Diferencia entre revisiones de «Historia de la arquitectura»

m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|350px|»
m (Texto reemplazado: «arquitectura» por «arquitectura»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|350px|»)
 
(No se muestran 23 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 5: Línea 5:


= Arquitectura occidental =
= Arquitectura occidental =
 
{{clear}}
== Arquitectura prehistórica ==
== Arquitectura prehistórica ==
Los grupos humanos paleolíticos eran nómadas, buena parte de los neolíticos también, o eran semisedentarios. Debieron existir, además de los refugios en cuevas, formas de protección contra la intemperie y la acción de los depredadores; es posible que fueran "construcciones" efímeras de las que no han quedado vestigios.
Los grupos humanos paleolíticos eran nómadas, buena parte de los neolíticos también, o eran semisedentarios. Debieron existir, además de los refugios en cuevas, formas de protección contra la intemperie y la acción de los depredadores; es posible que fueran "construcciones" efímeras de las que no han quedado vestigios.
{{clear}}
===[[Arquitectura neolítica|Neolítico]]===
===[[Arquitectura neolítica|Neolítico]]===
[[Archivo:Stonehenge Wide Angle.jpg|thumb|200px|Stonehenge]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Stonehenge Wide Angle.jpg|{{AltC|Stonehenge}}</hovergallery></div> 
Hacia el año 10 000 a.C., aparece la cultura del Neolítico en la costa Este del Mediterráneo. Estas comunidades abandonan sus costumbres nómadas,  
Hacia el año 10 000 a.C., aparece la cultura del Neolítico en la costa Este del Mediterráneo. Estas comunidades abandonan sus costumbres nómadas,  
principalmente la recolección de granos y semillas para su alimentación. Al convertirse al sedentarismo, comienzan a resolver sus principales necesidades. El surgimiento de la arquitectura está asociado a la idea de abrigo, como encontrar un lugar donde refugiarse, donde almacenar el producto de sus cosechas y un lugar para sus animales. Teóricos de la arquitectura en momentos diversos de la historia ([[Vitruvio]] en la antigüedad, [[Leon Battista Alberti]] en el Renacimiento, y Joseph Rykwert más recientemente) han evocado el mito de la cabaña primitiva. Este mito, con variantes según la fuente, postula que el ser humano recibió de los dioses la sabiduría para la construcción de su abrigo, configurado como una construcción de madera compuesta por cuatro paredes y un tejado a dos aguas.
principalmente la recolección de granos y semillas para su alimentación. Al convertirse al sedentarismo, comienzan a resolver sus principales necesidades. El surgimiento de la arquitectura está asociado a la idea de abrigo, como encontrar un lugar donde refugiarse, donde almacenar el producto de sus cosechas y un lugar para sus animales. Teóricos de la arquitectura en momentos diversos de la historia ([[Vitruvio]] en la antigüedad, [[Leon Battista Alberti]] en el Renacimiento, y Joseph Rykwert más recientemente) han evocado el mito de la cabaña primitiva. Este mito, con variantes según la fuente, postula que el ser humano recibió de los dioses la sabiduría para la construcción de su abrigo, configurado como una construcción de madera compuesta por cuatro paredes y un tejado a dos aguas.
Línea 16: Línea 17:


Con el paso de los siglos, estas culturas desarrollan aspectos propios de su sociedad como formas de construir sus casas, técnicas de agricultura y el desarrollo de herramientas. Precursoras más tarde de la “Edad del Bronce” (3500 a.C.), también surge la segmentación por clases sociales. Con esta nueva división de clases, surge la necesidad de construir templos, recintos funerarios para sacerdotes y reyes, estructuras ceremoniales y casas para las clases dirigentes.
Con el paso de los siglos, estas culturas desarrollan aspectos propios de su sociedad como formas de construir sus casas, técnicas de agricultura y el desarrollo de herramientas. Precursoras más tarde de la “Edad del Bronce” (3500 a.C.), también surge la segmentación por clases sociales. Con esta nueva división de clases, surge la necesidad de construir templos, recintos funerarios para sacerdotes y reyes, estructuras ceremoniales y casas para las clases dirigentes.
 
