Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ecoaldea»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «África» por «África»)
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
Las '''ecoaldeas''' son un movimiento de personas, en el ámbito mundial, que optan por vivir en [[comunidad]] de una forma diferente; son modelos, algunos patrocinados por organismos como la UNESCO, que están demostrando que es posible otra forma de vivir fuera de las redes del gran [[consumo]] y el derroche, con unos principios de [[ecología]] y respeto al Medio ambiente.  
Las '''ecoaldeas''' son un movimiento de personas, en el ámbito mundial, que optan por vivir en comunidad de una forma diferente; son modelos, algunos patrocinados por organismos como la UNESCO, que están demostrando que es posible otra forma de vivir fuera de las redes del gran [[consumo]] y el derroche, con unos principios de [[ecología]] y respeto al Medio ambiente.


Como ejemplo, el Gobierno de Senegal ha adoptado este modelo de desarrollo rural y ha recibido un fondo especial de las [[ONU|Naciones Unidas]]. Se trata de proyectos viables repartidos por Europa, [[África]], Oceanía y América, y la prueba está en que funcionan.
Como ejemplo, el Gobierno de Senegal ha adoptado este modelo de desarrollo rural y ha recibido un fondo especial de las Naciones Unidas. Se trata de proyectos viables repartidos por Europa, África, Oceanía y América, y la prueba está en que funcionan.


Las bases de las ecoaldeas son la sostenibilidad y el desarrollo humano, aunque existen multitud de matices que las diferencian: algunas plantean la propiedad privada y otras la ocupación de pueblos abandonados; en algunos casos son confesionales adscritas a alguna Religión y en otros, en cambio, dejan libre elección a sus habitantes; suelen ser de ámbito [[rural]] pero también existen ejemplos de ecoaldeas urbanas.
Las bases de las ecoaldeas son la sostenibilidad y el desarrollo humano, aunque existen multitud de matices que las diferencian: algunas plantean la propiedad privada y otras la ocupación de pueblos abandonados; en algunos casos son confesionales adscritas a alguna Religión y en otros, en cambio, dejan libre elección a sus habitantes; suelen ser de ámbito [[rural]] pero también existen ejemplos de ecoaldeas urbanas.
Línea 27: Línea 27:
* Un lugar en el que se desarrollan y aplican técnicas para la resolución de conflictos.
* Un lugar en el que se desarrollan y aplican técnicas para la resolución de conflictos.
* La ecoaldea realizará actividades hacia el exterior, con el fin de ir promoviendo poco a poco esta nueva forma de vida.
* La ecoaldea realizará actividades hacia el exterior, con el fin de ir promoviendo poco a poco esta nueva forma de vida.
==Véase también==
<div style="font-size:100%; -moz-column-count:2; column-count:2;">
*[[Aldea]] | [[Ciudad]] | [[Pueblo]]
*[[Autogobierno]]
*[[Ayuda mutua]]
*[[Comuna autónoma]]
*[[Comunidad intencional]]
*[[Mundo pequeño]]
*Permacultura
*[[Portal:Rural]]
*[[Socialismo utópico]]
*[[Sociedad alternativa]]
*[[Urbanismo]]
</div>
==Enlaces externos==
*[http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_ecovillages Listado de Ecoaldeas (Wikipedia en inglés)]
*[http://gen.ecovillage.org  Global Ecovillage Network]
*[http://es.geocities.com/rie_ecoaldeas/ RIE: Red Ibérica de Ecoaldeas]
*[http://ena.ecovillage.org/Espanol/ REA: Red de Ecoaldeas de las Américas]
*[http://www.gaia.org.ar/ Ecoaldeas en Argentina]


===Fuentes===
===Fuentes===
Línea 54: Línea 32:
*[http://www.takingitglobal.org/panorama/article.html?ContentID=2076 Hacia una Ciudad Ecológica: Ecoaldeas Urbanas, Ecobarrios y Ecoveredas]
*[http://www.takingitglobal.org/panorama/article.html?ContentID=2076 Hacia una Ciudad Ecológica: Ecoaldeas Urbanas, Ecobarrios y Ecoveredas]


