Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Leo von Klenze»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '' a '')
m (Texto reemplazado: « \[\[Alemania\|(.*)\]\] » por « $1 »)
 
(No se muestran 30 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Klenze.jpg|right]]
{{B}}
'''Leo von Klenze''' (1784-[[1864]]), arquitecto, [[pintor]] y [[escritor]] [[Alemania|aleman]] del [[Neoclasicismo|Neoclásico]]. Trabajó con Gilly en Berlín y con Percier, Durand y Fontaine en París. Se destaco como arquitecto de la corte de [[Baviera]] bajo el reinado de [[Luis I de Baviera|Luis I]]. Sus obras más características, síntesis de los estilos neoclásico y neobizantino, son, en Munich, la Gliptoteca (1816-1830),para la cual se inspiró en la tipología de galeria creada por Durand, los Propileos y la Ruhmeshalle; cerca de Ratisbona, el templo del Valhala (1831-1842) y, en San Petersburgo, el Museo del Ermitage (1839-1852).
'''Leo von Klenze''' (Schladen, Baja Sajonia, 29 de febrero de 1784 - Múnich, 27 de enero de 1864), arquitecto, pintor y escritor aleman del [[Neoclasicismo|Neoclásico]]. Trabajó con Gilly en Berlín y con Percier, Durand y Fontaine en París. Se destaco como arquitecto de la corte de Baviera bajo el reinado de Luis I. Sus obras más características, síntesis de los estilos neoclásico y neobizantino, son, en Munich, la Gliptoteca (1816-1830),para la cual se inspiró en la tipología de galeria creada por Durand, los Propileos y la Ruhmeshalle; cerca de Ratisbona, el templo del Valhala (1831-1842) y, en San Petersburgo, el Museo del Ermitage (1839-1852).


[[Imagen:Leo von Klenze 002.jpg|thumb|]]
Von Klenze fue un representante de la corriente que revivió el estilo griego en Europa.
 
{{clear}}
Von Klenze fue un prominente representante de la corriente que revivió el estilo griego en Europa.
==Obras==
 
{{Obras}}
 
{{Referencias}}
{{Arquitectos}} {{Alemania}} {{Neoclásico}}{{w}}{{XIX}}
{{W}}
{{VIAF|52481510|0000|0000|8131|6912}}
{{Arquitectos}}
{{Alemania}}
{{Neoclásico}}
{{XIX}}

Revisión actual - 09:48 31 mar 2024

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía y Enlaces         Metadatos    
Klenze.jpg

U.135x135.gris.jpg
Leo von Klenze
Klenze.jpg

Leo von Klenze (Schladen, Baja Sajonia, 29 de febrero de 1784 - Múnich, 27 de enero de 1864), arquitecto, pintor y escritor aleman del Neoclásico. Trabajó con Gilly en Berlín y con Percier, Durand y Fontaine en París. Se destaco como arquitecto de la corte de Baviera bajo el reinado de Luis I. Sus obras más características, síntesis de los estilos neoclásico y neobizantino, son, en Munich, la Gliptoteca (1816-1830),para la cual se inspiró en la tipología de galeria creada por Durand, los Propileos y la Ruhmeshalle; cerca de Ratisbona, el templo del Valhala (1831-1842) y, en San Petersburgo, el Museo del Ermitage (1839-1852).

Von Klenze fue un representante de la corriente que revivió el estilo griego en Europa.

Obras

LineaBlanca.jpg



Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Registros de identidad de Leo von Klenze:    ISNI: 0000 0000 8131 6912      VIAF: 52481510


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Leo_von_Klenze&oldid=692858