Diferencia entre revisiones de «Alcazaba»

m (Texto reemplazado: «{{Clear}}» por «{{clear}}»)
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]\n» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{++}}
{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Malaga Alcazaba2004.jpg|{{AltC|'''Alcazaba de [[Málaga]]''' (España)}}</hovergallery></div>
[[Archivo:Malaga Alcazaba2004.jpg|thumb|350px|right|'''Alcazaba de [[Málaga]]''' (España)]]
La '''alcazaba''' (del árabe ''qasaba'', قصبة, 'ciudadela') es un recinto fortificado dentro de una población amurallada, cuya función era servir de defensa militar.
La '''alcazaba''' (del árabe ''qasaba'', قصبة, 'ciudadela') es un recinto fortificado dentro de una población amurallada, cuya función era servir de defensa militar.


En el sur de España, que recibió la influencia árabe entre los siglos VIII y XV, existen alcazabas en [[Alcazaba de Almería|Almería]], [[Alcazaba de Antequera|Antequera]], [[Alcazaba de Badajoz|Badajoz]] (La más grande de Europa), [[Granada (España)|Granada]], [[Guadix]], [[Alcazaba de Málaga|Málaga]] y [[Mérida (España)|Mérida]].
En el sur de España, que recibió la influencia árabe entre los siglos VIII y XV, existen alcazabas en [[Alcazaba de Almería|Almería]], [[Alcazaba de Antequera|Antequera]], [[Alcazaba de Badajoz|Badajoz]] (La más grande de Europa), [[Granada (España)|Granada]], [[Guadix]], [[Alcazaba de Málaga|Málaga]] y [[Mérida (España)|Mérida]].
{{clear}}
{{clear}}
{{Terminología}}
{{Terminología}}

Revisión actual - 14:32 31 mar 2024

La alcazaba (del árabe qasaba, قصبة, 'ciudadela') es un recinto fortificado dentro de una población amurallada, cuya función era servir de defensa militar.

En el sur de España, que recibió la influencia árabe entre los siglos VIII y XV, existen alcazabas en Almería, Antequera, Badajoz (La más grande de Europa), Granada, Guadix, Málaga y Mérida.

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Alcazaba&oldid=695859