Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palapa»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «|300px|» por «|350px|»)
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]\n» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{++}}
{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>RioHuach03.jpg|{{AltC|'''Palapa''' en la orilla del Río Huach}}</hovergallery></div>
[[Archivo:RioHuach03.jpg|thumb|350px|'''Palapa''' en la orilla del Río Huach]]
Una '''Palapa''' es una vivienda al aire libre con techo formado con palmas secas y soportes de madera de palma. La palapa es quizá uno de los aportes arquitectónicos y de identidad regional más significativos que la cultura [[Filipinas|filipina]] legó al Occidente mexicano. La palabra "palapa" es de origen Malayo y significa hoja pulposa, refiriéndose a la textura de las diferentes hojas de palmas. La palapa tuvo una gran aceptación en la región mexicana ya que a diferencia de las construcciones europeas que resultaron inapropiadas para las condiciones ambientales de la zona, la palapa podía resistir el calor de la región y provocar frescura debajo de la misma, además de que se parecía mucho a la arquitectura indígena de las Culturas de Occidente con zacate y tierra, y es de muy barata construción.
Una '''Palapa''' es una [[vivienda]] al aire libre con techo formado con palmas secas y soportes de madera de palma. La palapa es quizá uno de los aportes arquitectónicos y de identidad regional más significativos que la cultura [[Filipinas|filipina]] legó al Occidente mexicano. La palabra "palapa" es de origen Malayo y significa hoja pulposa, refiriéndose a la textura de las diferentes hojas de palmas. La palapa tuvo una gran aceptación en la región mexicana ya que a diferencia de las construcciones europeas que resultaron inapropiadas para las condiciones ambientales de la zona, la palapa podía resistir el calor de la región y provocar frescura debajo de la misma, además de que se parecía mucho a la arquitectura indígena de las Culturas de Occidente con zacate y tierra, y es de muy barata construción.


 
[[Carpeta:Vivienda]]
[[Categoría:Vivienda]]
{{Clear}}
{{Terminología}}
{{Terminología}}
{{Clear}}

Revisión actual - 14:32 31 mar 2024


U.135x135.gris.jpg
Palapa

Una Palapa es una vivienda al aire libre con techo formado con palmas secas y soportes de madera de palma. La palapa es quizá uno de los aportes arquitectónicos y de identidad regional más significativos que la cultura filipina legó al Occidente mexicano. La palabra "palapa" es de origen Malayo y significa hoja pulposa, refiriéndose a la textura de las diferentes hojas de palmas. La palapa tuvo una gran aceptación en la región mexicana ya que a diferencia de las construcciones europeas que resultaron inapropiadas para las condiciones ambientales de la zona, la palapa podía resistir el calor de la región y provocar frescura debajo de la misma, además de que se parecía mucho a la arquitectura indígena de las Culturas de Occidente con zacate y tierra, y es de muy barata construción.

Textodeg.jpg
Ver artículo aleatorio en:Terminología.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Palapa&oldid=695875