===Portales===
[[Carpeta:Ecoaldeas|Ecoaldeas]]
*[http://www.repoblando.org Repoblando.org]: Lugar de encuentro y debate sobre desarrollo rural sostenible.
[[Carpeta:Urbanismo sostenible]]
*[http://www.ecohabitar.org Revista Ecohabitar:] Bioconstrucción, Permacultura y Vida Sostenible
{{Referencias}}
*[http://www.ecozona.com Ecozona.com:] El portal de Medio Ambiente y Vida Natural
{{W}}
*[http://selba.solidaragon.org/ecoaldeas.htm Organización Selba] Vida Sostenible.
*[http://www.foro.ws/repoblacion/ Foro de repoblación de pueblos abandonados]
 
===Artículos===
*[http://www.rebelion.org/otromundo/031107ecoaldeas.htm Artículo.] VI Encuentro Ibérico de Ecoaldeas, 2003. La edición de 2007 ha sido en la localidad de [[Lacabe]]
*[http://www.clarin.com/diario/2006/10/04/conexiones/t-01283877.htm Artículos sobre Ecoaldeas] (Diario Clarín)
 
[[Categoría:Ecoaldeas|Ecoaldeas]]
[[Categoría:Urbanismo sostenible]]{{w}}

Revisión actual - 08:11 4 ene 2022

Las ecoaldeas son un movimiento de personas, en el ámbito mundial, que optan por vivir en comunidad de una forma diferente; son modelos, algunos patrocinados por organismos como la UNESCO, que están demostrando que es posible otra forma de vivir fuera de las redes del gran consumo y el derroche, con unos principios de ecología y respeto al Medio ambiente.

Como ejemplo, el Gobierno de Senegal ha adoptado este modelo de desarrollo rural y ha recibido un fondo especial de las Naciones Unidas. Se trata de proyectos viables repartidos por Europa, África, Oceanía y América, y la prueba está en que funcionan.

Las bases de las ecoaldeas son la sostenibilidad y el desarrollo humano, aunque existen multitud de matices que las diferencian: algunas plantean la propiedad privada y otras la ocupación de pueblos abandonados; en algunos casos son confesionales adscritas a alguna Religión y en otros, en cambio, dejan libre elección a sus habitantes; suelen ser de ámbito rural pero también existen ejemplos de ecoaldeas urbanas.

Aspectos ecológicos[editar]

  • Los alimentos consumidos deberán ser producidos ecológicamente, preferentemente en la propia comunidad, o en la zona o región en la que se halla.
  • La construcción se hará utilizando técnicas y materiales de construcción locales, naturales y no tóxicos.
  • Todas las actividades productivas (artesanales, industriales) tendrán en cuenta los ciclos vitales de los productos utilizados, de manera que en ningún momento de dicho ciclo puedan resultar nocivos para el entorno o para la salud.
  • Los objetos producidos deberán ser de larga duración, fáciles de reparar y aptos para ser reciclados.
  • El agua y la energía se consumirán con moderación, depurando con medios naturales las aguas residuales y utilizando fuentes de energía renovables.
  • El transporte motorizado se reducirá al mínimo.

Aspectos socioeconómicos[editar]

  • Las diversas actividades económicas que se lleven a cabo en la ecoaldea han de asegurar la estabilidad económica de todos sus miembros.
  • El trabajo se ha de organizar horizontalmente, favoreciendo la participación de todas las personas involucradas en la toma de decisiones.
  • El consumo ha de ser preferentemente local, gastando en productos de la propia comunidad o de su entorno inmediato.
  • La salud y la educación han de ser asumidas, en la medida de lo posible, por la comunidad.
  • Todo el mundo ha de tener acceso a una información veraz sobre asuntos de su incumbencia.
  • Todo el mundo ha de estar en igualdad de condiciones para participar en la toma de decisiones sobre asuntos de la comunidad.
  • Todas las decisiones se han de tomar democráticamente, a poder ser con la participación de todos, evitando en la medida de lo posible la delegación de poder.

Aspectos culturales[editar]

  • La ecoaldea ha de ser un lugar en el que se favorezca la creatividad y la expresión de la singularidad de todo ser humano.
  • Un lugar en el que se lleven a cabo todo tipo de encuentros, ritos o celebraciones que contribuyan a mantener la cohesión del grupo.
  • Un lugar en el que se desarrollan y aplican técnicas para la resolución de conflictos.
  • La ecoaldea realizará actividades hacia el exterior, con el fin de ir promoviendo poco a poco esta nueva forma de vida.

Fuentes[editar]


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Ecoaldea&oldid=661103