Diferencia entre revisiones de «Saneamiento en Edificios»

m
Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]\n» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]\n» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »)
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Saneamiento.jpg|thumb|200px|right|Desagüe Sanitario]]
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Saneamiento.jpg|{{AltC|Desagüe Sanitario}}</hovergallery></div>
La '''Instalación de Saneamiento''' sirve para la evacuación de aguas residuales producidas como resultado de la actividad humana en el interior de un espacio habitado.  
La '''Instalación de Saneamiento''' sirve para la evacuación de aguas residuales producidas como resultado de la actividad humana en el interior de un espacio habitado.


La Instalación de Saneamiento de un edificio consiste en la evacuación por conductos de las '''aguas negras''' (aparatos sanitarios, cuartos de lavado, cocinas, riego, vertidos industriales, etc.) y también de las '''aguas pluviales''' (en cubiertas, azoteas, patios, calles, etc.) que se generan en el mismo.
La Instalación de Saneamiento de un edificio consiste en la evacuación por conductos de las '''aguas negras''' (aparatos sanitarios, cuartos de lavado, cocinas, riego, vertidos industriales, etc.) y también de las '''aguas pluviales''' (en cubiertas, azoteas, patios, calles, etc.) que se generan en el mismo.
Línea 11: Línea 11:


==Aguas Negras y Aguas Pluviales==
==Aguas Negras y Aguas Pluviales==
La clasificación básica para evacuación de residuos en saneamiento es de aguas negras y aguas pluviales.
La clasificación básica para evacuación de residuos en saneamiento es de aguas negras y aguas pluviales.


Línea 27: Línea 26:


==Red de Alcantarillado==
==Red de Alcantarillado==
 
Es el más generalizado y común, sobre todo en las zonas urbanas.
Es el mas generalizado y común, sobre todo en las zonas urbanas.


Puede ser de dos tipos:
Puede ser de dos tipos:
Línea 39: Línea 37:
En nuestro país la red de alcantarillado unitario es la más utilizada.
En nuestro país la red de alcantarillado unitario es la más utilizada.


*'''Trazado''': Su trazado discurre generalemente por un eje de la calle frente al edificio; su empalme desde el edificio siempre se realiza desde la red mas cercana.
*'''Trazado''': Su trazado discurre generalemente por un eje de la calle frente al edificio; su empalme desde el edificio siempre se realiza desde la red más cercana.


*'''Profundidad y Pendiente''': En los casos en donde la pendiente o la altura es insuficiente para discurrir a la red, no se puede efectuar el correcto desagüe de los sótanos o locales más bajos; para ello se obliga a la instalación de bombas u otros sistemas que facilitan la evacuación.
*'''Profundidad y Pendiente''': En los casos en donde la pendiente o la altura es insuficiente para discurrir a la red, no se puede efectuar el correcto desagüe de los sótanos o locales más bajos; para ello se obliga a la instalación de bombas u otros sistemas que facilitan la evacuación.


*'''Diámetro''': El diámetro de la alcantarilla de empalme debe tener una dimensión considerable; el caso más común se realiza por medio de [[Arqueta|arquetas]] que se dejan intercaladas en la red, o también interrumpiendo la conducción existente. En zonas con gran densidad de población que disponen de colectores urbanos visitables, los empalmes pueden efectuarse desde el interior, sin necesidad de abrir la calle.
*'''Diámetro''': El diámetro de la alcantarilla de empalme debe tener una dimensión considerable; el caso más común se realiza por medio de [[Arqueta|arquetas]] que se dejan intercaladas en la red, o también interrumpiendo la conducción existente. En zonas con gran densidad de población que disponen de colectores urbanos visitables, los empalmes pueden efectuarse desde el interior, sin necesidad de abrir la calle.


En algunas ciudades está prohibido el empleo de bajante única, y en otras, en cambio, está permitido, pues tiene la ventaja de reducir el número de canalizaciones. En España el sistema unitario es el más usado; el sistema separativo se emplea cuando existe alcantarillado separativo, estación depuradora o fosa séptica.
En algunas ciudades está prohibido el empleo de bajante única, y en otras, en cambio, está permitido, pues tiene la ventaja de reducir el número de canalizaciones. En España el sistema unitario es el más usado; el sistema separativo se emplea cuando existe alcantarillado separativo, estación depuradora o fosa séptica.


==Sistema de Fosas Sépticas==
==Sistema de Fosas Sépticas==
Se utiliza en los casos donde no llega la red de alcantarillado.
Se utiliza en los casos donde no llega la red de alcantarillado.


==Tanques de Oxidación==
==Tanques de Oxidación==
Se utilizan donde no llega la red de alcantarillado.
Se utilizan donde no llega la red de alcantarillado.


Línea 68: Línea 64:


==Colectores de Aparatos==
==Colectores de Aparatos==
Para realizar una correcta evacuación, los aparatos (inodoros, placas turcas y vertederos) deben ubicarse del modo más próximo a la bajante, considerando una distancia que no supere a 1 metro de la línea de la bajante.
Para realizar una correcta evacuación, los aparatos (inodoros, placas turcas y vertederos) deben ubicarse del modo más próximo a la bajante, considerando una distancia que no supere a 1 metro de la línea de la bajante.


