Diferencia entre revisiones de «Arco»

63 bytes añadidos ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|200px\|(.*)\]\]\n» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »
m (Texto reemplazado: «{{Clear}}» por «{{clear}}»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|200px\|(.*)\]\]\n» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{++}}
{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Gorges de spelunca 2005 09c.jpg|{{AltC|Arco de un puente, Córcega.}}</hovergallery></div>
[[Archivo:Gorges de spelunca 2005 09c.jpg|thumb|200px|Arco de un puente, Córcega.]]
[[Archivo:Arch illustration.svg|right|200px|Esquema de un arco <br> 1. Clave 2. Dovela 3. Trasdós 4. Imposta 5. Intradós 6. Flecha 7. Luz, Vano 8. Contrafuerte]]
[[Archivo:Arch illustration.svg|thumb|200px|Esquema de un arco <br> 1. Clave 2. Dovela 3. Trasdós 4. Imposta 5. Intradós 6. Flecha 7. Luz, Vano 8. Contrafuerte]]
[[Archivo:Arcodemediopunto.jpg|right|200px|Arco de medio punto. Iglesia en l'Empordà.]]
[[Archivo:Arcodemediopunto.jpg|thumb|right|200px|Arco de medio punto. Iglesia en l'Empordà.]]
[[Archivo:Bolton Abbey 7.jpg|right|200px|Arcos ojivales en las ruinas de la abadía de Bolton (siglo XII) en el condado de North Yorkshire, Inglaterra.]]
[[Archivo:Bolton Abbey 7.jpg|thumb|200px|Arcos ojivales en las ruinas de la abadía de Bolton (siglo XII) en el condado de North Yorkshire, Inglaterra.]]
[[Archivo:ArcDeTriomphe.JPG|right|200px|El Arco de Triunfo. París.]]
[[Archivo:ArcDeTriomphe.JPG|thumb|200px|El Arco de Triunfo. París.]]
[[Archivo:LaPedreraParabola.jpg|right|200px|Arcos bajo la cubierta de la Casa Milá (o La Pedrera) en [[Barcelona]], España. Diseño de [[Antonio Gaudí]].]]
[[Archivo:LaPedreraParabola.jpg|thumb|200px|Arcos bajo la cubierta de la Casa Milá (o La Pedrera) en [[Barcelona]], España. Diseño de [[Antonio Gaudí]].]]


'''Arco''', del latín ''arcus'', es el elemento constructivo lineal
'''Arco''', del latín ''arcus'', es el elemento constructivo lineal
Línea 33: Línea 32:


==Historia==
==Historia==
El arco apareció en Mesopotamia, en la civilización del valle del Indo, [[Egipto]], Asiria, Etruria y más adelante en la Roma antigua. El arco se utilizó para las estructuras subterráneas y de drenaje, fueron los romanos los primeros en usarlos en la superficie, aunque se pensaba que los romanos aprendieron su uso de los etruscos. El arco ha sido usado en algunos puentes en [[China]] desde las dinastía Sui y en tumbas desde la dinastía Han.
El arco apareció en Mesopotamia, en la civilización del valle del Indo, Egipto, Asiria, Etruria y más adelante en la Roma antigua. El arco se utilizó para las estructuras subterráneas y de drenaje, fueron los romanos los primeros en usarlos en la superficie, aunque se pensaba que los romanos aprendieron su uso de los etruscos. El arco ha sido usado en algunos puentes en China desde las dinastía Sui y en tumbas desde la dinastía Han.
El denominado arco romano es de forma semicircular y construido a partir de un número impar de [[dovela]]s. Se necesitan un número impar de piezas para que haya una central o dovela clave.
El denominado arco romano es de forma semicircular y construido a partir de un número impar de [[dovela]]s. Se necesitan un número impar de piezas para que haya una central o dovela clave.


Existe una tendencia de empuje de los lados del arco hacia fuera, que debe ser contrarrestada por un mayor peso de albañilería para empujarlo hacia dentro. El arco semicircular puede ser aplanado para hacer un arco elíptico. Los romanos usaron este tipo de arco semicircular en muchas de sus estructuras tradicionales, como [[acueducto]]s, [[palacio]]s y [[anfiteatro]]s
Existe una tendencia de empuje de los lados del arco hacia fuera, que debe ser contrarrestada por un mayor peso de albañilería para empujarlo hacia dentro. El arco semicircular puede ser aplanado para hacer un arco elíptico. Los romanos usaron este tipo de arco semicircular en muchas de sus estructuras tradicionales, como [[acueducto]]s, palacios y [[anfiteatro]]s


