Diferencia entre revisiones de «Historia de la arquitectura»

m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|350px|»
m (Texto reemplazado: «templo» por «templo»)
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|350px|»)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 20: Línea 20:
== Antigüedad ==
== Antigüedad ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Egypt.Giza.Sphinx.01.jpg|{{AltC|Pirámides egipcias}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Egypt.Giza.Sphinx.01.jpg|{{AltC|Pirámides egipcias}}</hovergallery></div>   
A medida que las comunidades humanas evolucionaban y aumentaban, presionadas por las amenazas bélicas constantes, la primera modalidad arquitectónica en desarrollarse fue esencialmente la [[:Categoría:arquitectura militar|militar]]. Surgen las primeras ciudades cuya configuración estaba limitada por la existencia de [[muralla]]s y por la protección de amenazas exteriores.
A medida que las comunidades humanas evolucionaban y aumentaban, presionadas por las amenazas bélicas constantes, la primera modalidad arquitectónica en desarrollarse fue esencialmente la [[:Carpeta:arquitectura militar|militar]]. Surgen las primeras ciudades cuya configuración estaba limitada por la existencia de [[muralla]]s y por la protección de amenazas exteriores.


La segunda tipología desarrollada fue la [[arquitectura religiosa]]. La humanidad se confrontaba con un mundo poblado de dioses vivos, genios y demonios: un mundo que aún no conocía ninguna objetividad científica. El modo en que los individuos lidiaban con la transformación de su ambiente inmediato estaba por entonces muy influenciado por las creencias religiosas. Muchos aspectos de la vida cotidiana estaban basados en el respeto o en la adoración a lo divino y lo sobrenatural. El poder divino, por lo tanto, era equivalente (o aún superaba) el poder secular, haciendo que los principales edificios dentro de las ciudades fueran los palacios y los templos. Esta importancia de los edificios hacía que la figura del arquitecto estuviera asociada a los sacerdotes (como en el Antiguo Egipto) o a los propios gobernantes y que la ejecución fuera acompañada por diversos rituales que simbolizaban el contacto del hombre con lo divino.
La segunda tipología desarrollada fue la [[arquitectura religiosa]]. La humanidad se confrontaba con un mundo poblado de dioses vivos, genios y demonios: un mundo que aún no conocía ninguna objetividad científica. El modo en que los individuos lidiaban con la transformación de su ambiente inmediato estaba por entonces muy influenciado por las creencias religiosas. Muchos aspectos de la vida cotidiana estaban basados en el respeto o en la adoración a lo divino y lo sobrenatural. El poder divino, por lo tanto, era equivalente (o aún superaba) el poder secular, haciendo que los principales edificios dentro de las ciudades fueran los palacios y los templos. Esta importancia de los edificios hacía que la figura del arquitecto estuviera asociada a los sacerdotes (como en el Antiguo Egipto) o a los propios gobernantes y que la ejecución fuera acompañada por diversos rituales que simbolizaban el contacto del hombre con lo divino.
Línea 40: Línea 40:
{{clear}}
{{clear}}
=== Antigüedad clásica ===
=== Antigüedad clásica ===
[[Archivo:TempleHephaistosAthens.jpg|thumb|Templo de Hefesto en [[Atenas]]: arquitectura clásica griega|200px]]
[[Archivo:TempleHephaistosAthens.jpg|right|Templo de Hefesto en [[Atenas]]: arquitectura clásica griega|200px]]


