Diferencia entre revisiones de «Bóveda de crucería»

m
Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|200px\|(.*)\]\]\n» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »
m (Texto reemplazado: «<References/>» por «»)
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|200px\|(.*)\]\]\n» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{++}}
{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Valladolid Abadia Retuerta 02 bovedas lou.jpg|{{AltC|Bóveda de crucería en el [[Monasterio de Santa María de Retuerta (Valladolid)]]}}</hovergallery></div>
[[Archivo:Valladolid Abadia Retuerta 02 bovedas lou.jpg|thumb|200px|Bóveda de crucería en el [[Monasterio de Santa María de Retuerta (Valladolid)]]]]
La '''bóveda de crucería''' es un tipo de [[bóveda]] característico de la [[arquitectura gótica]] que recibe este nombre porque está conformada por el cruce, o intersección, de dos bóvedas de cañón apuntado. A diferencia de la [[bóveda de arista]], la de crucería se caracteriza por estar reforzada por dos o más [[nervio (arquitectura)|nervios]] diagonales que se cruzan en la [[clave (arquitectura)|clave]], generalmente. La bóveda de crucería se considera uno de los tres elementos distintivos de la [[arquitectura gótica]], junto con el Arco Apuntado y el [[arbotante]].
La '''bóveda de crucería''' es un tipo de [[bóveda]] característico de la [[arquitectura gótica]] que recibe este nombre porque está conformada por el cruce, o intersección, de dos bóvedas de cañón apuntado. A diferencia de la [[bóveda de arista]], la de crucería se caracteriza por estar reforzada por dos o más [[nervio (arquitectura)|nervios]] diagonales que se cruzan en la [[clave (arquitectura)|clave]], generalmente. La bóveda de crucería se considera uno de los tres elementos distintivos de la [[arquitectura gótica]], junto con el Arco Apuntado y el [[arbotante]].


Línea 6: Línea 5:


==Historia==
==Historia==
[[Archivo:Cathedrale de Coutances.jpg|thumb|200px|Bóveda de crucería gótica de la Catedral de Coutances, Francia]]
[[Archivo:Cathedrale de Coutances.jpg|right|200px|Bóveda de crucería gótica de la Catedral de Coutances, Francia]]
Existen diferentes teorías acerca del origen de la bóveda de crucería. Se ha buscado sus antecedentes en las [[cúpula]]s de arcos entrecruzados de algunos edificios del [[arte islámico]], así como en las bóvedas de ciertas iglesias de [[Georgia]] y [[Armenia]].
Existen diferentes teorías acerca del origen de la bóveda de crucería. Se ha buscado sus antecedentes en las [[cúpula]]s de arcos entrecruzados de algunos edificios del [[arte islámico]], así como en las bóvedas de ciertas iglesias de Georgia y Armenia.


Parece, sin embargo, que la bóveda de crucería gótica evolucionó a partir de la bóveda de arista ya utilizada en el románico. Los antecedentes más directos de las bóvedas de crucería del gótico se encuentran en construcciones tardorrománicas de dos regiones alejadas entre sí: Lombardía, por una parte, y Normandía-Inglaterra por otra.
Parece, sin embargo, que la bóveda de crucería gótica evolucionó a partir de la bóveda de arista ya utilizada en el románico. Los antecedentes más directos de las bóvedas de crucería del gótico se encuentran en construcciones tardorrománicas de dos regiones alejadas entre sí: Lombardía, por una parte, y Normandía-Inglaterra por otra.
Línea 30: Línea 29:
==Variantes==
==Variantes==
===Bóveda cuatripartita o de crucería simple===
===Bóveda cuatripartita o de crucería simple===
[[Archivo:Quadripartite_rib_vault-scheme.png|thumb|right|200px|Bóveda de crucería cuatripartita, arcos apuntados]]
[[Archivo:Quadripartite_rib_vault-scheme.png|right|200px|Bóveda de crucería cuatripartita, arcos apuntados]]
La bóveda cuatripartita, o bóveda de crucería simple, es el diseño más sencillo de bóveda de crucería. Está formada por el cruce de dos arcos apuntados, que dividen la plementería en cuatro segmentos: de ahí el nombre de cuatripartita. Existen diferentes tipos de bóveda de crucería simple. Una de las más utilizadas es la propuesta por Vicente Lampérez<ref>Lampérez y Romea, Vicente: ''Historia de la arquitectura cristiana española''. Madrid, Espasa Calpe, 1930. Tomo II.</ref>, quien distingue entre las escuelas francesa, aquitana, normanda y angevina, según la disposición de los arcos y de los plementos. La bóveda cuatripartita es la más común en la arquitectura gótica clásica, y resulta la más adecuada para cubrir tramos cuadrados o rectangulares.
La bóveda cuatripartita, o bóveda de crucería simple, es el diseño más sencillo de bóveda de crucería. Está formada por el cruce de dos arcos apuntados, que dividen la plementería en cuatro segmentos: de ahí el nombre de cuatripartita. Existen diferentes tipos de bóveda de crucería simple. Una de las más utilizadas es la propuesta por Vicente Lampérez<ref>Lampérez y Romea, Vicente: ''Historia de la arquitectura cristiana española''. Madrid, Espasa Calpe, 1930. Tomo II.</ref>, quien distingue entre las escuelas francesa, aquitana, normanda y angevina, según la disposición de los arcos y de los plementos. La bóveda cuatripartita es la más común en la arquitectura gótica clásica, y resulta la más adecuada para cubrir tramos cuadrados o rectangulares.


===Bóveda sexpartita===
===Bóveda sexpartita===
[[Archivo:Sixpartite rib vault-scheme.png|thumb|200px|right|Bóveda de crucería sexpartita]]
[[Archivo:Sixpartite rib vault-scheme.png|right|200px|Bóveda de crucería sexpartita]]
La denominada bóveda sexpartita es similar al modelo anterior pero incrementandole un tercer nervio transversal, con lo que la plementería queda dividida en seis partes.
La denominada bóveda sexpartita es similar al modelo anterior pero incrementandole un tercer nervio transversal, con lo que la plementería queda dividida en seis partes.


Línea 47: Línea 46:
===Bóveda de abanico===
===Bóveda de abanico===
La [[bóveda de abanico]], también llamada bóveda palmeada, se utilizó en el gótico tardío, especialmente en Inglaterra (Gótico Perpendicular, en el siglo XV).
La [[bóveda de abanico]], también llamada bóveda palmeada, se utilizó en el gótico tardío, especialmente en Inglaterra (Gótico Perpendicular, en el siglo XV).
 
{{Referencias}}
== Notas ==
 
 
{{Bóvedas}}
{{Bóvedas}}
{{Clear}}
{{Clear}}
{{Terminología}}
{{Terminología}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/645045...695967