Diferencia entre revisiones de «Leon Battista Alberti»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Leon Battista Alberti 2.jpg|thumb|Leon Battista Alberti]]
[[Imagen:Leon Battista Alberti 2.jpg|thumb|Leon Battista Alberti]]
'''Leon Battista Alberti''' ([[Génova]], [[Italia]], 14 de febrero de 1404 - [[Roma]], 20 de abril de 1472 fue un arquitecto, [[matemático]] y [[poeta]] [[italia]]no. Además de estas actividades principales, también fue [[criptografía|criptógrafo]], [[lingüística|lingüista]], [[filosofía|filósofo]], [[música|músico]] y [[arqueólogo]]. Es una de las figuras artísticas más polifacéticas del [[Renacimiento]].  
'''Leon Battista Alberti''' ([[Génova]], [[Italia]], 14 de febrero de 1404 - [[Roma]], 20 de abril de 1472 fue un arquitecto, matemático y poeta italiano. Además de estas actividades principales, también fue criptógrafo, lingüista, filósofo, músico y arqueólogo. Es una de las figuras artísticas más polifacéticas del [[Renacimiento]].  


Alberti pertenece a la segunda generación de artistas del Renacimiento, de la que fue una figura emblemática, por su dedicación a las más variadas disciplinas. Se mostró constantemente interesado por la búsqueda de reglas, tanto teóricas como prácticas, capaces de orientar el trabajo de los artistas; en sus obras menciona algunos cánones. Por ejemplo, en ''De statua'' expone las proporciones del cuerpo humano, en ''De pictura'' proporciona la primera definición de la [[perspectiva]] científica y por último en ''De re ædificatoria'' (obra que termina en 1450) describe toda la casuística relativa a la arquitectura moderna, subrayando la importancia del proyecto, los diversos tipos de edificios siguiendo las funciones que deben desempeñar.
Alberti pertenece a la segunda generación de artistas del Renacimiento, de la que fue una figura emblemática, por su dedicación a las más variadas disciplinas. Se mostró constantemente interesado por la búsqueda de reglas, tanto teóricas como prácticas, capaces de orientar el trabajo de los artistas; en sus obras menciona algunos cánones. Por ejemplo, en ''De statua'' expone las proporciones del cuerpo humano, en ''De pictura'' proporciona la primera definición de la [[perspectiva]] científica y por último en ''De re ædificatoria'' (obra que termina en 1450) describe toda la casuística relativa a la arquitectura moderna, subrayando la importancia del proyecto, los diversos tipos de edificios siguiendo las funciones que deben desempeñar.


El aspecto más innovador de sus propuestas consiste en mezclar lo antiguo y lo moderno propugnando de ese modo la praxis antigua y la moderna, que había iniciado [[Filippo Brunelleschi]]. Además, según Alberti: "...el artista en este contexto social no debe ser un simple artesano, sino un intelectual preparado en todas las disciplinas y en todos los terrenos". Una idea heredera del enciclopedismo medieval de los doctos, pero adaptada a la vanguardia [[humanista]].
El aspecto más innovador de sus propuestas consiste en mezclar lo antiguo y lo moderno propugnando de ese modo la praxis antigua y la moderna, que había iniciado [[Filippo Brunelleschi]]. Además, según Alberti: "...el artista en este contexto social no debe ser un simple artesano, sino un intelectual preparado en todas las disciplinas y en todos los terrenos". Una idea heredera del enciclopedismo medieval de los doctos, pero adaptada a la vanguardia humanista.


La clase social con la que Alberti se relacionará es la alta [[burguesía]] culta [[Florencia|florentina]]. Trabajó al servicio de los mecenas más importantes de su época: el [[papado]], los [[Casa de Este|Este]] en [[Ferrara]], los [[Gonzaga]] en [[Mantua]], los [[Malatesta]] en [[Rímini]]...
La clase social con la que Alberti se relacionará es la alta burguesía culta [[Florencia|florentina]]. Trabajó al servicio de los mecenas más importantes de su época: el papado, los Este en Ferrara, los Gonzaga en [[Mantua]], los Malatesta en [[Rímini]]...


== Biografía ==
== Biografía ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/84780