Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «De 8 en Opbouw»
(Página creada con ''''De 8 en Opbouw''' fue una revista bimensual publicada en Amsterdam de 1932 a 1942. Esta revista fue común a dos asociaciones. La primera, Opbouw, fundada en 1920 en Rotter…') |
m (Texto reemplazado: «{{clear}} {{Referencias}} » por «{{Referencias}} ») |
||
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{+}} | |||
[[Archivo:De 8 en Opbouw.jpg|right|200px]] | |||
'''De 8 en Opbouw''' fue una revista bimensual publicada en Amsterdam de 1932 a 1942. Esta revista fue común a dos asociaciones. | '''De 8 en Opbouw''' fue una revista bimensual publicada en Amsterdam de 1932 a 1942. Esta revista fue común a dos asociaciones. | ||
La primera, Opbouw, fundada en 1920 en | La primera, Opbouw, fundada en 1920 en Róterdam por [[Willem Kromhout]] y [[Michiel Brinkman]], toma, bajo la influencia de [[Mart Stam]] y de [[Johannes Bernardus van Loghem]], una orientación radicalmente moderna en 1926. Cuenta entre sus miembros a L. C. Van der Vlugt, Willem van Tijen, H. A. Maaskant, Cornelis van Eesteren y J. J. P. Oud. | ||
La segunda, el grupo de Amsterdam De 8, se manifiesta en 1927 por el artículo: “De 8: ¿que es éso?” en la revista I 10. Sus fundadores son Ben Merkelbach, Charles Karsten, J. Groenewegen, H. Van den Bosch, H. E. Van den Pauwert y P. Verschuyl. Vendrán a incorporarse después Johannes Duiker, Jan Wiebenga, Arthur Boeken, Gerrit Rietveld y Sybold van Ravesteyn. | La segunda, el grupo de Amsterdam De 8, se manifiesta en 1927 por el artículo: “De 8: ¿que es éso?” en la revista I 10. Sus fundadores son Ben Merkelbach, Charles Karsten, J. Groenewegen, H. Van den Bosch, H. E. Van den Pauwert y P. Verschuyl. Vendrán a incorporarse después Johannes Duiker, [[Jan Wiebenga]], Arthur Boeken, Gerrit Rietveld y Sybold van Ravesteyn. | ||
La participación de las dos asociaciones en el primer CIAM da origen a la idea de editar una revista común, que será el portavoz del funcionalismo en Holanda. En 1934, varios arquitectos de Amsterdam, como Arthur Staal, Arthur Elzas, S. Van Woerden y K. L. Sijmons, conocidos bajo el nombre de [[Grupo 32]], se adhieren a De 8. | La participación de las dos asociaciones en el primer CIAM da origen a la idea de editar una revista común, que será el portavoz del funcionalismo en Holanda. En 1934, varios arquitectos de Amsterdam, como Arthur Staal, Arthur Elzas, S. Van Woerden y K. L. Sijmons, conocidos bajo el nombre de [[Grupo 32]], se adhieren a De 8. | ||
Línea 12: | Línea 14: | ||
En enero de 1943, es prohibida por los alemanes. | En enero de 1943, es prohibida por los alemanes. | ||
{{Referencias}} | |||
{{Citywiki|url=http://citywiki.ugr.es/wiki/Tema_17.Arquitectura_y_ciudad_en_Holanda_en_la_primera_mitad_del_siglo_XX.}} | |||
{{Revistas}} | |||
{{1930}} | |||
{{1940}} | |||
{{Países Bajos}} |
Revisión actual - 11:30 7 dic 2021
De 8 en Opbouw fue una revista bimensual publicada en Amsterdam de 1932 a 1942. Esta revista fue común a dos asociaciones.
La primera, Opbouw, fundada en 1920 en Róterdam por Willem Kromhout y Michiel Brinkman, toma, bajo la influencia de Mart Stam y de Johannes Bernardus van Loghem, una orientación radicalmente moderna en 1926. Cuenta entre sus miembros a L. C. Van der Vlugt, Willem van Tijen, H. A. Maaskant, Cornelis van Eesteren y J. J. P. Oud.
La segunda, el grupo de Amsterdam De 8, se manifiesta en 1927 por el artículo: “De 8: ¿que es éso?” en la revista I 10. Sus fundadores son Ben Merkelbach, Charles Karsten, J. Groenewegen, H. Van den Bosch, H. E. Van den Pauwert y P. Verschuyl. Vendrán a incorporarse después Johannes Duiker, Jan Wiebenga, Arthur Boeken, Gerrit Rietveld y Sybold van Ravesteyn.
La participación de las dos asociaciones en el primer CIAM da origen a la idea de editar una revista común, que será el portavoz del funcionalismo en Holanda. En 1934, varios arquitectos de Amsterdam, como Arthur Staal, Arthur Elzas, S. Van Woerden y K. L. Sijmons, conocidos bajo el nombre de Grupo 32, se adhieren a De 8.
Resulta pronto evidente que las concepciones estrictas de los antiguos miembros no se corresponden ya a las ideas de los recién llegados. El conflicto estalla a propósito del nuevo barroco de Van Ravesteyn, reprobado por los funcionalistas puros.
En 1938, se produce la ruptura. Van Ravesteyn, Rietveld y casi todos los miembros del Grupo32 dejan la asociación De 8.
En enero de 1943, es prohibida por los alemanes.
Referencias
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas. |