Diferencia entre revisiones de «Templo de Caracas»

m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplazado: « estadounidense» por «estadounidense»)
 
(No se muestran 22 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Mormon Church of El Cafetal.jpg|thumb|250px|right|Templo de la Caracas, Venezuela, ubicado en la urbanización Caurimare.<ref>Ver foto aérea satelital de la ubicación del templo de la ciudad de Caracas: [http://www.ldschurchtemples.com/caracas/aerial/] Último acceso 23 de marzo, 2008.</ref>]]
{{A}}
El '''Templo de Caracas, Venezuela''' es uno de los [[Templo (SUD)|templos]] construidos y operados por la [[Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días]], el número 96 construido por la iglesia y el primero de [[Venezuela]], ubicado en la ciudad de [[Caracas]].
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Mormon Church of El Cafetal.jpg|{{AltC|Templo de la Caracas, Venezuela, ubicado en la urbanización Caurimare.}}</hovergallery></div>
 
El '''Templo de Caracas, Venezuela''' es uno de los [[Templo (SUD)|templos]] construidos y operados por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el número 96 construido por la iglesia y el primero de Venezuela, ubicado en la ciudad de [[Caracas]].
{{clear}}
==Construcción==
==Construcción==
En la conferencia general de la iglesia SUD de 1995, el entonces presidente de la iglesia, Gordon B. Hinckley anunció los planes de construir un templo en Venezuela. Seguido el anuncio público, la iglesia en ese país buscó un terreno adecuado, considerando varios puntos por cerca de 18 meses. Finalmente se decidió construir el templo religioso en un terreno que la iglesia ya poseía en la ciudad de Caracas y la ceremonia de la primera palada ocurrió en 1999.
En la conferencia general de la iglesia SUD de 1995, el entonces presidente de la iglesia, Gordon B. Hinckley anunció los planes de construir un templo en Venezuela. Seguido el anuncio público, la iglesia en ese país buscó un terreno adecuado, considerando varios puntos por cerca de 18 meses. Finalmente se decidió construir el templo religioso en un terreno que la iglesia ya poseía en la ciudad de Caracas y la ceremonia de la primera palada ocurrió en 1999.


La construcción del templo de Caracas duró poco más de año y medio, a pesar de ciertos contratiempos, incluyendo el descubrimiento de un [[manantial]] durante la excavación y dos desprendimiento de tierra.  
La construcción del templo de Caracas duró poco más de año y medio, a pesar de ciertos contratiempos, incluyendo el descubrimiento de un manantial durante la excavación y dos desprendimiento de tierra.
 
{{clear}}
==Dedicación==
El templo SUD de la ciudad de Caracas fue dedicado para sus actividades eclesiásticas en cuatro sesiones, el 20 de agosto de 2000, por Gordon B. Hinckley. Anterior a ello, el 5 de agosto|5, 7 de agosto|7-[[12 de agosto]] de ese mismo año, la iglesia permitió un recorrido público de las instalaciones y del interior del templo al que asistieron más de 27.000 visitantes.<ref name=news>News of the Church: ''[[http://www.lds.org/ldsorg/v/index.jsp?vgnextoid=2354fccf2b7db010VgnVCM1000004d82620aRCRD&locale=0&sourceId=93b3a1615ac0c010VgnVCM1000004d82620a____&hideNav=1 ‘A Milestone in Church History’: 100 Temples,]]'' (en inglés). Ensign, Nov. 2000, 108–10. Último acceso 23 de marzo, 2008.</ref> Unos 6.000 miembros de la iglesia e invitados asisitieron a la ceremonia de dedicación, que incluye una oración dedicatoria.
 
==Características==
==Características==
Los templos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días son construidos con el fin de proveer ordenanzas y ceremonias consideradas sagradas para sus miembros y necesarias para la salvación individual y la exaltación familiar.<ref>Principios del Evangelio (2000). [http://www.lds.org/languages/additionalmanuals/gospelprinciples/start_here_2.pdf] (en español), pág. 256. Último acceso 23 de marzo, 2008.</ref> El templo de Caracas tiene un total de 1.425 [[metro cuadrado|metros cuadrado]] de construcción, cuenta con dos salones para dichas ordenanzas SUD y dos salones de sellamientos matrimoniales.
Los templos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días son construidos con el fin de proveer ordenanzas y ceremonias consideradas sagradas para sus miembros y necesarias para la salvación individual y la exaltación familiar. El templo de Caracas tiene un total de 1.425 [[metro cuadrado|metros cuadrado]] de construcción, cuenta con dos salones para dichas ordenanzas SUD y dos salones de sellamientos matrimoniales.
 