En la Edad Media, el arco se convirtió en un importante técnica en la construcción de catedrales y todavía se usa hoy en día en algunas estructuras como en los puentes.
En la Edad Media, el arco se convirtió en un importante técnica en la construcción de catedrales y todavía se usa hoy en día en algunas estructuras como en los puentes.
Línea 62: Línea 61:
*'''Arco túmido''' (Tumidus –a –um = hinchado). Es el arco de herradura apuntado. También se le llama arco árabe.
*'''Arco túmido''' (Tumidus –a –um = hinchado). Es el arco de herradura apuntado. También se le llama arco árabe.
=====Arco lobulado=====
=====Arco lobulado=====
[[Archivo:Trepassbåge.png|100px|thumb|arco trilobulado]]
[[Archivo:Trepassbåge.png|right|100px|arco trilobulado]]
Arco lobulado: Importado de Oriente a mediados del siglo X (los árabes también se inspiraron en la arquitectura oriental). Este arco se abre sobre un arco apuntado, los lóbulos son de herradura e impares, para que uno corresponda a la clave y puede presentar desde tres a siete lóbulos.
Arco lobulado: Importado de Oriente a mediados del siglo X (los árabes también se inspiraron en la arquitectura oriental). Este arco se abre sobre un arco apuntado, los lóbulos son de herradura e impares, para que uno corresponda a la clave y puede presentar desde tres a siete lóbulos.
En el mundo de la simbología se dice que es la representación simbólica del mundo del que nacen otros mundos o del cielo del que surgen otros cielos.
En el mundo de la simbología se dice que es la representación simbólica del mundo del que nacen otros mundos o del cielo del que surgen otros cielos.
Línea 72: Línea 71:


=====Arco Conopial=====
=====Arco Conopial=====
[[Archivo:Kölbåge.png|Arco conopial|thumb|100px|Arco conopial]]
[[Archivo:Kölbåge.png|Arco conopial|right|100px|Arco conopial]]
'''Arco Conopial o flamígero''': Arco formado por cuatro segmentos de arco de círculo, dos de los cuales están invertidos, esto es, tienen su centro por encima del arco y se encuentran en la clave formando una escotadura. Etimológicamente proviene del latín conopeum, palabra que designa el cortinaje o colgadura que a modo de dosel cubre una cama. El arco conopial presenta la misma forma. Muy frecuente en los siglos XV y XVI.
'''Arco Conopial o flamígero''': Arco formado por cuatro segmentos de arco de círculo, dos de los cuales están invertidos, esto es, tienen su centro por encima del arco y se encuentran en la clave formando una escotadura. Etimológicamente proviene del latín conopeum, palabra que designa el cortinaje o colgadura que a modo de dosel cubre una cama. El arco conopial presenta la misma forma. Muy frecuente en los siglos XV y XVI.
Es el que tiene 4 centros de circunferencia
Es el que tiene 4 centros de circunferencia


=====[[Arco de descarga]]=====
=====[[Arco de descarga]]=====
[[Archivo:Torre dei Rigaletti, portalino.JPG|200px|thumb|right|Arco de descarga sobre dintel]]
[[Archivo:Torre dei Rigaletti, portalino.JPG|right|200px|Arco de descarga sobre dintel]]
Arco ciego que se sitúa encima de un dintel o de otro arco para descargarlos de peso. Absorbe las cargas superiores sólo parcialmente; en otro caso serían inútiles los dinteles o arcos inferiores.
Arco ciego que se sitúa encima de un dintel o de otro arco para descargarlos de peso. Absorbe las cargas superiores sólo parcialmente; en otro caso serían inútiles los dinteles o arcos inferiores.


Línea 119: Línea 118:


==Arcos metálicos (ingeniería)==
==Arcos metálicos (ingeniería)==
[[Archivo:Millenium.jpg|thumb|"Arco" portante del Puente del Milenio.]]
[[Archivo:Millenium.jpg|right|"Arco" portante del Puente del Milenio.]]


Actualmente se hace una distinción entre la arquitectura y la ingeniería, lo que es algo completamente moderno. Los antiguos constructores eran llamados siempre [[arquitecto]]s (del griego ''Arkhi- tekton'' 'el primero en una obra, máximo responsable de una obra') y eso eran los que diseñaron el [[Acueducto de Segovia]], que ahora sería considerado como una obra de Ingeniería.
Actualmente se hace una distinción entre la arquitectura y la ingeniería, lo que es algo completamente moderno. Los antiguos constructores eran llamados siempre [[arquitecto]]s (del griego ''Arkhi- tekton'' 'el primero en una obra, máximo responsable de una obra') y eso eran los que diseñaron el [[Acueducto de Segovia]], que ahora sería considerado como una obra de Ingeniería.
Línea 132: Línea 131:


==Tipos de Arcos:==
==Tipos de Arcos:==
*[[Arco Abocinado]]
*[[Arco Abocinado]]
*[[Arco Adintelado]]
*[[Arco Adintelado]]
Línea 154: Línea 152:
*[[Arco Rebajado]]
*[[Arco Rebajado]]
*[[Arco Toral]]
*[[Arco Toral]]


==Artículos Relacionados==
==Artículos Relacionados==
Línea 163: Línea 158:
* [[Terminología para Arcos]]
* [[Terminología para Arcos]]
{{Terminología}}
{{Terminología}}
[[Categoría:Arcos|Arcos]]
[[Carpeta:Arcos|Arcos]]
{{clear}}
{{clear}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/620851...695958