La arquitectura y el [[urbanismo]] practicados por los griegos y Romanos se distinguía claramente de la de los egipcios y [[Babilonia|babilonios]] en la medida en que la vida civil pasaba a tener más importancia. La ciudad se convierte en el elemento principal de la vida política y social de estos pueblos: los griegos se desarrollaron en [[ciudad estado|ciudades estado]] y el Imperio Romano surgió de una única ciudad. El arquitecto griego [[Hipódamo de Mileto]] es considerado el primer [[urbanista]] de la historia. El ejemplo más conocido de este tipo de arquitectura corresponde a [[Apolodoro de Damasco]].
La arquitectura y el [[urbanismo]] practicados por los griegos y Romanos se distinguía claramente de la de los egipcios y [[Babilonia|babilonios]] en la medida en que la vida civil pasaba a tener más importancia. La ciudad se convierte en el elemento principal de la vida política y social de estos pueblos: los griegos se desarrollaron en [[ciudad estado|ciudades estado]] y el Imperio Romano surgió de una única ciudad. El arquitecto griego [[Hipódamo de Mileto]] es considerado el primer [[urbanista]] de la historia. El ejemplo más conocido de este tipo de arquitectura corresponde a [[Apolodoro de Damasco]].
Línea 55: Línea 55:
{{clear}}
{{clear}}
== Edad Media ==
== Edad Media ==
[[Archivo:Notre dame-interior.jpg|thumb|Espacio arquitectónico gótico]]
[[Archivo:Notre dame-interior.jpg|right|350px|Espacio arquitectónico gótico]]
Los principales hechos que influyeron la producción arquitectónica medieval fueron el enrarecimiento de la vida en las ciudades (con la consecuente Ruralización y Feudalización de Europa) y la hegemonía en todos los órdenes de la Iglesia Católica. A medida que el poder secular se sometía al poder Papal, pasaba a ser la Iglesia la que detentaba el capital necesario para el desarrollo de las grandes obras arquitectónicas. La [[tecnología]] del periodo se desarrolló principalmente en la construcción de las catedrales, estando el conocimiento arquitectónico bajo el control de los gremios.
Los principales hechos que influyeron la producción arquitectónica medieval fueron el enrarecimiento de la vida en las ciudades (con la consecuente Ruralización y Feudalización de Europa) y la hegemonía en todos los órdenes de la Iglesia Católica. A medida que el poder secular se sometía al poder Papal, pasaba a ser la Iglesia la que detentaba el capital necesario para el desarrollo de las grandes obras arquitectónicas. La [[tecnología]] del periodo se desarrolló principalmente en la construcción de las catedrales, estando el conocimiento arquitectónico bajo el control de los gremios.


Línea 83: Línea 83:
=== [[Arquitectura del Renacimiento|Renacimiento]] ===
=== [[Arquitectura del Renacimiento|Renacimiento]] ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>FlorenceSkyline.jpg|{{AltC|Vistas de Florencia, uno de los centros del Renacimiento}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>FlorenceSkyline.jpg|{{AltC|Vistas de Florencia, uno de los centros del Renacimiento}}</hovergallery></div>   
[[Archivo:Palazzo della Ragione.gif|200px|thumb|Palazzo della Ragione de [[Palladio]]]]
[[Archivo:Palazzo della Ragione.gif|right|200px|Palazzo della Ragione de [[Palladio]]]]


El espíritu renacentista evoca las cualidades intrínsecas del ser humano‏‎. La Idea de progreso del hombre - científico, espiritual, social - se hace un objetivo importante para el periodo. La Antigüedad Clásica redescubierta y el humanismo surgen como una guía para la nueva visión de mundo que se manifiesta en los artistas del periodo.
El espíritu renacentista evoca las cualidades intrínsecas del ser humano‏‎. La Idea de progreso del hombre - científico, espiritual, social - se hace un objetivo importante para el periodo. La Antigüedad Clásica redescubierta y el humanismo surgen como una guía para la nueva visión de mundo que se manifiesta en los artistas del periodo.
Línea 99: Línea 99:


Los arquitectos manieristas (que rigurosamente pueden continuar siendo llamados renacentistas) se apropian de las formas clásicas pero comienzan a deconstruir sus ideales. Algunos elementos del manierismo:
Los arquitectos manieristas (que rigurosamente pueden continuar siendo llamados renacentistas) se apropian de las formas clásicas pero comienzan a deconstruir sus ideales. Algunos elementos del manierismo:
*son constantes las referencias visuales en espacios internos a los elementos típicos de la composición de espacios externos: [[ventana]]s que se vuelven para dentro, tratamiento de [[escalera]]s externas en alas interiores de edificios, etc.
*son constantes las referencias visuales en espacios internos a los elementos típicos de la composición de espacios externos: ventanas que se vuelven para dentro, tratamiento de escaleras externas en alas interiores de edificios, etc.
*el ya consagrado dominio de la perspectiva permite experimentos diversos que huyen al espacio perspectivo de los periodos anteriores.
*el ya consagrado dominio de la perspectiva permite experimentos diversos que huyen al espacio perspectivo de los periodos anteriores.


