Diferencia entre revisiones de «Muralla de Segovia»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Muralla de Segovia.jpg|right|200px]]
La '''muralla de Segovia''', iniciada en el siglo XI, tiene un perímetro de 3.000 metros de longitud. En su fábrica se entremezclan la mampostería y la sillería, con grandes sillares de granito en algunas partes de la cimentación. Con un espesor medio de 2 metros y una altura media de 7,5 metros. De las cinco puertas que tenía, dos desparecieron en el siglo pasado (San Martín y San Juan), las de San Andrés y Santiago han sufrido importantes transformaciones, y la de San Cebrián, que ponía en comunicación la ciudad con el arrabal de San Lorenzo, es obra plenamente barroca.
La '''muralla de Segovia''', iniciada en el siglo XI, tiene un perímetro de 3.000 metros de longitud. En su fábrica se entremezclan la mampostería y la sillería, con grandes sillares de granito en algunas partes de la cimentación. Con un espesor medio de 2 metros y una altura media de 7,5 metros. De las cinco puertas que tenía, dos desparecieron en el siglo pasado (San Martín y San Juan), las de San Andrés y Santiago han sufrido importantes transformaciones, y la de San Cebrián, que ponía en comunicación la ciudad con el arrabal de San Lorenzo, es obra plenamente barroca.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/97359