Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Miguel de Cuixá»

Sin resumen de edición
Línea 47: Línea 47:


Al este, detrás del coro, un corredor, con bóveda de medio punto, enlaza las dos capillas. Juntos, estos elementos forman una especie de deambulatorio. A lado de las capillas rectangulares sde sitúan dos capillas pequeñas. Una tribuna, como la de Serrabona, fue añadida en el año 1040 la cual fue destruída en el siglo XIV y de la que pueden verse algunos vestigios en el claustro.  
Al este, detrás del coro, un corredor, con bóveda de medio punto, enlaza las dos capillas. Juntos, estos elementos forman una especie de deambulatorio. A lado de las capillas rectangulares sde sitúan dos capillas pequeñas. Una tribuna, como la de Serrabona, fue añadida en el año 1040 la cual fue destruída en el siglo XIV y de la que pueden verse algunos vestigios en el claustro.  
===Las torres===
En la segunda mitad del siglo XI fueron construíadas dos torres. Una de ellas se hundió tras una tormenta en el año 1839.
La torre sur existente mide 38 metros. Sus dos primeros niveles están decorados mediante arcos ciegos y pilastras y cuenta con ventanas muy estrechas. En el tercer nivel se sitúan ventanas gemelas. En el último tramo alternan ventanas gemelas y únicas. Al este y al oeste se sitúan ventanas circulares. La cubierta remata por una crestería.




Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/92697