{{clear}}
== Antigüedad ==
== Antigüedad ==
[[Archivo:Egypt.Giza.Sphinx.01.jpg|thumb|200px|Pirámides egipcias]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Egypt.Giza.Sphinx.01.jpg|{{AltC|Pirámides egipcias}}</hovergallery></div> 
A medida que las comunidades humanas evolucionaban y aumentaban, presionadas por las amenazas bélicas constantes, la primera modalidad arquitectónica en desarrollarse fue esencialmente la [[:Categoría:arquitectura militar|militar]]. Surgen las primeras [[ciudad]]es cuya configuración estaba limitada por la existencia de [[muralla]]s y por la protección de amenazas exteriores.
A medida que las comunidades humanas evolucionaban y aumentaban, presionadas por las amenazas bélicas constantes, la primera modalidad arquitectónica en desarrollarse fue esencialmente la [[:Carpeta:arquitectura militar|militar]]. Surgen las primeras ciudades cuya configuración estaba limitada por la existencia de [[muralla]]s y por la protección de amenazas exteriores.


La segunda tipología desarrollada fue la [[arquitectura religiosa]]. La humanidad se confrontaba con un mundo poblado de dioses vivos, genios y demonios: un mundo que aún no conocía ninguna objetividad científica. El modo en que los individuos lidiaban con la transformación de su ambiente inmediato estaba por entonces muy influenciado por las creencias religiosas. Muchos aspectos de la vida cotidiana estaban basados en el respeto o en la adoración a lo divino y lo sobrenatural. El poder divino, por lo tanto, era equivalente (o aún superaba) el poder secular, haciendo que los principales edificios dentro de las ciudades fueran los [[palacio]]s y los [[templo]]s. Esta importancia de los edificios hacía que la figura del arquitecto estuviera asociada a los sacerdotes (como en el Antiguo Egipto) o a los propios gobernantes y que la ejecución fuera acompañada por diversos rituales que simbolizaban el contacto del hombre con lo divino.
La segunda tipología desarrollada fue la [[arquitectura religiosa]]. La humanidad se confrontaba con un mundo poblado de dioses vivos, genios y demonios: un mundo que aún no conocía ninguna objetividad científica. El modo en que los individuos lidiaban con la transformación de su ambiente inmediato estaba por entonces muy influenciado por las creencias religiosas. Muchos aspectos de la vida cotidiana estaban basados en el respeto o en la adoración a lo divino y lo sobrenatural. El poder divino, por lo tanto, era equivalente (o aún superaba) el poder secular, haciendo que los principales edificios dentro de las ciudades fueran los palacios y los templos. Esta importancia de los edificios hacía que la figura del arquitecto estuviera asociada a los sacerdotes (como en el Antiguo Egipto) o a los propios gobernantes y que la ejecución fuera acompañada por diversos rituales que simbolizaban el contacto del hombre con lo divino.


Las ciudades marcaban una interrupción de la naturaleza salvaje, eran consideradas un espacio sagrado en medio del espacio natural. De la misma forma, los templos dentro de las ciudades marcaban la vivida de los dioses en medio del ambiente humano.
Las ciudades marcaban una interrupción de la naturaleza salvaje, eran consideradas un espacio sagrado en medio del espacio natural. De la misma forma, los templos dentro de las ciudades marcaban la vivida de los dioses en medio del ambiente humano.


Las necesidades de infraestructura de aquellas primeras ciudades también hicieron necesario el progreso técnico de las obras de ingeniería.
Las necesidades de infraestructura de aquellas primeras ciudades también hicieron necesario el progreso técnico de las obras de ingeniería.
 
{{clear}}
=== Divisiones ===
=== Divisiones ===
* [[Arquitectura de Mesopotamia|Arquitectura de Mesopotamia / Sumeria]]
* [[Arquitectura de Mesopotamia|Arquitectura de Mesopotamia / Sumeria]]
Línea 37: Línea 38:
* [[Arquitectura egea]]
* [[Arquitectura egea]]
* [[Arquitectura medo-persa]]
* [[Arquitectura medo-persa]]
 
