Diferencia entre revisiones de «Crucero»

136 bytes añadidos ,  13 abril
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Crossing.png|300px|right|Vista en planta de un templo con el crucero resaltado.]]
{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Crossing.png|{{AltC|Vista en planta de un templo con el crucero resaltado.}}</hovergallery></div>
En las iglesias cuya planta posee forma de [[cruz latina]] o [[cruz griega|griega]], se denomina '''crucero''' al espacio definido por la intersección de la [[nave]] principal y la transversal o [[transepto]]. Este espacio se suele cubrir mediante una [[bóveda|cúpula]] alzada sobre un [[cimborrio]] o [[tambor]] que se sustenta en los [[arco|arcos]] torales. De esta manera se obtienen dos efectos: resaltar al exterior el punto de encuentro de las naves con esa especie de torre que se encumbra sobre él, y favorecer la iluminación a través de los huecos abiertos en el propio cimborrio o en la linterna que en ocasiones se intercala entre éste y la [[cúpula]].
En las iglesias cuya planta posee forma de [[cruz latina]] o [[cruz griega|griega]], se denomina '''crucero''' al espacio definido por la intersección de la nave principal y la transversal o [[transepto]]. Este espacio se suele cubrir mediante una [[bóveda|cúpula]] alzada sobre un [[cimborrio]] o [[tambor]] que se sustenta en los arcos torales. De esta manera se obtienen dos efectos: resaltar al exterior el punto de encuentro de las naves con esa especie de torre que se encumbra sobre él, y favorecer la iluminación a través de los huecos abiertos en el propio cimborrio o en la linterna que en ocasiones se intercala entre éste y la [[cúpula]].


No es raro ver el término crucero utilizado para referirse al ''transepto'' (del latín ''Transeptum''), es decir, a la propia nave que cruza a la principal en vez de al lugar donde se cruzan, cuando el término trasepto no está admitido por el Diccionario de la RAE.
No es raro ver el término crucero utilizado para referirse al ''transepto'' (del latín ''Transeptum''), es decir, a la propia nave que cruza a la principal en vez de al lugar donde se cruzan, cuando el término trasepto no está admitido por el Diccionario de la RAE.
==Referencias==
{{Referencias}}
{{Wikipedia}}
{{W|Crucero_(arquitectura)}}
{{Terminología}}
{{Terminología}}
[[Carpeta:Partes de un templo]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/111313...696366