Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María de Tuy»

m
ajedrezado
m (1 revisión)
 
m (ajedrezado)
Línea 10: Línea 10:
Importante ejemplo Románico es la Sala Capitular, datada en el año 1138, está considera como la mayor sala capitular de las catedralicias en España. Está compuesta por una arcada de ocho arcos apeados en columnas pareadas y un arco central de entrada. Conserva parte de los capiteles, la mayoría rotos por haberse adaptado la sala a partir del siglo XVI en que entra en desuso. Los capiteles visibles contienen motivos vegetales y carneros topando sus testas y una loba amamantando a su lobezno.
Importante ejemplo Románico es la Sala Capitular, datada en el año 1138, está considera como la mayor sala capitular de las catedralicias en España. Está compuesta por una arcada de ocho arcos apeados en columnas pareadas y un arco central de entrada. Conserva parte de los capiteles, la mayoría rotos por haberse adaptado la sala a partir del siglo XVI en que entra en desuso. Los capiteles visibles contienen motivos vegetales y carneros topando sus testas y una loba amamantando a su lobezno.
Las obras románicas hasta el transepto estarían acabadas a mediados de la centuria, 1156, coincidiendo con la muerte del obispo Pelayo Menendez, gran impulsor de sus obras y de la instauración en 1138 de la regla de San Agustín en el Cabildo.
Las obras románicas hasta el transepto estarían acabadas a mediados de la centuria, 1156, coincidiendo con la muerte del obispo Pelayo Menendez, gran impulsor de sus obras y de la instauración en 1138 de la regla de San Agustín en el Cabildo.
La portada norte, en estilo Románico, a pesar de la sobriedad de sus formas tiene la originalidad de sus soluciones deocrativas y estructurales. Un doble arco cobija la portada, con triple arquivolta, las primeras en sogueado y el trasdos en ajedrezado. Las mochetas que sostienen el [[tímpano]] representan a un oso y a lobo.
La portada norte, en estilo Románico, a pesar de la sobriedad de sus formas tiene la originalidad de sus soluciones deocrativas y estructurales. Un doble arco cobija la portada, con triple arquivolta, las primeras en sogueado y el trasdos en [[ajedrezado]]. Las mochetas que sostienen el [[tímpano]] representan a un oso y a lobo.
La solución exterior del templo tudense también abrigó formas orginales, tanto por su sobriedad como elegancia al partir de paramentos libres de volumenes y solo alternados por el juego de ventanas románicas. En los extremos del edificio catedralicio se diseñarían las torres, dos y dos en los extremos del transepto, y dos torreones en los pies. Estas lineas afirmaban el carácter y firmeza del edificio, tendiendo a súa aspecto defensivo, que sería reforzado en 1424 con la torre de San Andrés en la parte norte, y la torre de Soutomaior en el ángulo suroeste del Claustro gótico en 1408. Las torres del transepto serían desmochadas en el siglo XVIII, sólo sobreviviendo la torre de las campanas.
La solución exterior del templo tudense también abrigó formas orginales, tanto por su sobriedad como elegancia al partir de paramentos libres de volumenes y solo alternados por el juego de ventanas románicas. En los extremos del edificio catedralicio se diseñarían las torres, dos y dos en los extremos del transepto, y dos torreones en los pies. Estas lineas afirmaban el carácter y firmeza del edificio, tendiendo a súa aspecto defensivo, que sería reforzado en 1424 con la torre de San Andrés en la parte norte, y la torre de Soutomaior en el ángulo suroeste del Claustro gótico en 1408. Las torres del transepto serían desmochadas en el siglo XVIII, sólo sobreviviendo la torre de las campanas.
En el último cuarto del siglo XII la Catedral de Tuy se completaría en estilo [[gótico]], principalmente en su nave longitudinal y las bóvedas. [[Imagen:Tui.nave_mayor.jpg|thumb|100px|left|Nave mayor de la Catedral de Tuy]]  
En el último cuarto del siglo XII la Catedral de Tuy se completaría en estilo [[gótico]], principalmente en su nave longitudinal y las bóvedas. [[Imagen:Tui.nave_mayor.jpg|thumb|100px|left|Nave mayor de la Catedral de Tuy]]  
575

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/98458