Diferencia entre revisiones de «Catedral de Nuestra Señora de París»

m
Texto reemplazado: «planta» por «planta»
m (Texto reemplazado: «planta» por «planta»)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>060806-France-Paris-Notre Dame.jpg|{{AltC|Catedral de Nuestra Señora de París, agosto de 2006}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>060806-France-Paris-Notre Dame.jpg|{{AltC|Catedral de Nuestra Señora de París, agosto de 2006}}</hovergallery></div>
La '''Catedral de Nôtre-Dame''' de París (''Cathédrale Nôtre-Dame'') es una de las [[catedral]]es francesas más antiguas de [[estilo gótico]], se empezó a construir en el 1136 y se terminó en 1345. Dedicada a María, Madre de Jesucristo (de ahí el nombre Nôtre-Dame, ''Nuestra Señora''), se sitúa en la pequeña Isla de la Cité en París, Francia, la cual está rodeada de las aguas del río Sena.
La '''Catedral de Nôtre-Dame''' de París (''Cathédrale Nôtre-Dame'') es una de las catedrales francesas más antiguas de [[estilo gótico]], se empezó a construir en el 1136 y se terminó en 1345. Dedicada a María, Madre de Jesucristo (de ahí el nombre Nôtre-Dame, ''Nuestra Señora''), se sitúa en la pequeña Isla de la Cité en París, Francia, la cual está rodeada de las aguas del río Sena.


La catedral surge íntimamente ligada a la idea del esplendor gótico, a efecto claro de las necesidades y aspiraciones de la sociedad de la época, a un nuevo enfoque de la catedral como edificio de contacto y ascenso espiritual.
La catedral surge íntimamente ligada a la idea del esplendor gótico, a efecto claro de las necesidades y aspiraciones de la sociedad de la época, a un nuevo enfoque de la catedral como edificio de contacto y ascenso espiritual.
La arquitectura gótica es un instrumento poderoso en el seno de una sociedad que ve, en el inicio del siglo XI, transformarse la vida urbana a un ritmo acelerado. La [[ciudad]] resurge con una extrema importancia en el campo político, en el campo económico (espejo de las crecientes relaciones comerciales), ascendiendo también, por su lado, la burguesía adinerada y la influencia del clero urbano. El resultado de esto es una sustitución también de las necesidades de construcción religiosa fuera de las ciudades, en las comunidades monárquicas rurales, por el nuevo símbolo de la prosperidad citadina, la catedral gótica. Y como repuesta a la búsqueda de una nueva dignidad creciente en el seno de Francia, surge la Catedral de Nôtre-Dame de París.
La arquitectura gótica es un instrumento poderoso en el seno de una sociedad que ve, en el inicio del siglo XI, transformarse la vida urbana a un ritmo acelerado. La ciudad resurge con una extrema importancia en el campo político, en el campo económico (espejo de las crecientes relaciones comerciales), ascendiendo también, por su lado, la burguesía adinerada y la influencia del clero urbano. El resultado de esto es una sustitución también de las necesidades de construcción religiosa fuera de las ciudades, en las comunidades monárquicas rurales, por el nuevo símbolo de la prosperidad citadina, la catedral gótica. Y como repuesta a la búsqueda de una nueva dignidad creciente en el seno de Francia, surge la Catedral de Nôtre-Dame de París.


Destaca particularmente su magnífico órgano Cavaille-Coll, siendo la plaza de organista titular de Notre-Dame uno de los más altos honores a los que puede aspirar un organista. Esta plaza fue ocupada por el genial organista y compositor francés Louis Vierne entre los años 1900 y 1937, época que se recuerda como la del mayor esplendor de la Catedral como centro artístico y musical.
Destaca particularmente su magnífico órgano Cavaille-Coll, siendo la plaza de organista titular de Notre-Dame uno de los más altos honores a los que puede aspirar un organista. Esta plaza fue ocupada por el genial organista y compositor francés Louis Vierne entre los años 1900 y 1937, época que se recuerda como la del mayor esplendor de la Catedral como centro artístico y musical.
Línea 15: Línea 15:
La construcción se inicia en 1163 reflejando algunos trazos conductores de la abadía de Saint Denis, subsistiendo aún dudas en cuanto a la identidad de quien habría "colocado" la primera piedra, el Obispo Maurice de Sully o el Papa Alejandro III. A lo largo del proceso (la construcción, incluyendo modificaciones, duró hasta mediados del siglo XIV) fueron varios los arquitectos que participaron en el proyecto, esclareciendo este factor las diferencias estilísticas presentes en el edificio.
La construcción se inicia en 1163 reflejando algunos trazos conductores de la abadía de Saint Denis, subsistiendo aún dudas en cuanto a la identidad de quien habría "colocado" la primera piedra, el Obispo Maurice de Sully o el Papa Alejandro III. A lo largo del proceso (la construcción, incluyendo modificaciones, duró hasta mediados del siglo XIV) fueron varios los arquitectos que participaron en el proyecto, esclareciendo este factor las diferencias estilísticas presentes en el edificio.


