Diferencia entre revisiones de «La Venta»

6 bytes eliminados ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «|thumb|{{AltC|» por «|{{AltC|»
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «|thumb|{{AltC|» por «|{{AltC|»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Plano La Venta.png|thumb|{{AltC|Plano de la zona arqueológica de La Venta}}</hovergallery></div>   
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Plano La Venta.png|{{AltC|Plano de la zona arqueológica de La Venta}}</hovergallery></div>   
'''La Venta''' es una zona arqueológica ubicada en el extremo noroeste del estado [[México|mexicano]] de Tabasco, a unos escasos quince kilómetros de la costa del golfo de México. La Venta es el principal sitio arqueológico de la cultura olmeca, y tuvo su época de apogeo entre 900 a. C. y 400 a. C. Se levanta sobre una isla en medio de la región pantanosa que forma el Río Tonalá, que forma el límite entre Tabasco y [[Veracruz]]. La superficie de la isla es de apenas unos 5,2 km². En el centro de la isla, los edificios forman una plaza en forma de rectángulo irregular, con una pirámide principal localizada en el centro, y montículos y monumentos en el norte y en el sur.
'''La Venta''' es una zona arqueológica ubicada en el extremo noroeste del estado [[México|mexicano]] de Tabasco, a unos escasos quince kilómetros de la costa del golfo de México. La Venta es el principal sitio arqueológico de la cultura olmeca, y tuvo su época de apogeo entre 900 a. C. y 400 a. C. Se levanta sobre una isla en medio de la región pantanosa que forma el Río Tonalá, que forma el límite entre Tabasco y [[Veracruz]]. La superficie de la isla es de apenas unos 5,2 km². En el centro de la isla, los edificios forman una plaza en forma de rectángulo irregular, con una pirámide principal localizada en el centro, y montículos y monumentos en el norte y en el sur.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/695768