Diferencia entre revisiones de «Arquitectura subterránea»

m
Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]\n» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »
m (Texto reemplazado: «|300px» por «|350px»)
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]\n» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 16 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Troglodyte_home_%28hobbit_hole%29_Troo_Loir_et_Cher.jpg|200px|right|thumb|Casas Cueva en el valle de Loire en Francia]]
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Troglodyte_home_%28hobbit_hole%29_Troo_Loir_et_Cher.jpg|{{AltC|Casas Cueva en el valle de Loire en Francia}}</hovergallery></div>
[[Archivo:Cuevas_en_Guadix.jpg|200px|right|thumb|Casas Cueva en Guadix en [[Andalucía]] con [[chimenea solar|chimeneas solares]]]]
[[Archivo:Cuevas_en_Guadix.jpg|right|350px|Casas Cueva en Guadix en Andalucía con [[chimenea solar|chimeneas solares]]]]
La '''arquitectura subterránea''' también conocida por '''arquitectura enterrada''', '''arquitectura excavada''' o '''arquitectura troglodítica'''. Es un subtipo de la arquitectura solar bioclimática aprovecha una tecnología para reducir la incertidumbre ambiental para seres humanos en el subterráneo (bajo tierra) más cerca a la superficie, donde pretende construir un refugio acogedor y duradero.
La '''arquitectura subterránea''' también conocida por '''arquitectura enterrada''', '''arquitectura excavada''' o '''arquitectura troglodítica'''. Es un subtipo de la arquitectura solar bioclimática aprovecha una tecnología para reducir la incertidumbre ambiental para seres humanos en el subterráneo (bajo tierra) más cerca a la superficie, donde pretende construir un refugio acogedor y duradero.


Línea 11: Línea 11:
== Clima interior ==
== Clima interior ==
Si se ha cumplido con los requisitos, el clima interior está muy cerca del [[Confort higrotérmico|confort térmico]]: cálido en invierno y fresco en verano (al norte del ecuador). Las temperaturas interiores rodean alrededor de la temperatura medio anual del aire de la zona, por ejemplo en España entre 17 y 23 grados. La [[inercia térmica]] de las paredes y techo de tierra hace que el máximo y mínimo de la temperatura interior son varios meses retrasado a las del exterior. Cuando más horas de sol anuales inciden en la superficie , más elevado es la temperatura media dentro.<ref>http://www.portalenergia.es/informacion/energia/solar/mapaSolar.jsp</ref> Por dentro no se enfrenta con picos altos o bajos de temperatura también por la propia [[inercia térmica]] de la masa de tierra/terreno. Las variaciones anuales de temperatura de tierra disminuyen con más profundidad.  
Si se ha cumplido con los requisitos, el clima interior está muy cerca del [[Confort higrotérmico|confort térmico]]: cálido en invierno y fresco en verano (al norte del ecuador). Las temperaturas interiores rodean alrededor de la temperatura medio anual del aire de la zona, por ejemplo en España entre 17 y 23 grados. La [[inercia térmica]] de las paredes y techo de tierra hace que el máximo y mínimo de la temperatura interior son varios meses retrasado a las del exterior. Cuando más horas de sol anuales inciden en la superficie , más elevado es la temperatura media dentro.<ref>http://www.portalenergia.es/informacion/energia/solar/mapaSolar.jsp</ref> Por dentro no se enfrenta con picos altos o bajos de temperatura también por la propia [[inercia térmica]] de la masa de tierra/terreno. Las variaciones anuales de temperatura de tierra disminuyen con más profundidad.  
[[Archivo:Climograma_de_givoni_argentina.png|right|thumb|350px|Zona del confort térmico en gris]]
[[Archivo:Climograma_de_givoni_argentina.png|right|350px|Zona del confort térmico en gris]]


{| class="wikitable sortable"
{| class="wikitable sortable"
Línea 41: Línea 41:


== Imágenes ==
== Imágenes ==
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
<center><hovergallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
Archivo:Cuevas_en_Guadix.jpg| Casas Cuevas en Guadix (España).
Archivo:Cuevas_en_Guadix.jpg| Casas Cuevas en Guadix (España).
Archivo:Village troglodyte kandovan iran.jpg|Poblado troglodita en Kandovan ([[Irán]]).
Archivo:Village troglodyte kandovan iran.jpg|Poblado troglodita en Kandovan (Irán).
Archivo:Hotel-sididriss.jpg|Hotel Sididriss, habitat bereber troglodita en Matmata ([[Túnez]]).
Archivo:Hotel-sididriss.jpg|Hotel Sididriss, habitat bereber troglodita en Matmata (Túnez).
Archivo:Troglodyte Matmata.jpg| Interior de una cueva en Matmata ([[Túnez]]).
Archivo:Troglodyte Matmata.jpg| Interior de una cueva en Matmata (Túnez).
</gallery></center>
</hovergallery></center>
 
{{Referencias}}
== Enlaces externos ==
[[Carpeta:Arquitectura subterranea]]
*[http://www.guillenderohan.com/EXPOGRII/troglodita-memoria.htm Guillenderohan]
*[http://conny.dahost.net/hoehle/casascueva.htm Casas Cueva]
*[http://www.tucueva.com/historiacuevasbenamaurel1.html Historia y construcción de casas cuevas]
*[http://www.geocities.com/ResearchTriangle/Facility/8776/indiceE.htm Arquitectura bioclimática en general]
 
== Literatura ==
*Arquitectura subterránea: Loubes, Jean Paul: Arquitectura subterránea, aproximación a un hábitat natural, Editorial Gustavo Gili, Barcelona 1985, 128 pag
*NEILA, F.J.: La arquitectura subterránea. La acumulación de las energías renovables (II), Madrid: Cuadernos del Instituto Juan de Herrera de la ETSAM. n. 73.01
*Urdiales Viedma, Mª Eugenia: [http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(051).htm Cuevas Vivienda en Andalucía: de Infravivienda a Vivienda de Futuro]
*URDIALES VIEDMA, M.E. Cuevas de Andalucía. Evolución, situación y análisis demográfico en la provincia de Granada. Granada: Consejería de Obras Públicas y Transportes, 1987.
*Juan Goytisolo: La chanca, Barcelona, Seix Barral, 196x?
*Brümmer; Monika: Viviendas trogloditas accitanas, en [[Ecohabitar (revista)|Revista EcoHabitar]] No.2 /2004, pag 19-21.
*José Antonio Garcia Aznar, Joaquín Antonio López Davo, Juan Antonio Rubio Molina: [http://www.guillenderohan.com/EXPOGRII/troglodita-memoria.htm Estudio histórico-constructivo y levantamiento gráfico de las diferentes topologías de vivienda troglodita en Crevillente]" Escuela Politécnica Superior de Alicante.
*Felix A. Rivas: [http://www.aragob.es/edycul/patrimo/etno/epila/indice.htm Las cabañas] (cuevas excavadas de habitación temporal entre Épila – Muel), Diciembre 2001. Diputación General de Aragón.
*ARQUITECTURA SUBTERRÁNEA, Cuevas de Andalucía. Conjuntos habitados. 1989. 2 vols. 24,04 euros, 20x 20&nbsp;cm. 694 pgs., ISBN 84-87001-02-5 (O.C''.). Detallado inventario de la vivienda subterránea en Andalucía, indicando la estructura física de los enclaves, matizando su integración y organización espacial, la diversidad y complejidad del espacio interior y su encuentro con el exterior.''
*ASENJO SEDANO, Carlos. LAS CUEVAS. Un insólito hábitat de Andalucía Oriental. Ref. Q44ih 1 Muñoz Moya y Montraveta editores. Sevilla. 1990. 256 pp.
 
== Referencias ==
{{Listaref}}
[[Categoría:Arquitectura subterranea]]
{{Arquitectura sustentable}}
{{Arquitectura sustentable}}
[[Categoría:Arquitectura bioclimática]]
[[Carpeta:Arquitectura bioclimática]]
 
[[Carpeta:Bioconstrucción]]
[[Categoría:Bioconstrucción]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/603573...695809