Diferencia entre revisiones de «Fábrica de Tabacos (Madrid)»

Línea 10: Línea 10:


Se sabía (y los franceses también) que en el barrio de Embajadores existían talleres clandestinos de elaboración de tabaco, cuyo trabajo estaba en manos de mujeres. En vista de los problemas y en vista de que las hojas de tabaco estaban esperando a que alguien se ocupara de ellas, la decisión por parte de José Bonaparte no se hizo esperar y en poco tiempo, aquel edificio que servía de cuartel se convirtió en una verdadera fábrica cuyas obreras contratadas fueron aquellas mujeres ''cigarreras'' que hasta el momento habían trabajado en la clandestinidad. El día 1 de abril de 1809, festividad de San Venancio, la nueva '''Fábrica de Tabacos''' comenzó su andadura y en ella iniciaron su trabajo 800 cigarreras. Mucho más tarde, en 1853 el número de obreras aumentó a 3.000 y en 1890 a 6.300. Hay que tener en cuenta que por entonces la población de Madrid era de 300.000 habitantes.
Se sabía (y los franceses también) que en el barrio de Embajadores existían talleres clandestinos de elaboración de tabaco, cuyo trabajo estaba en manos de mujeres. En vista de los problemas y en vista de que las hojas de tabaco estaban esperando a que alguien se ocupara de ellas, la decisión por parte de José Bonaparte no se hizo esperar y en poco tiempo, aquel edificio que servía de cuartel se convirtió en una verdadera fábrica cuyas obreras contratadas fueron aquellas mujeres ''cigarreras'' que hasta el momento habían trabajado en la clandestinidad. El día 1 de abril de 1809, festividad de San Venancio, la nueva '''Fábrica de Tabacos''' comenzó su andadura y en ella iniciaron su trabajo 800 cigarreras. Mucho más tarde, en 1853 el número de obreras aumentó a 3.000 y en 1890 a 6.300. Hay que tener en cuenta que por entonces la población de Madrid era de 300.000 habitantes.
La fábrica tuvo sus momentos buenos y malos, se cerró y se volvió a abrir. Su funcionamiento duró hasta los años 90 del siglo XX. El edificio es estatal y está adscrito al Ministerio de Cultura desde el año 2000.
==Descripción del edificio==


==Notas==
==Notas==
{{listaref}}
{{listaref}}
[[Categoría:Manuel de la Ballina]]{{fábricas}}{{XVIII}}[[Categoría:Madrid]]{{CA-M}}
[[Categoría:Manuel de la Ballina]]{{fábricas}}{{XVIII}}[[Categoría:Madrid]]{{CA-M}}
575

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/84844