Diferencia entre revisiones de «Palacio Real de La Granja de San Ildefonso»

m (1 revisión)
 
m (Texto reemplazado: «bronce» por «bronce»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 58 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:La Granja Palacio.jpg|thumb|250px|Palacio Real de la Granja de San Ildefonso]]
{{A}}
El '''Palacio Real de la Granja de San Ildefonso''' es una de las [[hogar|residencias]] de la [[Familia Real Española]] y se halla situado en la localidad [[Provincia de Segovia|segoviana]] de [[San Ildefonso (Segovia)|San Ildefonso]]. Está gestionado por [[Patrimonio Nacional]] y abierto al público.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>La Granja Palacio.jpg|{{AltC|Palacio Real de la Granja de San Ildefonso}}</hovergallery></div> 
El '''Palacio Real de la Granja de San Ildefonso''' es una de las [[hogar|residencias]] de la Familia Real Española y se halla situado en la localidad [[Provincia de Segovia|segoviana]] de [[San Ildefonso (Segovia)|San Ildefonso]]. Está gestionado por [[Patrimonio Nacional]] y abierto al público.


El Real Sitio de La Granja está situado en la vertiente norte de la
El Real Sitio de La Granja está situado en la vertiente norte de la
[[Sierra de Guadarrama]], a unos 60 kilómetros de Madrid. Su nombre proviene de una antigua [[granja]] que los [[monje]]s jerónimos del [[monasterio]] segoviano de El Parral tenían aquí.
Sierra de Guadarrama, a unos 60 kilómetros de Madrid. Su nombre proviene de una antigua Granja que los monjes jerónimos del monasterio segoviano de El Parral tenían aquí.


El [[palacio]] se construyó durante el reinado de ''[[Su Majestad]]'' el [[Felipe V de España|Rey Felipe V]] [[categoría:España]], que quedó impresionado de la belleza del lugar durante una [[cacería]]. El Rey, que deseaba alejarse del [[Real Alcázar de Madrid|viejo Alcázar de los Austrias]], ordenó a [[Teodoro Ardemans]] la construcción de un pequeño palacio barroco {{A-barroco}} con grandes [[jardín|jardines]]. Aunque las [[construcción|obras]] comenzaron en 1721, el propio Felipe V ordenó progresivas ampliaciones del palacio, hasta convertirlo en lo que sería su ''"pequeño [[Palacio de Versalles|Versalles]]"''. Desde entonces y hasta el reinado de ''Su Majestad'' el [[Alfonso XIII de España|Rey Alfonso XIII]] el palacio se convertiría en la residencia veraniega de los [[Rey de España|Reyes]] [[categoría:España]].
El palacio se construyó durante el reinado de ''Su Majestad'' el Rey Felipe V {{España}}, que quedó impresionado de la belleza del lugar durante una Cacería. El Rey, que deseaba alejarse del [[Real Alcázar de Madrid|viejo Alcázar de los Austrias]], ordenó a [[Teodoro Ardemans]] la construcción de un pequeño palacio barroco {{A-barroco}} con grandes [[jardín|jardines]]. Aunque las [[construcción|obras]] comenzaron en 1721, el propio Felipe V ordenó progresivas ampliaciones del palacio, hasta convertirlo en lo que sería su ''"pequeño [[Palacio de Versalles|Versalles]]"''. Desde entonces y hasta el reinado de ''Su Majestad'' el Rey Alfonso XIII el palacio se convertiría en la residencia veraniega de los reyes {{España}}.


En el llamado "Patio de Herradura" de este palacio dio un concierto (2007) la cantante islandesa [[Björk]].
En el llamado "Patio de Herradura" de este palacio dio un concierto (2007) la cantante islandesa Björk.


En la planta baja de este palacio se exhibía la colección de esculturas de [[Cristina de Suecia]], que esta reina, tras abdicar, había reunido en su exilio en [[Roma]]. Fueron adquiridas por Felipe V y realzadas con peanas, que aún subsisten en los espacios originales. Las esculturas fueron trasladadas en el siglo XIX al [[Museo del Prado]] y reemplazadas por reproducciones en escayola. Estos salones, decorados con estucos de falso mármol, han recobrado su belleza tras una restauración reciente.
En la planta baja de este palacio se exhibía la colección de esculturas de Cristina de Suecia‏‎, que esta reina, tras abdicar, había reunido en su exilio en [[Roma]]. Fueron adquiridas por Felipe V y realzadas con peanas, que aún subsisten en los espacios originales. Las esculturas fueron trasladadas en el siglo XIX al [[Museo del Prado]] y reemplazadas por reproducciones en escayola. Estos salones, decorados con estucos de falso mármol, han recobrado su belleza tras una restauración reciente.
 
El palacio sufrió un incendio hacia 1918 que destruyó los [[fresco]]s de algunas salas. En fecha posterior, se habilitaron espacios para exhibir tapices.