En 1182 el [[coro]] ya prestaba servicios religiosos y, durante la transición entre los siglos, está la [[nave]] terminada. Al inicio del siglo XIII arrancan las obras de la [[fachada]] oeste con sus dos torres, extendiéndose a mediados del mismo siglo. Los brazos del [[transepto]] (de orientación norte-sur) son trabajados de 1250 a 1267 con supervisión de Jean de Chelles y [[Pierre de Montreuil]]. Simultáneamente se levantan otras catedrales a su alrededor en un estilo más avanzado dentro del gótico; la [[Catedral de Chartres]], la Catedral de Reims y la [[Catedral de Amiens]].
En 1182 el coro ya prestaba servicios religiosos y, durante la transición entre los siglos, está la nave terminada. Al inicio del siglo XIII arrancan las obras de la fachada oeste con sus dos torres, extendiéndose a mediados del mismo siglo. Los brazos del [[transepto]] (de orientación norte-sur) son trabajados de 1250 a 1267 con supervisión de Jean de Chelles y [[Pierre de Montreuil]]. Simultáneamente se levantan otras catedrales a su alrededor en un estilo más avanzado dentro del gótico; la [[Catedral de Chartres]], la Catedral de Reims y la [[Catedral de Amiens]].
{{clear}}
{{clear}}
==Funciones de la catedral==
==Funciones de la catedral==
Línea 27: Línea 27:
En 1965, como consecuencia de excavaciones para la construcción de un parking subterráneo en la plaza de la catedral, fueron descubiertas catacumbas que revelaron ruinas [[roma]]nas, de la catedral merovingia del siglo VI y de habitaciones medievales.
En 1965, como consecuencia de excavaciones para la construcción de un parking subterráneo en la plaza de la catedral, fueron descubiertas catacumbas que revelaron ruinas [[roma]]nas, de la catedral merovingia del siglo VI y de habitaciones medievales.
Ya más próximo a la actualidad, en 1991, fue iniciado otro proyecto de restauración y mantenimiento de la catedral que, aunque fue previsto para que durase diez años, se prolonga hasta la actualidad.
Ya más próximo a la actualidad, en 1991, fue iniciado otro proyecto de restauración y mantenimiento de la catedral que, aunque fue previsto para que durase diez años, se prolonga hasta la actualidad.
{{clear}}
===La literatura y la fama===
Durante el espíritu del Romanticismo, Víctor Hugo escribió, en 1831, el romance ''Nuestra Señora de París''. Situando los acontecimientos en la catedral durante la Edad Media, la historia trata de Quasimodo, que se enamora de una gitana de nombre Esmeralda. La ilustración poética del monumento abre puertas a un nuevo deseo de conocimiento de la arquitectura del pasado y, principalmente, de la Catedral de Notre-Dame de París.
{{Cita|"Y la catedral no era sólo su compañera, era el universo; mejor dicho, era la Naturaleza en sí misma. Él nunca soñó que había otros setos que las vidrieras en continua floración; otra sombra que la del follaje de piedra siempre en ciernes, lleno de pájaros en los matorrales de los capiteles sajones; otras montañas que las colosales torres de la iglesia; u otros océanos que París rugiendo bajo sus pies."|Víctor Hugo, ''Notre-Dame de Paris'', 1831.}}
* Pascal Tonazzi, ''Florilège de Nôtre-Dame de Paris (anthologie)'', Editions Arléa, Paris, 2007, ISBN 9-782869597952
{{clear}}
===Momentos importantes en la catedral===
*'''1431''' - Coronación de Enrique VI de Inglaterra durante la Guerra de los Cien Años.
*'''1804''' - Coronación, el 2 de diciembre de Napoleón Bonaparte, emperador de Francia y su mujer Josefina de Beauharnais, emperatriz, en presencia del Papa Pío VII.
*'''1900''' - El organista y compositor francés Louis Vierne gana la plaza de organista titular tras una dura competición contra los 500 mejores organistas de su época.
*'''1909''' - Beatificación de Juana de Arco.
*'''1937''' - Fallece Louis Vierne durante la interpretación de su recital de órgano número 1750.
*'''1980''' - El Papa Juan Pablo II celebra misa en la Plaza Parvis.
{{clear}}
{{clear}}
==La Catedral==
==La Catedral==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Notre-Dame-Paris west detail 4.jpg|{{AltC|Detalle de la fachada oeste}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Notre-Dame-Paris west detail 4.jpg|{{AltC|Detalle de la fachada oeste}}</hovergallery></div>
Existe aún en esta catedral una dualidad de influencias estilísticas: por un lado, reminiscencias del Románico normando, con su fuerte y compacta unidad, por otro lado, el ya innovador aprovechamiento de las evoluciones arquitectónicas del [[gótico]], que confieren al edificio una ligereza y aparente facilidad en la construcción vertical y en el soporte del peso de su estructura (siendo el esqueleto de soporte estructural visible sólo desde el exterior).
Existe aún en esta catedral una dualidad de influencias estilísticas: por un lado, reminiscencias del Románico normando, con su fuerte y compacta unidad, por otro lado, el ya innovador aprovechamiento de las evoluciones arquitectónicas del gótico, que confieren al edificio una ligereza y aparente facilidad en la construcción vertical y en el soporte del peso de su estructura (siendo el esqueleto de soporte estructural visible sólo desde el exterior).


