Diferencia entre revisiones de «Washitsu»

85 bytes añadidos ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «|thumb|{{AltC|» por «|{{AltC|»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «|thumb|{{AltC|» por «|{{AltC|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:PICT0148c.jpg|thumb|right|240px|Este washitsu tiene ''tatami'' y ''shoji''.]]
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=240px heights=420px mode=nolines perrow=1>PICT0148c.jpg|{{AltC|Este washitsu tiene ''tatami'' y ''shoji''.}}</hovergallery></div> 
[[Archivo:Takagike Kashihara JPN 001.jpg|thumb|right|240px|Un washitsu tradicional]]
[[Archivo:Takagike Kashihara JPN 001.jpg|right|240px|Un washitsu tradicional]]


Un {{Nihongo|'''''washitsu'''''|和室|}}, o cuarto estilo japonés es un cuarto tradicional con pisos [[tatami]], [[shōji]], y [[tokonoma]]. Usualmente tiene puertas [[fusuma]], que se deslizan en lugar de abrirse como puertas con [[bisagra]]s.
Un {{Nihongo|'''''washitsu'''''|和室|}}, o cuarto estilo japonés es un cuarto tradicional con pisos [[tatami]], [[shōji]], y [[tokonoma]]. Usualmente tiene puertas [[fusuma]], que se deslizan en lugar de abrirse como puertas con [[bisagra]]s.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/614870...695755