Línea 79: Línea 74:
El resto de los aparatos descarga:
El resto de los aparatos descarga:


*Con '''Bote Sifónico''' (al que se conectan los aparatos).
*Con '''Bote Sifónico''' (al que se conectan los aparatos).


El bote sifónico queda oculto en el grosor del [[Forjados|forjado]]. Sus dimensiones y la pendiente que deben tener las conexiones, obligan a veces a la colocación de un falso techo que tape las del piso superior, en los casos de repetición vertical en los cuartos de servicio.
El bote sifónico queda oculto en el grosor del [[Forjados|forjado]]. Sus dimensiones y la pendiente que deben tener las conexiones, obligan a veces a la colocación de un falso techo que tape las del piso superior, en los casos de repetición vertical en los cuartos de servicio.
Línea 87: Línea 82:
En patios, [[Cubiertas|terrazas, azoteas]], se recogen las aguas mediante sumideros que poseen su correspondiente sifón, desaguando a la bajante más cercana o a otra exclusiva, ésto ocurre en el caso en que queden muy alejados o si existe evacuación de tipo separativo.
En patios, [[Cubiertas|terrazas, azoteas]], se recogen las aguas mediante sumideros que poseen su correspondiente sifón, desaguando a la bajante más cercana o a otra exclusiva, ésto ocurre en el caso en que queden muy alejados o si existe evacuación de tipo separativo.


La distancia máxima de cada aparato a sifón o bajante es de 2,00 m. ó 2,50 m.
La distancia máxima de cada aparato a sifón o bajante es de 2,00 m. ó 2,50 m.


==Bajantes (Red Vertical)==
==Bajantes (Red Vertical)==
La conducción vertical no permite variaciones en todo su recorrido vertical, de manera que los aparatos que se sitúen alejados de la bajante, deben evacuar por otra conducción vertical más próxima.
La conducción vertical no permite variaciones en todo su recorrido vertical, de manera que los aparatos que se sitúen alejados de la bajante, deben evacuar por otra conducción vertical más próxima.


Línea 98: Línea 92:


==Albañales (Red Horizontal)==
==Albañales (Red Horizontal)==
En la porción inferior de las bajantes se prevee la instalación de una [[Arqueta|arqueta]], desde la cual discurre el colector horizontal o albañal.
En la porción inferior de las bajantes se prevee la instalación de una [[Arqueta|arqueta]], desde la cual discurre el colector horizontal o albañal.


Línea 108: Línea 101:


==Red de Ventilación para Artefactos==
==Red de Ventilación para Artefactos==
Los aparatos sanitarios, para evitar que los olores penetren en la vivienda, deben ir provistos de un sifón con cierre hidráulico, de modo que esté lleno de agua permanentemente. Cuando se produce una descarga, se crea una depresión en la bajante, ésto genera el descebado de los sifones en cada aparato; si no tuviese agua el sifón, filtrarían los malos olores al interior de la vivienda.
Los aparatos sanitarios, para evitar que los olores penetren en la vivienda, deben ir provistos de un sifón con cierre hidráulico, de modo que esté lleno de agua permanentemente. Cuando se produce una descarga, se crea una depresión en la bajante, ésto genera el descebado de los sifones en cada aparato; si no tuviese agua el sifón, filtrarían los malos olores al interior de la vivienda.


Línea 126: Línea 118:


==Instalaciones de Ventilación==
==Instalaciones de Ventilación==
Para resolver los problemas de renovación ambiental en locales de servicios mediante ventiladores mecánicos o aspiradores estáticos.
Para resolver los problemas de renovación ambiental en locales de servicios mediante ventiladores mecánicos o aspiradores estáticos.


Línea 151: Línea 142:
Durante mucho tiempo la red de saneamiento se construía con materiales como [[Plomo|plomo]], [[Gres|gres]], [[Hierro|fundición]] y [[Fibrocemento|fibrocemento]].
Durante mucho tiempo la red de saneamiento se construía con materiales como [[Plomo|plomo]], [[Gres|gres]], [[Hierro|fundición]] y [[Fibrocemento|fibrocemento]].


Estos materiales presentaban algunos problemas de mantenimiento; actualmente se han sustituído y prácticamente ya han sido reemplazados por el hormigón y el PVC.
Estos materiales presentaban algunos problemas de mantenimiento; actualmente se han sustituído y prácticamente ya han sido reemplazados por el hormigón y el PVC.


==Conductos y Accesorios de PVC==
==Conductos y Accesorios de PVC==
El PVC es un material de uso muy difundido en la actualidad. Una de sus mayores ventajas es su ligereza, lo cual significa economía en el transporte y también en la instalación.
El PVC es un material de uso muy difundido en la actualidad. Una de sus mayores ventajas es su ligereza, lo cual significa economía en el transporte y también en la instalación.