Línea 105: Línea 105:
{{clear}}
{{clear}}
===[[Arquitectura barroca]] ===
===[[Arquitectura barroca]] ===
[[Archivo:Ottobeuren-basilika.jpg|thumb|La ostentación formal de los espacios del Barroco y del [[Rococó]]|200px]]
[[Archivo:Ottobeuren-basilika.jpg|right|La ostentación formal de los espacios del Barroco y del [[Rococó]]|200px]]
El Barroco surge en el escenario artístico europeo en dos contextos muy claros durante el siglo XVII: de entrada había la sensación de que, con el avance científico representado por el Renacimiento, el Clasicismo, aunque hubiera ayudado en este progreso, no estaba en condiciones de ofrecer todas las respuestas necesarias a la dudas del hombre. El universo ya no era el mismo, el mundo había se expandido y el individuo quería experimentar un nuevo tipo de contacto con lo divino y lo metafísico. Las formas lujuriantes del Barroco, su espacio [[elipse|elíptico]], definitivamente antieuclidiano, fueron una respuesta a estas necesidades.
El Barroco surge en el escenario artístico europeo en dos contextos muy claros durante el siglo XVII: de entrada había la sensación de que, con el avance científico representado por el Renacimiento, el Clasicismo, aunque hubiera ayudado en este progreso, no estaba en condiciones de ofrecer todas las respuestas necesarias a la dudas del hombre. El universo ya no era el mismo, el mundo había se expandido y el individuo quería experimentar un nuevo tipo de contacto con lo divino y lo metafísico. Las formas lujuriantes del Barroco, su espacio [[elipse|elíptico]], definitivamente antieuclidiano, fueron una respuesta a estas necesidades.


Línea 111: Línea 111:
{{clear}}
{{clear}}
=== [[Neoclasicismo#Arquitectura|Arquitectura neoclásica]] ===
=== [[Neoclasicismo#Arquitectura|Arquitectura neoclásica]] ===
[[Archivo:Uscapitolindaylight.jpg|thumb|El [[Capitolio]] de [[Washington]], ejemplo de neoclasicismo arquitectónico|200px]]
[[Archivo:Uscapitolindaylight.jpg|right|El [[Capitolio]] de [[Washington]], ejemplo de neoclasicismo arquitectónico|200px]]
A finales del siglo XVIII e inicios del Siglo XIX, Europa asistió a un gran avance tecnológico, resultado directo de los primeros momentos de la Revolución Industrial y de la cultura de la Ilustración. Fueron descubiertas nuevas posibilidades constructivas y estructurales, de forma que los antiguos materiales (cómo la [[piedra]] y la madera) pasaron a ser sustituidos gradualmente por el [[cemento]] (y más tarde por el [[hormigón armado]]) y por el metal.
A finales del siglo XVIII e inicios del Siglo XIX, Europa asistió a un gran avance tecnológico, resultado directo de los primeros momentos de la Revolución Industrial y de la cultura de la Ilustración. Fueron descubiertas nuevas posibilidades constructivas y estructurales, de forma que los antiguos materiales (cómo la piedra y la madera) pasaron a ser sustituidos gradualmente por el [[cemento]] (y más tarde por el [[hormigón armado]]) y por el metal.


Paralelamente, profundamente influenciados por el contexto cultural de la Ilustración europea, los arquitectos del siglo XVIII pasaron a rechazar la religiosidad intensa de la estética anterior y la exageración lujuriante del Barroco. Se buscaba una síntesis espacial y formal más racional y objetiva, pero aún no se tenía una idea clara de cómo aplicar las nuevas tecnologías en una nueva arquitectura. Insertados en el contexto del [[Neoclasicismo]] en las artes, aquellos arquitectos vuelcan en la arquitectura para los nuevos tiempos el ideal la clásico.
Paralelamente, profundamente influenciados por el contexto cultural de la Ilustración europea, los arquitectos del siglo XVIII pasaron a rechazar la religiosidad intensa de la estética anterior y la exageración lujuriante del Barroco. Se buscaba una síntesis espacial y formal más racional y objetiva, pero aún no se tenía una idea clara de cómo aplicar las nuevas tecnologías en una nueva arquitectura. Insertados en el contexto del [[Neoclasicismo]] en las artes, aquellos arquitectos vuelcan en la arquitectura para los nuevos tiempos el ideal la clásico.
Línea 122: Línea 122:
{{clear}}
{{clear}}
=== Siglo XIX ===
=== Siglo XIX ===
[[Archivo:Westminster palace.jpg||200px|thumb|El [[Palacio de Westminster|Parlamento inglés]] es una de las obras más conocidas de la arquitectura neogótica inglesa]]
[[Archivo:Westminster palace.jpg||right|200px|El [[Palacio de Westminster|Parlamento inglés]] es una de las obras más conocidas de la arquitectura neogótica inglesa]]
Todo el siglo XIX asistirá a una serie de crisis estéticas que se traducen en los movimientos llamados [[arquitectura historicista|historicistas]]: bien por el hecho de que las innovaciones tecnológicas no encuentren en aquella contemporaneidad una manifestación formal adecuada, bien por diversas razones culturales y contextos específicos, los arquitectos del periodo veían en la copia de la arquitectura del pasado y en el estudio de sus cánones y tratados un lenguaje estético legítimo.
Todo el siglo XIX asistirá a una serie de crisis estéticas que se traducen en los movimientos llamados [[arquitectura historicista|historicistas]]: bien por el hecho de que las innovaciones tecnológicas no encuentren en aquella contemporaneidad una manifestación formal adecuada, bien por diversas razones culturales y contextos específicos, los arquitectos del periodo veían en la copia de la arquitectura del pasado y en el estudio de sus cánones y tratados un lenguaje estético legítimo.


