Diferencia entre revisiones de «Puerta de San Cebrián (Segovia)»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Puerta de San Cebrian. Segovia.jpg|right|200px]]
[[Imagen:Puerta de San Cebrian. Segovia.jpg|right|200px]]
La '''Puerta de San Cebrián''' en la muralla de Segovia, defendida solamente por una torre prismática, estaba abierta en el sector de la muralla que da a la parte más despoblada del recinto histórico y ponía en comunicación a la ciudad con el Convento de Dominicos y con el barrio de San Lorenzo.  
La '''Puerta de San Cebrián''' en la muralla de Segovia, defendida solamente por una torre prismática, estaba abierta en el sector de la muralla que da a la parte más despoblada del recinto histórico y ponía en comunicación a la ciudad con el Convento de Dominicos y con el barrio de San Lorenzo. Debe su nombre a la ya desaparecida ermita de San Cebrián.  


Parece que en origen fue una puerta mudéjar la cual se apoyaba sobre el espigón y se reforzaba con sillares. Desgraciadamente la puerta fue revocada y sobre la fabrica anterior se situó en 1580 una cruz de piedra.
Parece que en origen fue una puerta mudéjar la cual se apoyaba sobre el espigón y se reforzaba con sillares. Desgraciadamente la puerta fue revocada y sobre la fabrica anterior se situó en 1580 una cruz de piedra.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/97355