La [[planta]] está demarcada por la formación en Cruz romana orientada a Occidente, de eje longitudinal acentuado, y no es perceptible desde el exterior. La cruz está “incrustada” en el edificio, envuelta por un doble [[deambulatorio]], que circula por el coro en la cabecera (al este) y se prolonga paralelamente a la nave, dando lugar, así, a cuatro naves laterales.
La planta está demarcada por la formación en Cruz romana orientada a Occidente, de eje longitudinal acentuado, y no es perceptible desde el exterior. La cruz está “incrustada” en el edificio, envuelta por un doble [[deambulatorio]], que circula por el coro en la cabecera (al este) y se prolonga paralelamente a la nave, dando lugar, así, a cuatro naves laterales.
{{clear}}
{{clear}}
===La fachada occidental===
===La fachada occidental===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Notre-dame-west-front-d.png|{{AltC|Diagrama explicativo de las áreas de la Fachada Oeste de Notre-Dame}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Notre-dame-west-front-d.png|{{AltC|Diagrama explicativo de las áreas de la Fachada Oeste de Notre-Dame}}</hovergallery></div>   
Ésta es la [[fachada]] principal y no sólo la de mayor impacto y monumentalidad, también la de mayor popularidad.
Ésta es la fachada principal y no sólo la de mayor impacto y monumentalidad, también la de mayor popularidad.


Se puede establecer una afinidad en la composición y trazos generales con la fachada de la Abadía de Saint-Denis, una derivación de la fachada del Románico normando.
Se puede establecer una afinidad en la composición y trazos generales con la fachada de la Abadía de Saint-Denis, una derivación de la fachada del Románico normando.


La fachada presenta un conjunto proporcional, una orden de trazado coherente, de construcción racional, reduciendo sus elementos a lo esencial, no siendo, tal vez por eso, influenciada por otros arquitectos contemporáneos del [[gótico]]. Aquí se optó por una pared “plástica” que interconecta todos sus elementos y pasa a integrar también la escultura en lugares predefinidos, evitando que crezca espontánea y aleatoriamente como ocurría en el románico.
La fachada presenta un conjunto proporcional, una orden de trazado coherente, de construcción racional, reduciendo sus elementos a lo esencial, no siendo, tal vez por eso, influenciada por otros arquitectos contemporáneos del gótico. Aquí se optó por una pared “plástica” que interconecta todos sus elementos y pasa a integrar también la escultura en lugares predefinidos, evitando que crezca espontánea y aleatoriamente como ocurría en el románico.


La fachada presenta tres niveles horizontales y está dividida en tres zonas verticales por los [[contrafuerte]]s ligeramente prominentes que unen en verticalidad los dos pisos inferiores y refuerzan los picos de las dos [[torre]]s.
La fachada presenta tres niveles horizontales y está dividida en tres zonas verticales por los [[contrafuerte]]s ligeramente prominentes que unen en verticalidad los dos pisos inferiores y refuerzan los picos de las dos [[torre]]s.
Línea 63: Línea 48:
Como bien se ha dicho antes, la catedral fue restaurada por Lassus y Viollet (1846), aunque Lassus muere y Viollet toma el mando. Entre las modificaciones que se hicieron están: la inserción de gabletes en las ventanas, el rosetón sur es inventado por él, cambia la piedra de los arbotantes por piedra nueva, reconstruye todas las capillas interiores y altares, en la fachada coloca estatuas nuevas en la Galería de los Reyes y como faltan algunas cabezas en estatuas las copia de catedrales cercanas (incluso hay algunas que son retrato de Viollet). Además de todo esto planeó un aislamiento de la catedral arrasando con todos los edificios de los alrededores.
Como bien se ha dicho antes, la catedral fue restaurada por Lassus y Viollet (1846), aunque Lassus muere y Viollet toma el mando. Entre las modificaciones que se hicieron están: la inserción de gabletes en las ventanas, el rosetón sur es inventado por él, cambia la piedra de los arbotantes por piedra nueva, reconstruye todas las capillas interiores y altares, en la fachada coloca estatuas nuevas en la Galería de los Reyes y como faltan algunas cabezas en estatuas las copia de catedrales cercanas (incluso hay algunas que son retrato de Viollet). Además de todo esto planeó un aislamiento de la catedral arrasando con todos los edificios de los alrededores.
{{clear}}
{{clear}}
== Galeria de fotos ==
== Galeria de fotos ==
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Línea 92: Línea 76:
{{Gótico}}
{{Gótico}}
{{Monumentos históricos}}
{{Monumentos históricos}}
{{Catedrales}}
{{Catedrales}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/634645...696150