Diferencia entre revisiones de «Larrea»

557 bytes eliminados ,  3 abril
m
Texto reemplazado: «planta» por «planta»
m (Texto reemplaza - 'caballo' a 'caballo')
m (Texto reemplazado: «planta» por «planta»)
 
(No se muestran 22 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Taxobox
[[Archivo:CreosoteForegroundKilbourneHoleBackground.jpeg|right|350px]]
| color = lightgreen
| name = ''Larrea''
| image = CreosoteForegroundKilbourneHoleBackground.jpeg
| image_width = 270px
| image_caption = ''Larrea tridentata''
| regnum = Plantae
| subregnum = [[Tracheobionta]]
| divisio = [[Magnoliophyta]]
| classis = [[Magnoliopsida]]
| ordo = [[Zygophyllales]]
| familia = [[Zygophyllaceae]]
| subfamilia = [[Larreoideae]]
| genus = '''''Larrea'''''
| genus_authority = Orteg.
| subdivision_ranks = Especies
| subdivision =
*''[[Larrea ameghinoi]]''
*''[[Larrea cuneifolia]]''
*''[[Larrea divaricata]]''
*''[[Larrea nitida]]''
*''[[Larrea tridentata]]''
}}
'''''Larrea''''',  '''jarilla''',  es un género de cinco especies ‎]] del [[Nuevo Mundo]] [[arbusto]]s [[siempreverde]]s. Ejs.  ''Larrea tridentata'' de [[Norteamérica]] y  ''[[Larrea divaricata]]'' (jarilla) de Sudamérica.


Las especies sudamericans están fuertemente emparentadas, y los [[híbrido]]s son parcialmente fértiles.
'''''Larrea''''',  '''jarilla''',  es un género de cinco especies del Nuevo Mundo [[arbusto]]s [[siempreverde]]s. Ejs.  ''Larrea tridentata'' de Norteamérica y  ''Larrea divaricata'' (jarilla) de Sudamérica.


Las '''jarillas'''  son [[arbusto]]s ramosos que se encuentran en zonas montañosas del oeste Argentino. Incluye cuatro especies ‎]]: ''Larrea amghinoi'', ''Larrea nitida'', ''Larrea divaricata'', ''Larrea cuneifolia''. Todas ellas son importantes fuentes de combustible por lo que han sido esquilmadas hasta casi su desaparición. La 5ª sp. es del oeste [[estadounidense]].
Las especies sudamericans están fuertemente emparentadas, y los híbridos son parcialmente fértiles.


Aparte de su utilidad como combustible, esta [[planta]] tiene otros usos:
Las '''jarillas'''  son [[arbusto]]s ramosos que se encuentran en zonas montañosas del oeste Argentino. Incluye cuatro especies ‎]]: ''Larrea amghinoi'', ''Larrea nitida'', ''Larrea divaricata'', ''Larrea cuneifolia''. Todas ellas son importantes fuentes de combustible por lo que han sido esquilmadas hasta casi su desaparición. La 5ª sp. es del oesteestadounidense.
*La sustancia resinosa contenida en sus hojas se utiliza como remedio veterinario para caballos y [[mula]]s.
 
*Como infusión se utiliza contra el [[cólera]], fiebres intermitentes y para remitir el dolor causado por luxaciones y [[Fractura (medicina)|fractura]]s.
Aparte de su utilidad como combustible, esta planta tiene otros usos:
*La sustancia resinosa contenida en sus hojas se utiliza como remedio veterinario para caballos y Mulas.
*Como infusión se utiliza contra el cólera, fiebres intermitentes y para remitir el dolor causado por luxaciones y [[Fractura (medicina)|fractura]]s.


La "Larrea cuneifolia" dispone el perfil de sus hojas en sentido norte sur, de tal manera que disminuye la exposición a la fuerte insolación del medio día veraniego, evitando así la deshidratación. Por esto mismo, al disponerse de esta forma, sirve para identificar los puntos cardinales en días nublados.
La "Larrea cuneifolia" dispone el perfil de sus hojas en sentido norte sur, de tal manera que disminuye la exposición a la fuerte insolación del medio día veraniego, evitando así la deshidratación. Por esto mismo, al disponerse de esta forma, sirve para identificar los puntos cardinales en días nublados.
 
{{Referencias}}
 
{{Ref| T. J. Mabry, J. H. Hunziker, D. R. Di Feo, D. R. (Eds.). ''Creosote Bush: Biology and Chemistry of ''Larrea'' in New World Deserts'' US/IBP Synthesis Series N° 6 (Dowden, Hutchinson and Ross, Inc. PA, 1977)}}
== Referencias ==
{{Ref| Juan H. Hunziker and Cecilia Comas, "''Larrea'' interspecific hybrids revisited (Zygophyllaceae)" ''Darwiniana'', 40(1-4): pp. 33–38 (2002)}}
* T. J. Mabry, J. H. Hunziker, D. R. Di Feo, D. R. (Eds.). ''Creosote Bush: Biology and Chemistry of ''Larrea'' in New World Deserts'' US/IBP Synthesis Series N° 6 (Dowden, Hutchinson and Ross, Inc. PA, 1977)
{{arbustos}}
* Juan H. Hunziker and Cecilia Comas, "''Larrea'' interspecific hybrids revisited (Zygophyllaceae)" ''[[Darwiniana]]'', 40(1-4): pp. 33-38 (2002)
{{W}}
{{arbustos}}
{{arbustos}}
[[Larrea]]{{w}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/163665...696112