Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Horno de cal»
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión) |
Sin resumen de edición |
||
Línea 6: | Línea 6: | ||
* [http://www.mallorcaweb.com/reportatges/museus/parc-etnologic-de-caimari Parque etnològico de Caimari] | * [http://www.mallorcaweb.com/reportatges/museus/parc-etnologic-de-caimari Parque etnològico de Caimari] | ||
* [http://lafura.cat/suplements/arxius/ARXIUS/PAISATGE/fitxa%201/PAISATG1.HTM Los hornos de cal (en catalán)] | * [http://lafura.cat/suplements/arxius/ARXIUS/PAISATGE/fitxa%201/PAISATG1.HTM Los hornos de cal (en catalán)] | ||
[[Categoría:Ciencia y técnica aplicada a la arquitectura]] | [[Categoría:Ciencia y técnica aplicada a la arquitectura]] |
Revisión del 08:23 1 nov 2008
Un horno de cal es una construcción tradicional de Mallorca, España en la cual se amontonaban piedras calcáreas para obtener cal. El proceso para obtener la cal consistía en mantener la piedra a unos 1000 o 1200 ºC durante diez o doce días usando leña como combustible. Estos hornos se pueden encontrar en diversos puntos de la Sierra de Tramuntana.