Se admiten líquidos de hasta 65º C de temperatura y se usan diferentes conductos según la presión que deba soportar. Las series empleadas en las redes de evacuación se denominan series sanitarias y son muy ligeras. Posee una extensa gama de diámetros alcanzando hasta los 300 mm.  
Se admiten líquidos de hasta 65º C de temperatura y se usan diferentes conductos según la presión que deba soportar. Las series empleadas en las redes de evacuación se denominan series sanitarias y son muy ligeras. Posee una extensa gama de diámetros alcanzando hasta los 300 mm.


Los empalmes de los conductos sanitarios se realizan mediante accesorios de PVC que van soldadas con adhesivos especiales para tal fin. Desde diámetros de 60 mm., los conductos se fabrican abocardados en sus extremos; las uniones se efectúan por enchufe y con adhesivo.
Los empalmes de los conductos sanitarios se realizan mediante accesorios de PVC que van soldadas con adhesivos especiales para tal fin. Desde diámetros de 60 mm., los conductos se fabrican abocardados en sus extremos; las uniones se efectúan por enchufe y con adhesivo.


Los conductos se colocan por la parte superior del edificio. Entre cada tubo no se enchufa a tope sino que se dejan aproximadamente 5 mm. entre el final de cada tubo al siguiente. Cuando los conductos atraviesan [[Forjados|forjados]] o paredes, no se ajustan en forma rígida sino dejando juego entre ambos. De esta manera se previene la rotura del conducto por los movimientos de asentamiento o por vibraciones, normales en los edificios.
Los conductos se colocan por la parte superior del edificio. Entre cada tubo no se enchufa a tope sino que se dejan aproximadamente 5 mm. entre el final de cada tubo al siguiente. Cuando los conductos atraviesan [[Forjados|forjados]] o paredes, no se ajustan en forma rígida sino dejando juego entre ambos. De esta manera se previene la rotura del conducto por los movimientos de asentamiento o por vibraciones, normales en los edificios.


==Hormigón==
==Hormigón==
Los conductos de [[Hormigón|hormigón]] son los empleados para grandes colectores y alcantarillas urbanas, de diámetros importantes.
Los conductos de [[Hormigón|hormigón]] son los empleados para grandes colectores y alcantarillas urbanas, de diámetros importantes.


==Accesorios==
==Accesorios==
La red de evacuación posee una serie de accesorios para los diferentes empalmes entre tubos y con los aparatos sanitarios por ejemplo. Existe una gama amplia, de distintos materiales; las más usuales son:
La red de evacuación posee una serie de accesorios para los diferentes empalmes entre tubos y con los aparatos sanitarios por ejemplo. Existe una gama amplia, de distintos materiales; las más usuales son:


Línea 201: Línea 189:
Los '''codos a 90º''' no se recomiendan en las redes de evacuación por el riesgo de atascos. Los cambios de sentido o los empalmes de ramales con bajantes, se realizan con ángulos no mayores de 45º, para una circulación más fluida de los líquidos.
Los '''codos a 90º''' no se recomiendan en las redes de evacuación por el riesgo de atascos. Los cambios de sentido o los empalmes de ramales con bajantes, se realizan con ángulos no mayores de 45º, para una circulación más fluida de los líquidos.


=Artículos Relacionados=
[[Carpeta:Saneamiento]]
*[[Instalaciones de Agua Fría]]
{{Ct}}
*[[Instalaciones de Agua Caliente]]
*[[Saneamiento]]
 
= Enlaces Externos =
*[http://www.mcp.es/doc/saneamiento93.pdf Normativa sobre Redes de Saneamiento] según la MCP '''Mancomunidad de la Comunidad de Pamplona''' Documento en PDF
*[http://www.aguasdesevilla.com/index.php?id=132  Instrucciones Técnicas para Redes de Saneamiento] según EMASESA '''Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla'''
*[http://www.aguasdesevilla.com/index.php?id=132  Planos de Detalles de Saneamiento] según EMASESA '''Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla''' Documentos en PDF y TIF
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=saneamiento+more%3Aprofesionales&b=4 Profesionales especializados en Saneamiento]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=saneamiento+more%3Aempresas&b=5&cx=002300152360183216396%3Anfucx4l_tfe&cof=FORID%3A9&ie=iso-8859-1&pSubmit=Buscar      Empresas especializadas en Saneamiento]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=saneamiento+more%3Acatalogo&b=8  Catálogo de Productos para Saneamiento]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=red+de+saneamiento+more%3Abedec&b=7  Precios BEDEC/ITeC para Red de Saneamiento]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=saneamiento+more%3Alibros&b=9  Libros sobre Saneamiento]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=saneamiento+more%3Aarticulos&b=11  Artículos sobre Saneamiento]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=saneamiento+more%3Aformacion&b=13  Cursos de Formación en Saneamiento]
[[Categoría:Saneamiento]]{{ct}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/94567...695913