El palacio sufrió un incendio hacia 1918 que destruyó los frescos de algunas salas. En fecha posterior, se habilitaron espacios para exhibir tapices.
{{clear}}
== Los Jardines Reales ==
== Los Jardines Reales ==
Con una extensión de seis Kilómetros, los jardines rodean el palacio y son uno de los mejores ejemplos del diseño de jardines de la Europa del siglo XVIII.
Con una extensión de seis Kilómetros, los jardines rodean el palacio y son uno de los mejores ejemplos del diseño de jardines de la Europa del siglo XVIII.
[[Imagen:Jardines LaGranja4 22.7.2003.jpg|thumb|right|250px|Reales Jardines de la Granja - Fuente de Neptuno.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Jardines LaGranja4 22.7.2003.jpg|{{AltC|Reales Jardines de la Granja - Fuente de Neptuno.}}</hovergallery></div>
 
Fueron diseñados por el jardinero francés [[René Carlier]], que usó las pendientes naturales de las [[colina]]s que circundan el palacio como ayuda para la perspectiva visual y como fuente de energía para hacer brotar el Agua de cada una de las veintiséis [[fuente (arquitectura)|fuentes monumentales]] que decoran el parque.
 
Las fuentes están inspiradas en la [[mitología griega|mitología clásica]], incluyendo [[deidad]]es, [[alegoría]]s y escenas mitológicas. Se construyeron en [[plomo]] para prevenir la [[corrosión]], aunque pintadas a imitación de [[bronce]] para ennoblecerlas.
 
Las estructuras y el sistema de cañerías originales sigue funcionando en la actualidad. A falta de [[motor]]es que hiciesen funcionar las fuentes, en el siglo XVIII sus constructores dependían de la [[gravedad]] para hacer proyectar el agua a alturas de hasta cuarenta [[metro]]s. Un [[lago]] artificial llamado ''El Mar'' se construyó apartado en el punto más alto del parque y provee de agua y presión suficiente a todo el sistema.
 
Actualmente, sólo algunas fuentes son puestas en funcionamiento cada día. Sin embargo dos veces al año coincidiendo con la festividad de [[Fernando III de Castilla|San Fernando]] y [[Luis IX de Francia|San Luis]], se activan las 26 fuentes, mostrando un espectáculo admirable.
 
== Imágenes del Real Sitio ==
<gallery>
Imagen:Palacio La Granja22-7-2003.JPG|Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.
Imagen:Jardines La Granja22-7-2003.JPG|Jardines del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.
Imagen:Jardines LaGranja2 22.7.2003.jpg|Fuente en los jardines del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.
</gallery>
 
== Véase también ==
* [[Real Fábrica de Cristales de La Granja]]
* [[Tratado de San Ildefonso]]
* [[Patrimonio Nacional del Reino]]


== Enlaces externos ==
Fueron diseñados por el jardinero francés [[René Carlier]], que usó las pendientes naturales de las colinas que circundan el palacio como ayuda para la perspectiva visual y como fuente de energía para hacer brotar el Agua de cada una de las veintiséis [[fuente (arquitectura)|fuentes monumentales]] que decoran el parque.
{{commons|La Granja|el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso}}
* [http://www.lgranja.com/ Palacio Real de La Granja de San Ildefonso]
* [http://www.patrimonionacional.es/granja/granja.htm La Granja de San Ildefonso en Patrimonio Nacional]
* [http://www.educa.madrid.org/web/ies.garciamorato.madrid/Dep_Griego/paseos.html Paseo mitológico por los jardines del Palacio]
* [http://www.patrimonionacional.es/infprac/visitas/granja.htm Visitas al Real Sitio]
* [http://www.realsitio.com/ www.realsitio.com]
* [http://www.webdelagranja.com/ Web de La Granja de San Ildefonso (página no oficial)]
* [http://www.conocersegovia.com/guia/que_visitar/provincia/reales_sitios/palacio_real_de_la_granja_de_san_ildefonso/details.html Datos del Palacio en ConocerSegovia.com]


Las fuentes están inspiradas en la mitología clásica, incluyendo deidades, alegorías y escenas mitológicas. Se construyeron en [[plomo]] para prevenir la [[corrosión]], aunque pintadas a imitación de bronce para ennoblecerlas.


Las estructuras y el sistema de cañerías originales sigue funcionando en la actualidad. A falta de Motores que hiciesen funcionar las fuentes, en el siglo XVIII sus constructores dependían de la gravedad para hacer proyectar el agua a alturas de hasta cuarenta metros. Un lago artificial llamado ''El Mar'' se construyó apartado en el punto más alto del parque y provee de agua y presión suficiente a todo el sistema.


