Diferencia entre revisiones de «Gliptoteca»

147 bytes añadidos ,  31 marzo
sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '[' a '[')
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Glyptothek Munich.jpg|thumb|220px|Gliptoteca de Munich]]Una '''gliptoteca''' es un museo dedicado a la conservación de obras de escultura en general pero más particularmente, de piedras finas grabadas.
{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Glyptothek Munich.jpg|{{AltC|Gliptoteca de Munich}}</hovergallery></div>
Una '''gliptoteca''' es un museo dedicado a la conservación de obras de escultura en general pero más particularmente, de piedras finas grabadas.


Marco Escauro, hombre de Estado romano que murió el año 87 a.dC. fue el primero que formó una colección de este tipo. Pompeyo siguió su ejemplo. Julio César expuso en el [[templo de Venus Genitrix]] las piedras de que se había apoderado y que pertenecían a [[Mitrídates]]. Marcelo, hijo de [[Octavio]] formó otra colección que expuso al público en el [[templo de Apolo Palatino]].  
Marco Escauro, hombre de Estado romano que murió el año 87 a.dC. fue el primero que formó una colección de este tipo. Pompeyo siguió su ejemplo. Julio César expuso en el Templo de Venus Genitrix las piedras de que se había apoderado y que pertenecían a Mitrídates. Marcelo, hijo de Octavio formó otra colección que expuso al público en el [[templo de Apolo Palatino]].


En el siglo XVI, los [[Médicis]] reunieron una magnífica colección de piedras grabadas y pronto cundió la afición y hallaron imitadores en el resto de Europa.
En el siglo XVI, los Médicis reunieron una magnífica colección de piedras grabadas y pronto cundió la afición y hallaron imitadores en el resto de Europa.
 
{{Referencias}}
==Referencias==
''El contenido de este artículo incorpora material del Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano del año 1892, que se encuentra en el Dominio público''
''El contenido de este artículo incorpora material del Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano del año 1892, que se encuentra en el Dominio público''
{{Museos}}{{Terminología}}
[[Carpeta:Museos| ]]
[[Carpeta:Tipologías arquitectónicas]]
{{Clear}}
{{Terminología}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/151717...696034