Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Acero forjado»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Blacksmith at work02.jpg|150px|thumb|Artesano trabajando la forja en el [[yunque]]]]
{{+}}[[Archivo:Blacksmith at work02.jpg|right|200px|Artesano trabajando la forja en el [[yunque]]]]


[[Archivo:Kolben-Pleuel.jpg|150px|thumb|Conjunto biela-pistón de motor. Biela de acero forjado]]  
[[Archivo:Kolben-Pleuel.jpg|right|200px|Conjunto biela-pistón de motor. Biela de acero forjado]]  


Se define como '''acero forjado''' el que ha sufrido una modificación de su forma y de  
Se define como '''acero forjado''' el que ha sufrido una modificación de su forma y de  
su estructura interna, mediante la acción de un trabajo mecánico de forja realizado a temperatura superior a la de recristalizacion.
su estructura interna, mediante la acción de un trabajo mecánico de forja realizado a temperatura superior a la de recristalizacion.


El forjado industrial del acero se realiza en modernas y potentes [[prensa]]s de impacto equipadas con [[matriz|matrices]] que conforman el [[molde]] de la pieza que se desea obtener.
El forjado industrial del acero se realiza en modernas y potentes Prensas de impacto equipadas con matrices que conforman el Molde de la pieza que se desea obtener.


La finalidad del acero forjado industrialmente es producir piezas que luego tendrán procesos de mecanizado donde la cantidad de [[viruta]] a remover sea la menor posible con objeto de abaratar los costes del [[mecanizado]].
La finalidad del acero forjado industrialmente es producir piezas que luego tendrán procesos de mecanizado donde la cantidad de [[viruta]] a remover sea la menor posible con objeto de abaratar los costes del Mecanizado.


Para eliminar las tensiones internas como consecuencia de la forja, se hace necesario someter a las piezas a un tratamiento térmico de recocido llamado [[Normalizado]].
Para eliminar las tensiones internas como consecuencia de la forja, se hace necesario someter a las piezas a un tratamiento térmico de recocido llamado [[Normalizado]].


La forja se puede realizar con el material calentado a unos 1000ºC, menos caliente aproximadamente a unos 850ºC  y en algunas ocasiones con el metal en frío.
La forja se puede realizar con el material calentado a unos 1000 °C, menos caliente aproximadamente a unos 850 °C y en algunas ocasiones con el metal en frío.


En la forja por estampación mediante matrices, la fluencia del material queda limitada a la cavidad de la estampa de la matriz. El material caliente se coloca entre dos matrices que tienen huecos grabados con la forma de la pieza que se desea obtener. El metal llena completamente los huecos de la estampa por medio de los golpes o presión empleando martillos o prensas. El proceso de estampado concluye cuando las dos matrices llegan a ponerse prácticamente juntas.
En la forja por estampación mediante matrices, la fluencia del material queda limitada a la cavidad de la estampa de la matriz. El material caliente se coloca entre dos matrices que tienen huecos grabados con la forma de la pieza que se desea obtener. El metal llena completamente los huecos de la estampa por medio de los golpes o presión empleando martillos o prensas. El proceso de estampado concluye cuando las dos matrices llegan a ponerse prácticamente juntas.


La forja libre con [[martillo]], consiste en calentar el material a la temperatura adecuada y utilizando un [[yunque]] y un martillo darle la forma deseada. Es la técnica manual usada por los artesanos del hierro.  
La forja libre con Martillo, consiste en calentar el material a la temperatura adecuada y utilizando un [[yunque]] y un martillo darle la forma deseada. Es la técnica manual usada por los artesanos del hierro.  
 
{{clear}}
[[Categoría:Aceros]]
{{Aceros}}

Revisión actual - 12:34 31 mar 2024

Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Acero forjado
Artesano trabajando la forja en el yunque
Conjunto biela-pistón de motor. Biela de acero forjado

Se define como acero forjado el que ha sufrido una modificación de su forma y de su estructura interna, mediante la acción de un trabajo mecánico de forja realizado a temperatura superior a la de recristalizacion.

El forjado industrial del acero se realiza en modernas y potentes Prensas de impacto equipadas con matrices que conforman el Molde de la pieza que se desea obtener.

La finalidad del acero forjado industrialmente es producir piezas que luego tendrán procesos de mecanizado donde la cantidad de viruta a remover sea la menor posible con objeto de abaratar los costes del Mecanizado.

Para eliminar las tensiones internas como consecuencia de la forja, se hace necesario someter a las piezas a un tratamiento térmico de recocido llamado Normalizado.

La forja se puede realizar con el material calentado a unos 1000 °C, menos caliente aproximadamente a unos 850 °C y en algunas ocasiones con el metal en frío.

En la forja por estampación mediante matrices, la fluencia del material queda limitada a la cavidad de la estampa de la matriz. El material caliente se coloca entre dos matrices que tienen huecos grabados con la forma de la pieza que se desea obtener. El metal llena completamente los huecos de la estampa por medio de los golpes o presión empleando martillos o prensas. El proceso de estampado concluye cuando las dos matrices llegan a ponerse prácticamente juntas.

La forja libre con Martillo, consiste en calentar el material a la temperatura adecuada y utilizando un yunque y un martillo darle la forma deseada. Es la técnica manual usada por los artesanos del hierro.




Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Acero_forjado&oldid=694845