{{clear}}
=== Antigüedad clásica ===
=== Antigüedad clásica ===
[[Archivo:TempleHephaistosAthens.jpg|thumb|Templo de Hefesto en [[Atenas]]: arquitectura clásica griega|200px]]
[[Archivo:TempleHephaistosAthens.jpg|right|Templo de Hefesto en [[Atenas]]: arquitectura clásica griega|200px]]


La arquitectura y el [[urbanismo]] practicados por los griegos y Romanos se distinguía claramente de la de los egipcios y [[Babilonia|babilonios]] en la medida en que la vida civil pasaba a tener más importancia. La [[ciudad]] se convierte en el elemento principal de la vida política y social de estos pueblos: los griegos se desarrollaron en [[ciudad estado|ciudades estado]] y el Imperio Romano surgió de una única ciudad. El arquitecto griego [[Hipódamo de Mileto]] es considerado el primer [[urbanista]] de la historia. El ejemplo más conocido de este tipo de arquitectura corresponde a [[Apolodoro de Damasco]].
La arquitectura y el [[urbanismo]] practicados por los griegos y Romanos se distinguía claramente de la de los egipcios y [[Babilonia|babilonios]] en la medida en que la vida civil pasaba a tener más importancia. La ciudad se convierte en el elemento principal de la vida política y social de estos pueblos: los griegos se desarrollaron en [[ciudad estado|ciudades estado]] y el Imperio Romano surgió de una única ciudad. El arquitecto griego [[Hipódamo de Mileto]] es considerado el primer [[urbanista]] de la historia. El ejemplo más conocido de este tipo de arquitectura corresponde a [[Apolodoro de Damasco]].


Durante los periodos y civilizaciones anteriores, los asuntos religiosos eran ellos mismos el motivo y el mantenimiento del orden establecido; en el periodo Grecoromano el misterio religioso traspasó los límites del templo-palacio y se hizo asunto de los ciudadanos (o de la ''[[polis]]''): surge ahí la palabra política, absolutamente relacionada a la idea de ''ciudad''.
Durante los periodos y civilizaciones anteriores, los asuntos religiosos eran ellos mismos el motivo y el mantenimiento del orden establecido; en el periodo Grecoromano el misterio religioso traspasó los límites del templo-palacio y se hizo asunto de los ciudadanos (o de la ''[[polis]]''): surge ahí la palabra política, absolutamente relacionada a la idea de ''ciudad''.
Línea 48: Línea 49:


Los asuntos religiosos aún poseían un papel fundamental en la vida mundana, pero ahora fueron incorporados a los espacios públicos de la pólis. Los rituales populares eran realizados en espacios construidos para tal fin, en especial la [[acrópolis]]. Cada lugar poseía su propia naturaleza (''Genius Locci''), insertados en un mundo que convivía con el mito: los templos pasaron a ser construidos en la cima de las colinas (creando un marco visual en la ciudad baja y posibilitando un refugio a la población en tiempos de guerra) para estar más cerca de los cielos.
Los asuntos religiosos aún poseían un papel fundamental en la vida mundana, pero ahora fueron incorporados a los espacios públicos de la pólis. Los rituales populares eran realizados en espacios construidos para tal fin, en especial la [[acrópolis]]. Cada lugar poseía su propia naturaleza (''Genius Locci''), insertados en un mundo que convivía con el mito: los templos pasaron a ser construidos en la cima de las colinas (creando un marco visual en la ciudad baja y posibilitando un refugio a la población en tiempos de guerra) para estar más cerca de los cielos.
 
{{clear}}
==== Divisiones ====
==== Divisiones ====
* [[Arquitectura griega clásica]]
* [[Arquitectura griega clásica]]
* Arquitectura Romana
* Arquitectura Romana
 