El templo de Caracas es usado por más de 72.000 miembros repartidos en 16 ''estacas'' afiliadas a la iglesia en Venezuela.<ref name=news /> La primera ''estaca'' fue organizada en Venezuela en el año 1977, el miembro con más antiguedad en la iglesia venezolana, en ese año, tenía 7 años de haberse bautizado en ella.<ref>N. Eldon Tanner, ''[[http://www.lds.org/ldsorg/v/index.jsp?vgnextoid=2354fccf2b7db010VgnVCM1000004d82620aRCRD&locale=0&sourceId=40cf615b01a6b010VgnVCM1000004d82620a____&hideNav=1 The Administration of the Church,]]'' (en inglés). Ensign, Nov 1979, 42. Último acceso 23 de marzo, 2008.</ref> Al templo, por su cercanía a las comunidades, también asisten miembros provenientes de [[Aruba]], [[Surinam]], [[Guyana]], [[Trinidad y Tobago]], las [[Antillas Neerlandesas]] y ciertas regiones del norte de [[Brasil]].<ref>{{cita web
|url = http://www.lds.org/temples/district/0,11217,1915-3-131-2,00.html
|título = Templo de Caracas, Venezuela
|fechaacceso = 23 de marzo, 2008
|autor = La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
|obra = Distrito del Templo
|idioma = español}}</ref> Desde el año 2007, por primera vez desde su dedicación en 2000, un [[venezolano]] preside al templo de Caracas. Venezuela no recibe misioneros [[estadounidense]]s desde finales de 2005.<ref>[http://www.mission.net/venezuela/caracas/page.php?lang=eng&pg_id=4380#10292005 U.S. missionaries leave Venezuela] (en inglés). LDS Church News, Edition: All, página Z02: «Difficulties concerning visas for missionaries have led the Church to remove its U.S. missionaries from Venezuela, said Dale Bills, Church spokesman. The problem involves renewing visas and obtaining new visas for missionaries serving in that country, he added. Consequently, the Church "has decided to reassign U.S. missionaries serving in Venezuela to other Spanish-speaking missions in Latin America, the U.S. and Canada where such missionaries are needed. Parents have been advised accordingly," he added.» Último acceso 31 de marzo, 2008.</ref>
 
==Véase también==
* [[Templo de Bogotá]]
* [[Templo de la Ciudad de Guatemala]]
* [[Templo de San José (Costa Rica)]]
 
==Referencias==
{{listaref}}
 
==Enlaces externos==
* [http://www.lds.org/temples/main/0,11204,1912-3-131-2,00.html Página web oficial del templo de Caracas, Venezuela]
* [http://www.ldschurchtemples.com/caracas/ Caracas Venezuela Temple page]
* [http://www.mission.net/venezuela/caracas/stories.php?sID=347 Fechas y fotos del templo de Caracas] sitio web no-oficial.
* [http://www.desnews.com/cn/view/1,1721,120000972,00.html? Oración dedicatoria del templo de Caracas:] ''This most significant gift from Thee'' (en inglés) por Gordon B. Hinckley, 20 de agosto, 2000.
* [http://sketchup.google.com/3dwarehouse/details?mid=2ce5f90d387e7c3f6e743a3924fcfbc9 Modelo arquitectónico del Templo de Caracas] creado por Google 3D SketchUp.
 
Caracas, Templo de}}
 
{{O}} {{Venezuela}}
{{Iglesias}} {{Caracas}}
 


El templo de Caracas es usado por más de 72.000 miembros repartidos en 16 ''estacas'' afiliadas a la iglesia en Venezuela. La primera ''estaca'' fue organizada en Venezuela en el año 1977, el miembro con más antiguedad en la iglesia venezolana, en ese año, tenía 7 años de haberse bautizado en ella. Al templo, por su cercanía a las comunidades, también asisten miembros provenientes de [[Aruba]], Surinam, Guyana, Trinidad y Tobago, las Antillas Neerlandesas y ciertas regiones del norte de Brasil. Desde el año 2007, por primera vez desde su dedicación en 2000, un Venezolano preside al templo de Caracas. Venezuela no recibe misionerosestadounidenses desde finales de 2005.


[[Caracas Venezuela Temple]]
{{Iglesias}}
[[gl:Templo de Caracas]]
{{Caracas}}

Revisión actual - 15:10 6 ene 2022

El Templo de Caracas, Venezuela es uno de los templos construidos y operados por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el número 96 construido por la iglesia y el primero de Venezuela, ubicado en la ciudad de Caracas.

Construcción

En la conferencia general de la iglesia SUD de 1995, el entonces presidente de la iglesia, Gordon B. Hinckley anunció los planes de construir un templo en Venezuela. Seguido el anuncio público, la iglesia en ese país buscó un terreno adecuado, considerando varios puntos por cerca de 18 meses. Finalmente se decidió construir el templo religioso en un terreno que la iglesia ya poseía en la ciudad de Caracas y la ceremonia de la primera palada ocurrió en 1999.

La construcción del templo de Caracas duró poco más de año y medio, a pesar de ciertos contratiempos, incluyendo el descubrimiento de un manantial durante la excavación y dos desprendimiento de tierra.

Características

Los templos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días son construidos con el fin de proveer ordenanzas y ceremonias consideradas sagradas para sus miembros y necesarias para la salvación individual y la exaltación familiar. El templo de Caracas tiene un total de 1.425 metros cuadrado de construcción, cuenta con dos salones para dichas ordenanzas SUD y dos salones de sellamientos matrimoniales.

El templo de Caracas es usado por más de 72.000 miembros repartidos en 16 estacas afiliadas a la iglesia en Venezuela. La primera estaca fue organizada en Venezuela en el año 1977, el miembro con más antiguedad en la iglesia venezolana, en ese año, tenía 7 años de haberse bautizado en ella. Al templo, por su cercanía a las comunidades, también asisten miembros provenientes de Aruba, Surinam, Guyana, Trinidad y Tobago, las Antillas Neerlandesas y ciertas regiones del norte de Brasil. Desde el año 2007, por primera vez desde su dedicación en 2000, un Venezolano preside al templo de Caracas. Venezuela no recibe misionerosestadounidenses desde finales de 2005.



Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Templo_de_Caracas&oldid=665483