Diferencia entre revisiones de «Monasterio»

107 bytes añadidos ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]\n» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »
m (Texto reemplazado: «\|right\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»)
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]\n» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Gorskii_03961u.jpg|thumb|Monasterio de Solovetskii]]
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Gorskii_03961u.jpg|{{AltC|Monasterio de Solovetskii}}</hovergallery></div>
Un '''monasterio''' es un lugar donde habita un monje o varios monjes. Originalmente un monasterio era la [[célula (desambiguación)|célula]] de un ermitaño o anacoreta.
Un '''monasterio''' es un lugar donde habita un monje o varios monjes. Originalmente un monasterio era la [[célula (desambiguación)|célula]] de un ermitaño o anacoreta.


Línea 21: Línea 21:
En el siglo VI san Benito creó una comunidad, los ''Benedictinos'', y estableció reglas de convivencia que luego sirvieron de base para otras congregaciones.  Los seguidores de san Benito hacían tres promesas: abandonar todas sus posesiones personales (voto de pobreza), no mantener relaciones sexuales (voto de castidad), y seguir las reglas de la vida monástica obedeciendo al abad (voto de obediencia).
En el siglo VI san Benito creó una comunidad, los ''Benedictinos'', y estableció reglas de convivencia que luego sirvieron de base para otras congregaciones.  Los seguidores de san Benito hacían tres promesas: abandonar todas sus posesiones personales (voto de pobreza), no mantener relaciones sexuales (voto de castidad), y seguir las reglas de la vida monástica obedeciendo al abad (voto de obediencia).


[[Archivo:Monastery Unser Lieben Frauen Magdeburg.jpg|thumb|Monasterio Unser Lieben Frauen en Magdeburg, Alemania.]]
[[Archivo:Monastery Unser Lieben Frauen Magdeburg.jpg|right|350px|Monasterio Unser Lieben Frauen en Magdeburg, Alemania.]]
En la Edad Media, muchos de los monasterios también servían como granjas, casa de huéspedes, centros de aprendizaje y hasta como hospitales, siempre bajo las reglas benedictinas.<br />
En la Edad Media, muchos de los monasterios también servían como granjas, casa de huéspedes, centros de aprendizaje y hasta como hospitales, siempre bajo las reglas benedictinas.<br />
Más tarde aparecieron otras órdenes que establecieron reglas aun más rígidas, como los ''cartujos'' o los ''cistercienses''.<br/>
Más tarde aparecieron otras órdenes que establecieron reglas aun más rígidas, como los ''cartujos'' o los ''cistercienses''.<br/>
Línea 66: Línea 66:


===Componentes arquitectónicos===
===Componentes arquitectónicos===
[[Archivo:Santo Domingo de Silos.png|thumb|350px|<center><small>Planta del antiguo [[monasterio de Santo Domingo de Silos]] en la Provincia de Burgos, tal como sería en el siglo XII (actualmente la glesia y varias estancias son muy diferentes)</small></center>]]'''La iglesia''', lugar de oración, es el edificio principal. En torno a ella se iban alzando las dependencias necesarias. La iglesia se empezaba a construir por el [[ábside]] y tenía fácil comunicación con las celdas de los monjes a través del claustro.
[[Archivo:Santo Domingo de Silos.png|right|350px|<center><small>Planta del antiguo [[monasterio de Santo Domingo de Silos]] en la Provincia de Burgos, tal como sería en el siglo XII (actualmente la glesia y varias estancias son muy diferentes)</small></center>]]'''La iglesia''', lugar de oración, es el edificio principal. En torno a ella se iban alzando las dependencias necesarias. La iglesia se empezaba a construir por el [[ábside]] y tenía fácil comunicación con las celdas de los monjes a través del claustro.


'''El claustro''' era quizás el segundo elemento en importancia. Estaba construido generalmente junto a la nave sur de la iglesia, aunque hay bastantes modelos que lo presentan junto a la nave norte. La iglesia tenía una puerta de acceso al claustro. En este espacio estaban distribuidas las estancias de mayor uso para la vida de los monjes.
'''El claustro''' era quizás el segundo elemento en importancia. Estaba construido generalmente junto a la nave sur de la iglesia, aunque hay bastantes modelos que lo presentan junto a la nave norte. La iglesia tenía una puerta de acceso al claustro. En este espacio estaban distribuidas las estancias de mayor uso para la vida de los monjes.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/695209...695860