[[Categoría:Palacios]] [[Categoría:Castilla y León|Granja de San Ildefonso, La]]
Actualmente, sólo algunas fuentes son puestas en funcionamiento cada día. Sin embargo dos veces al año coincidiendo con la festividad de San Fernando y San Luis, se activan las 26 fuentes, mostrando un espectáculo admirable.
{{O}} [[categoría:Segovia]]
{{clear}}
[[Categoría:Provincia de Segovia]]
{{Imágenes}}
[[Categoría:Patrimonio Nacional]]
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
[[Categoría:Construcciones en la Sierra de Guadarrama]]
Palacio La Granja22-7-2003.JPG|{{Alt|Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.}}
[[Categoría:Jardines botánicos]] [[Categoría:Castilla y León]]
Jardines La Granja22-7-2003.JPG|{{Alt|Jardines del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.}}
Jardines LaGranja2 22.7.2003.jpg|{{Alt|Fuente en los jardines del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.}}
</hovergallery>}}</center>


[[ca:La Granja de San Ildefonso]]
{{Palacios}}
[[Palacio Real (La Granja)]]
{{XVIII}}
[[La Granja (palace)]]
[[Carpeta:San Ildefonso]]
[[ja:ラ・グランハ宮殿]]
{{P-Segovia}}
{{w}}[[Palacio Real de La Granja de San Ildefonso]]
[[Carpeta:Patrimonio Nacional]]
[[ru:Ла Гранха]]
{{Jardines botánicos}}
{{w}}[[Palácio Real de La Granja de San Ildefonso]]
[[Carpeta:Filippo Juvara]]

Revisión actual - 09:12 8 ene 2022

El Palacio Real de la Granja de San Ildefonso es una de las residencias de la Familia Real Española y se halla situado en la localidad segoviana de San Ildefonso. Está gestionado por Patrimonio Nacional y abierto al público.

El Real Sitio de La Granja está situado en la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama, a unos 60 kilómetros de Madrid. Su nombre proviene de una antigua Granja que los monjes jerónimos del monasterio segoviano de El Parral tenían aquí.

El palacio se construyó durante el reinado de Su Majestad el Rey Felipe V, que quedó impresionado de la belleza del lugar durante una Cacería. El Rey, que deseaba alejarse del viejo Alcázar de los Austrias, ordenó a Teodoro Ardemans la construcción de un pequeño palacio barroco con grandes jardines. Aunque las obras comenzaron en 1721, el propio Felipe V ordenó progresivas ampliaciones del palacio, hasta convertirlo en lo que sería su "pequeño Versalles". Desde entonces y hasta el reinado de Su Majestad el Rey Alfonso XIII el palacio se convertiría en la residencia veraniega de los reyes.

En el llamado "Patio de Herradura" de este palacio dio un concierto (2007) la cantante islandesa Björk.

En la planta baja de este palacio se exhibía la colección de esculturas de Cristina de Suecia‏‎, que esta reina, tras abdicar, había reunido en su exilio en Roma. Fueron adquiridas por Felipe V y realzadas con peanas, que aún subsisten en los espacios originales. Las esculturas fueron trasladadas en el siglo XIX al Museo del Prado y reemplazadas por reproducciones en escayola. Estos salones, decorados con estucos de falso mármol, han recobrado su belleza tras una restauración reciente.

El palacio sufrió un incendio hacia 1918 que destruyó los frescos de algunas salas. En fecha posterior, se habilitaron espacios para exhibir tapices.

Los Jardines Reales

Con una extensión de seis Kilómetros, los jardines rodean el palacio y son uno de los mejores ejemplos del diseño de jardines de la Europa del siglo XVIII.

Fueron diseñados por el jardinero francés René Carlier, que usó las pendientes naturales de las colinas que circundan el palacio como ayuda para la perspectiva visual y como fuente de energía para hacer brotar el Agua de cada una de las veintiséis fuentes monumentales que decoran el parque.

Las fuentes están inspiradas en la mitología clásica, incluyendo deidades, alegorías y escenas mitológicas. Se construyeron en plomo para prevenir la corrosión, aunque pintadas a imitación de bronce para ennoblecerlas.

Las estructuras y el sistema de cañerías originales sigue funcionando en la actualidad. A falta de Motores que hiciesen funcionar las fuentes, en el siglo XVIII sus constructores dependían de la gravedad para hacer proyectar el agua a alturas de hasta cuarenta metros. Un lago artificial llamado El Mar se construyó apartado en el punto más alto del parque y provee de agua y presión suficiente a todo el sistema.

Actualmente, sólo algunas fuentes son puestas en funcionamiento cada día. Sin embargo dos veces al año coincidiendo con la festividad de San Fernando y San Luis, se activan las 26 fuentes, mostrando un espectáculo admirable.

Otras imágenes





Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Palacio_Real_de_La_Granja_de_San_Ildefonso&oldid=665715