Diferencia entre revisiones de «Arco de herradura»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:La_Aljafer%C3%ADa_-_Palacio_taifa_-_Detalle_02.JPG|thumb|left|<center>Sofisticado arco de herradura, principalmente apuntado ('''túmido'''), pero con decoración de arco lobulado y [[alfiz]], procede de [[Palacio de la Aljafería|la Aljafería]] de [[Zaragoza]]</center>]]
[[Imagen:La_Aljafer%C3%ADa_-_Palacio_taifa_-_Detalle_02.JPG|thumb|left|<center>Sofisticado arco de herradura, principalmente apuntado ('''túmido'''), pero con decoración de arco lobulado y [[alfiz]], procede de [[Palacio de la Aljafería|la Aljafería]] de [[Zaragoza]]</center>]]
  [[Imagen:Arco de herradura (Las Claras).jpg|thumb|<center>Arcos de herradura en el [[Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas|Monasterio de las Claras]], [[Tordesillas]] (de estilo Mudéjar)</center>]]
  [[Imagen:Arco de herradura (Las Claras).jpg|thumb|<center>Arcos de herradura en el [[Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas|Monasterio de las Claras]], [[Tordesillas]] (de estilo Mudéjar)</center>]]
[[Arco]] ultrasemicircular o '''ultrapasado''' (cuya curva es más amplia que un semicírculo) y que tiene forma de [[herradura]]. Es probable que se trate de una creación de los antiguos '''indígenas prerromanos''' de la Península Ibérica, de ahí pasó, a través de los Romanos, al [[Arte visigodo]] (siglo VII), los cuales fueron quienes le dieron su primer impulso importante. De los visigodos pasó al arte hispanomusulmán y, de ahí, pasó al arte [[mozárabe]] y al Mudéjar.
[[Arco]] ultrasemicircular o '''ultrapasado''' (cuya curva es más amplia que un semicírculo) y que tiene forma de [[herradura]].  
 
Es un[[ Arco]] de un solo [[Centro del Arco|centro]], que tiene más de media circunferencia y cuyos arranques vuelan tanto como la imposta. El peralte no es recto, sino curvo.
 
El arco de herradura más peraltado se cierra a 2/3 del radio.
 
El '''Arco Califal''' es un arco de herradura que se cierra 1/2 del radio.
 
El '''Arco Visigodo''' es un arco de herradura que se cierra a 1/3 del radio; es el menos peraltado de los tres.
 
Es probable que se trate de una creación de los antiguos '''indígenas prerromanos''' de la Península Ibérica, de ahí pasó, a través de los Romanos, al [[Arte visigodo]] (siglo VII), los cuales fueron quienes le dieron su primer impulso importante. De los visigodos pasó al arte hispanomusulmán y, de ahí, pasó al arte [[mozárabe]] y al Mudéjar.


El arco visigodo es menos cerrado que el musulmán, que, además, éste tiene muchas veces la rosca excéntrica.
El arco visigodo es menos cerrado que el musulmán, que, además, éste tiene muchas veces la rosca excéntrica.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/80336