Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Parque de Cristina Enea»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[categoría:' a '[[Categoría:')
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 23 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Cristina Enea''' es un [[parque]] urbano de la ciudad de [[San Sebastián]] ([[Guipúzcoa]], España). Con una extensión de 37.824 m², es considerado uno de los más extensos y frondosos parques urbanos de España.
{{+}}
'''Cristina Enea''' es un [[parque]] urbano de la ciudad de [[San Sebastián]] (Guipúzcoa, España). Con una extensión de 37.824 m², es considerado uno de los más extensos y frondosos parques urbanos de España.


Está situado en el barrio de [[Eguia]] y es uno de los ''[[Pulmón verde|pulmones verdes]]'' del municipio (el principal del área urbana), junto a los bosques de [[Monte Urgull|Urgull]], [[Lau Haizeta]], [[Ulía]], [[Igueldo]], [[Landarbaso]], [[Urdaburu]], [[Zubieta (Guipúzcoa)|Zubieta]], etc. Se sitúa sobre un pequeño montículo en el [[meandro]] que forma el [[río Urumea]] a su paso.
Está situado en el barrio de Eguia y es uno de los pulmones verdes del municipio (el principal del área urbana), junto a los bosques de Urgull, Lau Haizeta, Ulía, Igueldo, Landarbaso, Urdaburu, Zubieta, etc. Se sitúa sobre un pequeño montículo en el meandro que forma el río Urumea a su paso.


Este parque fue concebido por el [[Duque de Mandas]], que donó al órgano adminitrativo de la ciudad el terreno, siendo una de las condiciones que en él no se edificase, ni se utilizara el parque para cualquier otro uso distinto de éste. En el año 2007 se finalizaron unas obras de reforma, gracias a las cuales se ha mejorado la accesibilidad, y se han plantado una nueva gama de áboles y arbustos traídos desde Bélgica y Alemania con el fin de enriquecer su biodiversidad.
Este parque fue concebido por el Duque de Mandas, que donó al órgano adminitrativo de la ciudad el terreno, siendo una de las condiciones que en él no se edificase, ni se utilizara el parque para cualquier otro uso distinto de éste. En el año 2007 se finalizaron unas obras de reforma, gracias a las cuales se ha mejorado la accesibilidad, y se han plantado una nueva gama de áboles y arbustos traídos desde Bélgica y Alemania con el fin de enriquecer su biodiversidad.


Dentro del parque, en la parte superior, se encuentra el Palacio del Duque de Mandas, antigua residencia del mismo. Tras las obras de reforma se reconvirtió en Centro de Recursos Medioambientales, laboratorio ecológico y centro de formación en cuestiones medioambientales. La reforma sustancial de las fachadas del palacio, así como su reforma interior parcial, suscitó una cierta polémica, igual que la de la del resto del parque.
Dentro del parque, en la parte superior, se encuentra el Palacio del Duque de Mandas, antigua residencia del mismo. Tras las obras de reforma se reconvirtió en Centro de Recursos Medioambientales, laboratorio ecológico y centro de formación en cuestiones medioambientales. La reforma sustancial de las fachadas del palacio, así como su reforma interior parcial, suscitó una cierta polémica, igual que la de la del resto del parque.
 
{{Clear}}
En recuerdo de [[Gladys del Estal]], joven [[Movimiento ecologista|ecologista]] del barrio, muerta en una carga de la [[Guardia Civil]] {{cita requerida}} el 3 de junio de 1979 en [[Tudela]] en una concentración contra la [[energía nuclear]], poco después del accidente de [[Three Mile Island#El accidente nuclear de Three Mile Island|Harrisburg]], diversos colectivos populares solicitaron el cambio de nombre del parque por el de ''Gladys Enea'', lo que contravenía una de las condiciones de la cesión del parque por parte del Duque de Mandas. Hoy en día hay gente y entidades que siguen empleando este nombre alternativo. En la parte alta del parque hay una estela en memoria de Gladys.
{{SitA|D=|43.313625|-1.975629|16|15}}
 
{{Parques}}
==Enlaces externos==
{{San Sebastián}}
*[http://www.donostia.org/calles.nsf/de162e902da422cbc1256b7a002ce5c4/7ae3787d1b54b02fc125701800514e94?OpenDocument&Click= Ficha del parque en la web del ayuntamiento de Donostia]
{{Referencias}}
*[http://www.haritzalde.org/cberriak.php?id_berriak=241 Noticias acerca del parque en la web de Haritzalde, asociación naturalista local]
{{W}}
 
[[Categoría:Parques]] [[Categoría:España]]
[[Categoría:San Sebastián]]

Revisión actual - 13:07 20 feb 2024

Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Parque de Cristina Enea

Cristina Enea es un parque urbano de la ciudad de San Sebastián (Guipúzcoa, España). Con una extensión de 37.824 m², es considerado uno de los más extensos y frondosos parques urbanos de España.

Está situado en el barrio de Eguia y es uno de los pulmones verdes del municipio (el principal del área urbana), junto a los bosques de Urgull, Lau Haizeta, Ulía, Igueldo, Landarbaso, Urdaburu, Zubieta, etc. Se sitúa sobre un pequeño montículo en el meandro que forma el río Urumea a su paso.

Este parque fue concebido por el Duque de Mandas, que donó al órgano adminitrativo de la ciudad el terreno, siendo una de las condiciones que en él no se edificase, ni se utilizara el parque para cualquier otro uso distinto de éste. En el año 2007 se finalizaron unas obras de reforma, gracias a las cuales se ha mejorado la accesibilidad, y se han plantado una nueva gama de áboles y arbustos traídos desde Bélgica y Alemania con el fin de enriquecer su biodiversidad.

Dentro del parque, en la parte superior, se encuentra el Palacio del Duque de Mandas, antigua residencia del mismo. Tras las obras de reforma se reconvirtió en Centro de Recursos Medioambientales, laboratorio ecológico y centro de formación en cuestiones medioambientales. La reforma sustancial de las fachadas del palacio, así como su reforma interior parcial, suscitó una cierta polémica, igual que la de la del resto del parque.

Situación


Cargando el mapa…
- Coordenadas y enlace con otros sistemas:43°18′49″N 1°58′32″O / 43.313625, -1.975629
Cargando el mapa…



Urban-plan.azul.1.jpg


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Parque_de_Cristina_Enea&oldid=691118