Línea 135: Línea 135:
{{clear}}
{{clear}}
=== [[Siglo XX]] ===
=== [[Siglo XX]] ===
[[Archivo:Bauhaus.JPG|thumb|La arquitectura moderna de la Bauhaus]]
[[Archivo:Bauhaus.JPG|right|350px|La arquitectura moderna de la Bauhaus]]
[[Archivo:FallingwaterWright.jpg|thumb|La [[Casa de la Cascada]], de [[Frank Lloyd Wright]], un icono de la arquitectura orgánica]]
[[Archivo:FallingwaterWright.jpg|right|350px|La [[Casa de la Cascada]], de [[Frank Lloyd Wright]], un icono de la arquitectura orgánica]]
Tras las primeras décadas del siglo XX se hizo muy clara una distinción entre los arquitectos que estaban más próximos de las vanguardias artísticas en curso en Europa y aquellos que practicaban una arquitectura conectada a la tradición (en general de características historicistas, típica del Eclecticismo). Aunque estas dos corrientes estuvieran, en un primer momento, llenas de matices y medios términos, con la actividad "revolucionaria" propuesta por determinados artistas, y principalmente con la actuación de los arquitectos conectados a la fundación de la [[Escuela de la Bauhaus|Bauhaus]] en Alemania, con la Vanguardia rusa en la Unión soviética y con el nuevo pensamiento arquitectónico propuesto por [[Frank Lloyd Wright]] en los [[Estados Unidos de América|EEUU]], la diferencia entre ellas queda nítida y el debate arquitectónico se transforma, de hecho, en un escenario poblado de partidos y movimientos caracterizados.
Tras las primeras décadas del siglo XX se hizo muy clara una distinción entre los arquitectos que estaban más próximos de las vanguardias artísticas en curso en Europa y aquellos que practicaban una arquitectura conectada a la tradición (en general de características historicistas, típica del Eclecticismo). Aunque estas dos corrientes estuvieran, en un primer momento, llenas de matices y medios términos, con la actividad "revolucionaria" propuesta por determinados artistas, y principalmente con la actuación de los arquitectos conectados a la fundación de la [[Escuela de la Bauhaus|Bauhaus]] en Alemania, con la Vanguardia rusa en la Unión soviética y con el nuevo pensamiento arquitectónico propuesto por [[Frank Lloyd Wright]] en los [[Estados Unidos de América|EEUU]], la diferencia entre ellas queda nítida y el debate arquitectónico se transforma, de hecho, en un escenario poblado de partidos y movimientos caracterizados.


Línea 161: Línea 161:


= Otras tradiciones arquitectónicas =
= Otras tradiciones arquitectónicas =
[[Archivo:Peru Machu Picchu Sunset.jpg|thumb|right|right|Machu Picchu, ejemplo de arquitectura inca.]]
[[Archivo:Peru Machu Picchu Sunset.jpg|right|Machu Picchu, ejemplo de arquitectura inca.]]
Cualquier cultura o civilización humana tiene su propia tradición arquitectónica que implica diferentes maneras de pensar, ordenar y crear estructuras o espacios físicos derivadas de las peculiaridades del ambiente físico en el que se desarrollaron (clima, materiales de construcción...) como del ambiente cultural (historia, religión, estructura social, tecnologías...)
Cualquier cultura o civilización humana tiene su propia tradición arquitectónica que implica diferentes maneras de pensar, ordenar y crear estructuras o espacios físicos derivadas de las peculiaridades del ambiente físico en el que se desarrollaron (clima, materiales de construcción...) como del ambiente cultural (historia, religión, estructura social, tecnologías...)


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/665039...695667