Diferencia entre revisiones de «Asphodelus albus»

m
Texto reemplazado: «planta» por «planta»
(→‎Cultura y usos: clean up, replaced: tubérculo → tubérculo‏‎)
m (Texto reemplazado: «planta» por «planta»)
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Asphodelus albus.004.JPG|right|200px]]
[[Archivo:Asphodelus albus.004.JPG|right|200px]]


El '''Asphodelus albus''' es una [[planta]] herbácea perenne nativa de la región mediterránea.
El '''Asphodelus albus''' es una planta herbácea perenne nativa de la región mediterránea.


== Características ==
== Características ==
''A. albus'' puede alcanzar hasta 120 [[centímetro|cm]]. de altura; tiene un único tallo recto, apoyado en raíces tuberosas. Las hojas nacen a partir de la base del tallo; son largas y acanaladas, de superficie cerúlea. Las flores aparecen entre mayo y agosto en su región nativa; son hermafroditas, actinomorfas, hexapétalas, y se van juntando a medida que se asciende por el tallo, que raramente se encuentra ramificado, hasta llegar al ápice que están en racimos o más agrupadas. Los frutos son cápsulas ovoides, ubicadas al cabo de cortos pedúnculos, de color amarillo-verdoso que se abren en tres partes al madurar.
''A. albus'' puede alcanzar hasta 120 [[centímetro|cm]]. de altura; tiene un único tallo recto, apoyado en raíces tuberosas. Las hojas nacen a partir de la base del tallo; son largas y acanaladas, de superficie cerúlea. Las flores aparecen entre mayo y agosto en su región nativa; son hermafroditas, actinomorfas, hexapétalas, y se van juntando a medida que se asciende por el tallo, que raramente se encuentra ramificado, hasta llegar al ápice que están en racimos o más agrupadas. Los frutos son cápsulas ovoides, ubicadas al cabo de cortos pedúnculos, de color amarillo-verdoso que se abren en tres partes al madurar.


== Hábitat ==
== Hábitat ==
 
''A. albus'' crece de forma silvestre en praderas y llanuras soleadas de España, el sur de Francia y la costa mediterránea hasta los Balcanes, entre el nivel del mar y los 2.000 Metros sobre el nivel del mar. Prefiere suelos alcalinos, y es marcadamente fitófila.
''A. albus'' crece de forma silvestre en praderas y llanuras soleadas de [[España]], el sur de [[Francia]] y la costa mediterránea hasta los Balcanes, entre el nivel del mar y los 2.000 [[metros sobre el nivel del mar]]. Prefiere suelos alcalinos, y es marcadamente fitófila.


== Cultura y usos ==
== Cultura y usos ==
En la [[antigua Grecia]], el asfodelo blanco se asociaba a la muerte y el tránsito a los [[Campos Elíseos]]; era frecuente su presencia en las ceremonias fúnebres.
En la [[antigua Grecia]], el asfodelo blanco se asociaba a la muerte y el tránsito a los [[Campos Elíseos]]; era frecuente su presencia en las ceremonias fúnebres.


El rizoma y los tubérculo‏‎s son comestibles, aunque no recomendables por su contenido de  [[asfodelina]]. La [[fermentación]] de los mismos produce [[alcohol]].
El rizoma y los tubérculo‏‎s son comestibles, aunque no recomendables por su contenido de  Asfodelina. La Fermentación de los mismos produce Alcohol.
 
Dentro de la Comarca de [[Omaña]] ([[provincia de León]]) se utilizaban las hojas de los gamones para dar de comer a los gochos (cerdos)
 
== Enlaces externos ==
 
* [http://www.hoseito.com/FLORES%20SILVESTRES/Asphodelus%20ramosus.htm Diferencias entre algunos géneros]


Dentro de la Comarca de Omaña (provincia de León) se utilizaban las hojas de los gamones para dar de comer a los gochos (cerdos)
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{Ornamentales}}
{{Ornamentales}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/425931...696137