Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Paraclesion»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|200px\|(.*)\]\]» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »)
m (Texto reemplazado: «|thumb|{{AltC|» por «|{{AltC|»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Chora Church Constantinople 2007 010.jpg|thumb|{{AltC|''Paraclesion'' de la iglesia de San Salvador de Cora, Estambul}}</hovergallery></div>   
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Chora Church Constantinople 2007 010.jpg|{{AltC|''Paraclesion'' de la iglesia de San Salvador de Cora, Estambul}}</hovergallery></div>   
Se denomina '''paraclesion''' a una capilla adyacente a una iglesia de rito ortodoxo. El término proviene del griego παϱα (para, «junto a») y ἐϰϰλησία (ekklesía, «asamblea, iglesia»), literalmente «junto a la iglesia».
Se denomina '''paraclesion''' a una capilla adyacente a una iglesia de rito ortodoxo. El término proviene del griego παϱα (para, «junto a») y ἐϰϰλησία (ekklesía, «asamblea, iglesia»), literalmente «junto a la iglesia».



Revisión actual - 13:43 31 mar 2024

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Paraclesion

Se denomina paraclesion a una capilla adyacente a una iglesia de rito ortodoxo. El término proviene del griego παϱα (para, «junto a») y ἐϰϰλησία (ekklesía, «asamblea, iglesia»), literalmente «junto a la iglesia».

Este elemento fue habitual en el arte bizantino de los siglos IX al XIII, principalmente en Atenas y Constantinopla. Por lo general eran capillas funerarias destinadas a personajes ilustres o familias prominentes. Se situaban de forma anexa a la construcción principal, generalmente al lado de alguna de las pastophorias, las dependencias situadas junto al ábside. Solían tener planta rectangular y en ocasiones podían ser subterráneas.

Uno de los más famosos es el paraclesion de San Salvador de Cora (Estambul), construido en el siglo XIII, con arcosolios en los costados y pinturas al fresco, entre las que destaca una anastasis en la bóveda.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Textodeg.jpg
Ver artículo aleatorio en:Terminología.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Paraclesion&oldid=695761