Diferencia entre revisiones de «Incendio»

20 bytes eliminados ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]\n» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »
(clean up, replaced: sodio → Sodio‏‎ (2))
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]\n» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »)
 
(No se muestran 22 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Forestfire2.jpg|thumb|[[Incendio forestal]].]]
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Forestfire2.jpg|{{AltC|Incendio forestal.}}</hovergallery></div>
[[Archivo:New Orleans Fire 2005-09-02.jpg|thumb|Incendio de una vivienda en [[Nueva Orleans]], [[Luisiana]], después del paso de [[Huracán Katrina|Katrina]].]]
[[Archivo:New Orleans Fire 2005-09-02.jpg|right|350px|Incendio de una vivienda en [[Nueva Orleans]], Luisiana, después del paso de Katrina.]]
[[Archivo:Incendio Edificio Diego Portales.jpg|thumb|Incendio del [[Edificio Diego Portales]] en [[Santiago de Chile|Santiago]], Chile.]]
[[Archivo:Incendio Edificio Diego Portales.jpg|right|350px|Incendio del [[Edificio Diego Portales]] en [[Santiago de Chile|Santiago]], Chile.]]
Un '''incendio''' es una ocurrencia de [[fuego]] no controlada que puede ser extremadamente peligrosa para los seres vivos y las estructuras. La exposición a un incendio puede producir la muerte, generalmente por [[inhalación de humo]] o por desvanecimiento producido por ella y posteriormente [[quemadura]]s graves.
Un '''incendio''' es una ocurrencia de [[fuego]] no controlada que puede ser extremadamente peligrosa para los seres vivos y las estructuras. La exposición a un incendio puede producir la muerte, generalmente por Inhalación de humo o por desvanecimiento producido por ella y posteriormente Quemaduras graves.


==Inicio del fuego==
==Inicio del fuego==
Los incendios en los edificios pueden empezar con fallos en las instalaciones [[electricidad|eléctricas]] o de combustión, como las [[caldera]]s, escapes de combustible, accidentes en la cocina, niños jugando con [[mechero]]s o [[cerilla]]s, o accidentes que implican otras fuentes de fuego, como [[vela (iluminación)|velas]] y [[cigarrillo]]s. El fuego puede propagarse rápidamente a otras estructuras, especialmente aquellas en las que no se cumplen las normas básicas de seguridad (ver [[Protección contra Incendios]]). Por ello, muchos municipios ofrecen servicios de [[bombero]]s para extinguir los posibles incendios rápidamente.  
Los incendios en los edificios pueden empezar con fallos en las instalaciones [[electricidad|eléctricas]] o de combustión, como las [[caldera]]s, escapes de combustible, accidentes en la cocina, niños jugando con Mecheros o Cerillas, o accidentes que implican otras fuentes de fuego, como [[vela (iluminación)|velas]] y Cigarrillos. El fuego puede propagarse rápidamente a otras estructuras, especialmente aquellas en las que no se cumplen las normas básicas de seguridad (ver [[Protección contra Incendios]]). Por ello, muchos municipios ofrecen servicios de bomberos para extinguir los posibles incendios rápidamente.  


Las normativas sobre Protección de Incendios clasifican el riesgo que presenta cada tipo de edificio según sus características, para adecuar los medios de prevención.
Las normativas sobre Protección de Incendios clasifican el riesgo que presenta cada tipo de edificio según sus características, para adecuar los medios de prevención.
Línea 20: Línea 20:


=== Europa y Australia ===
=== Europa y Australia ===
[[Archivo:Incendio-Madrid.jpg|thumb|Incendio espontaneo de [[rastrojo]]s en un solar sin edificar de Madrid. Los incendios de vegetación reseca suelen producirse de manera natural, especialmente en verano, y debido a su rápido avance no suelen causar daños en la vegetación estable.]]
[[Archivo:Incendio-Madrid.jpg|right|350px|Incendio espontaneo de Rastrojos en un solar sin edificar de Madrid. Los incendios de vegetación reseca suelen producirse de manera natural, especialmente en verano, y debido a su rápido avance no suelen causar daños en la vegetación estable.]]
En Europa y [[Australia]] los incendios se clasifican en 6 grupos:
En Europa y Australia los incendios se clasifican en 6 grupos:
* '''Clase A''': incendios que implican sólidos inflamables que dejan brasas, como la [[madera]], [[tejido]]s, [[goma (sustancia)|goma]], [[papel]], y algunos tipos de [[plástico]].
* '''Clase A''': incendios que implican sólidos inflamables que dejan brasas, como la madera, Tejidos, [[goma (sustancia)|goma]], papel, y algunos tipos de [[plástico]].
* '''Clase B''': incendios que implican líquidos inflamables o sólidos [[licuefacción|licuables]], como el petróleo o la [[gasolina]], aceites, pintura, algunas [[cera]]s y plásticos.
* '''Clase B''': incendios que implican líquidos inflamables o sólidos licuables, como el petróleo o la Gasolina, aceites, pintura, algunas ceras y plásticos.
* '''Clase C''': incendios que implican Gases inflamables, como el gas natural, el hidrógeno, el [[propano]] o el [[butano]].
* '''Clase C''': incendios que implican Gases inflamables, como el gas natural, el hidrógeno, el Propano o el Butano.
* '''Clase D''': incendios que implican [[metal]]es combustibles, como el Sodio‏‎, el magnesio, el [[potasio]] o muchos otros cuando están reducidos a virutas muy finas.
* '''Clase D''': incendios que implican metales combustibles, como el Sodio‏‎, el magnesio, el potasio o muchos otros cuando están reducidos a virutas muy finas.
* '''Riesgo de Electrocución''' (antiguamente conocida como '''Clase E'''): incendios que implican cualquiera de los materiales de las Clases A y B, pero con la introducción de [[electrodoméstico]]s, [[cable]]ado, o cualquier otro objeto bajo [[energía eléctrica|tensión eléctrica]], en la vecindad del fuego, donde existe un riesgo de [[electrocución]] si se emplean [[agente extintor de incendios|agentes extintores]] [[conductor]]es de la electricidad.
* '''Riesgo de Electrocución''' (antiguamente conocida como '''Clase E'''): incendios que implican cualquiera de los materiales de las Clases A y B, pero con la introducción de electrodoméstico‏‎s, [[cable]]ado, o cualquier otro objeto bajo tensión eléctrica, en la vecindad del fuego, donde existe un riesgo de Electrocución si se emplean [[agente extintor de incendios|agentes extintores]] [[conductor]]es de la electricidad.
* '''Clase F''': incendios que implican grasas y aceites de cocina. Las altas temperaturas de los aceites en un incendio excede con mucho las de otros líquidos inflamables, haciendo inefectivos los agentes de extinción normales (en España esta clase se incluye en la B).
* '''Clase F''': incendios que implican grasas y aceites de cocina. Las altas temperaturas de los aceites en un incendio excede con mucho las de otros líquidos inflamables, haciendo inefectivos los agentes de extinción normales (en España esta clase se incluye en la B).


===  Estados Unidos ===
===  Estados Unidos ===
En los [[Estados Unidos]], los incendios se clasifican en cuatro grupos: A, B, C y D.
En los Estados Unidos, los incendios se clasifican en cuatro grupos: A, B, C y D.
* '''Clase A''': incendios que implican madera, tejidos, goma, papel y algunos tipos de plástico.
* '''Clase A''': incendios que implican madera, tejidos, goma, papel y algunos tipos de plástico.
* '''Clase B''': incendios que implican gasolina, aceites, pintura, gases y líquidos inflamables y [[lubricante]]s.
* '''Clase B''': incendios que implican gasolina, aceites, pintura, gases y líquidos inflamables y Lubricantes.
* '''Clase C''': incendios que implican cualquiera de los materiales de la Clases A y B, pero con la introducción de electrodomésticos, cableado o cualquier otro objeto que recibe energía eléctrica, en la vecindad del fuego.
* '''Clase C''': incendios que implican cualquiera de los materiales de la Clases A y B, pero con la introducción de electrodomésticos, cableado o cualquier otro objeto que recibe energía eléctrica, en la vecindad del fuego.
* '''Clase D''': incendios que implican metales combustibles, como el Sodio‏‎, el magnesio o el [[potasio]] u otros que pueden entrar en ignición cuando se reducen a limaduras muy finas.
* '''Clase D''': incendios que implican metales combustibles, como el Sodio‏‎, el magnesio o el potasio u otros que pueden entrar en ignición cuando se reducen a limaduras muy finas.


A veces suele añadirse un quinto grupo, la '''Clase K'''. Se refiere a los incendios que implican grandes cantidades de lubricantes o aceites. Aunque, por definición, la Clase K es una subclase de la Clase B, las características especiales de estos tipos de incendios se consideran lo suficientemente importantes para ser reconocidos en una clase aparte.
A veces suele añadirse un quinto grupo, la '''Clase K'''. Se refiere a los incendios que implican grandes cantidades de lubricantes o aceites. Aunque, por definición, la Clase K es una subclase de la Clase B, las características especiales de estos tipos de incendios se consideran lo suficientemente importantes para ser reconocidos en una clase aparte.


 
[[Carpeta:Protección contra incendios]]
 
{{Referencias}}
 
[[Categoría:Protección contra incendios]]
 
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/422941...695890