Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Luis MacGregor Cevallos»
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «{{W}} {{VIAF» por «{{W}} {{VIAF») |
m (Texto reemplazado: «Categoría:Arquitectos sin revisar↵» por «») |
||
Línea 18: | Línea 18: | ||
* ''Huejotzingo: La ciudad y el monasterio franciscano'' (1934), con Rafael García Granados. | * ''Huejotzingo: La ciudad y el monasterio franciscano'' (1934), con Rafael García Granados. | ||
* ''Actopán'' (1955). | * ''Actopán'' (1955). | ||
{{ReferenciasA|Q17077433}} | {{ReferenciasA|Q17077433}} |
Revisión actual - 06:33 30 abr 2025
Luis MacGregor Cevallos (1887-1965) fue un arquitecto mexicano y autor de libros sobre la arquitectura colonial mexicana.
Su hijo Luis MacGregor Krieger también fue arquitecto.
Obras arquitectónicas
MacGregor era conocido por sus edificios de arquitectura moderna.
- MacGregor diseñó el jardín del Castillo de Chapultepec en el que se encuentra una escultura, La Madre Patria, que conmemora a los Niños Héroes, (1924; escultor Ignacio Asúnsolo; tenga en cuenta que este no es el monumento más grande y conocido a los Niños Héroes, Altar a la Patria).
- Parque Agrícola de la Ciudad de México (plano, 1930), Ciudad de México.
- Hospital Central Militar México (1940).
- Campamento y museo de Palenque.
- Obras de restauración del Convento de San Agustín de Acolman.
Libros
Los libros de MacGregor incluían:
- Huejotzingo: La ciudad y el monasterio franciscano (1934), con Rafael García Granados.
- Actopán (1955).
Referencias
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas. |
Wikipedia, con licencia CC-by-sa |
Registros de identidad de Luis MacGregor Cevallos: ISNI: 0000 0000 8122 1681 VIAF: 43537040
|
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.