1780 durante el reinado de Carlos III por [[Manuel Francisco Álvarez de la Peña|Manuel Álvarez, ''el Griego'']], que se encargó de las cuatro estaciones. La figura de Apolo la realizó [[Alfonso Giraldo Bergaz]] en 1802. De diseño [[Neoclasicismo|neoclásico]], la fuente se inauguró un año más tarde, en 1803, para celebrar el enlace del príncipe heredero Don Fernando (futuro [[Fernando VII de España|Fernando VII]]), hijo de [[Carlos IV de España|Carlos IV]].
La ''Fuente de Apolo'' se empezó a construir en 1780 durante el reinado de Carlos III por Manuel Álvarez, ''el Griego'', que se encargó de las cuatro estaciones. La figura de Apolo la realizó Alfonso Giraldo Bergaz en 1802. De diseño [[Neoclasicismo|neoclásico]], la fuente se inauguró un año más tarde, en 1803, para celebrar el enlace del príncipe heredero Don Fernando (futuro Fernando VII), hijo de Carlos IV.


== Enlaces externos ==
{{Fuentes}}
* [http://www.fotomadrid.com/ver/384 Detalle de la Fuente de Apolo o de las Cuatro Estaciones.]
{{Madrid}}
{{Fuentes}}{{Madrid}}
{{Referencias}}
{{W}}{{R}}
{{W}}

Revisión actual - 19:26 2 ene 2022

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Fuente de Apolo (Madrid)

La Fuente de Apolo, también llamada de las Cuatro Estaciones es una fuente de Madrid (España), situada en el Paseo del Prado. Ocupa el centro de lo que se llamó Salón del Prado. Forma parte de los tres grupos escultóricos diseñados por Ventura Rodríguez junto a la de Cibeles y Neptuno.

La fuente se compone de un cuerpo central con escalinata, con dos mascarones que arrojan agua sobre tres conchas superpuestas de diferentes dimensiones. Las esculturas de la parte baja representan las cuatro estaciones, de ahí su nombre alternativo.

La Fuente de Apolo se empezó a construir en 1780 durante el reinado de Carlos III por Manuel Álvarez, el Griego, que se encargó de las cuatro estaciones. La figura de Apolo la realizó Alfonso Giraldo Bergaz en 1802. De diseño neoclásico, la fuente se inauguró un año más tarde, en 1803, para celebrar el enlace del príncipe heredero Don Fernando (futuro Fernando VII), hijo de Carlos IV.


Urban-plan.azul.1.jpg


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Fuente_de_Apolo_(Madrid)&oldid=657073