{{clear}}
== Edad Media ==
== Edad Media ==
[[Archivo:Notre dame-interior.jpg|thumb|Espacio arquitectónico gótico]]
[[Archivo:Notre dame-interior.jpg|right|350px|Espacio arquitectónico gótico]]
Los principales hechos que influyeron la producción arquitectónica medieval fueron el enrarecimiento de la vida en las ciudades (con la consecuente Ruralización y Feudalización de Europa) y la hegemonía en todos los órdenes de la Iglesia Católica. A medida que el poder secular se sometía al poder Papal, pasaba a ser la Iglesia la que detentaba el capital necesario para el desarrollo de las grandes obras arquitectónicas. La [[tecnología]] del periodo se desarrolló principalmente en la construcción de las [[catedral]]es, estando el conocimiento arquitectónico bajo el control de los gremios.
Los principales hechos que influyeron la producción arquitectónica medieval fueron el enrarecimiento de la vida en las ciudades (con la consecuente Ruralización y Feudalización de Europa) y la hegemonía en todos los órdenes de la Iglesia Católica. A medida que el poder secular se sometía al poder Papal, pasaba a ser la Iglesia la que detentaba el capital necesario para el desarrollo de las grandes obras arquitectónicas. La [[tecnología]] del periodo se desarrolló principalmente en la construcción de las catedrales, estando el conocimiento arquitectónico bajo el control de los gremios.


Durante prácticamente todo el periodo medieval, la figura del arquitecto (como creador solitario del espacio arquitectónico y de la construcción) no existe. La construcción de las catedrales, principal esfuerzo constructivo de la época, es acompañada por toda la población y se inserta en la vida de la comunidad a su alrededor. El conocimiento constructivo es guardado por los gremios, que reunían decenas de maestros y obreros (los arquitectos de hecho) que conducían la ejecución de las obras pero también las elaboraban. Es el origen de las asociaciones que terminarán conociéndose como masonería (masón = albañil).
Durante prácticamente todo el periodo medieval, la figura del arquitecto (como creador solitario del espacio arquitectónico y de la construcción) no existe. La construcción de las catedrales, principal esfuerzo constructivo de la época, es acompañada por toda la población y se inserta en la vida de la comunidad a su alrededor. El conocimiento constructivo es guardado por los gremios, que reunían decenas de maestros y obreros (los arquitectos de hecho) que conducían la ejecución de las obras pero también las elaboraban. Es el origen de las asociaciones que terminarán conociéndose como masonería (masón = albañil).


La cristiandad definió una nueva Visión del mundo, que no sólo sometía los deseos humanos a los designios divinos, sino que esperaba que el individuo buscara lo divino. En un primer momento, y debido a las limitaciones técnicas, la concepción del espacio arquitectónico de los templos se vuelve hacia adentro, según un [[eje]] que incita al recogimiento. Más tarde, con el desarrollo de la [[arquitectura gótica]], se busca alcanzar los cielos a través de la inducción de la [[perspectiva]] hacia lo alto.
La cristiandad definió una nueva Visión del mundo, que no sólo sometía los deseos humanos a los designios divinos, sino que esperaba que el individuo buscara lo divino. En un primer momento, y debido a las limitaciones técnicas, la concepción del espacio arquitectónico de los templos se vuelve hacia adentro, según un [[eje]] que incita al recogimiento. Más tarde, con el desarrollo de la [[arquitectura gótica]], se busca alcanzar los cielos a través de la inducción de la [[perspectiva]] hacia lo alto.
 
{{clear}}
=== Estilos medievales ===
=== Estilos medievales ===
*[[Arquitectura paleocristiana]]
*[[Arquitectura paleocristiana]]
Línea 72: Línea 73:
*[[Arquitectura cisterciense]]
*[[Arquitectura cisterciense]]
*[[Arquitectura gótica]]
*[[Arquitectura gótica]]
 
{{clear}}
== Edad Moderna ==
== Edad Moderna ==
Con el fin de la Edad Media la estructura de poder europea se modifica radicalmente. Comienzan a surgir los estados nación y, a pesar de la aún fuerte influencia de la Iglesia Católica, el poder secular vuelve al poder, especialmente con las crisis recurrentes de la Reforma protestante.
Con el fin de la Edad Media la estructura de poder europea se modifica radicalmente. Comienzan a surgir los estados nación y, a pesar de la aún fuerte influencia de la Iglesia Católica, el poder secular vuelve al poder, especialmente con las crisis recurrentes de la Reforma protestante.
Línea 79: Línea 80:


Algunas regiones [[italia]]nas, en especial [[Florencia]], debido al control de las rutas comerciales que llevaban a [[Constantinopla]], se convierten en grandes potencias mundiales y es allí dónde se desarrollaron las condiciones para la creación del arte renacentista‏‎.
Algunas regiones [[italia]]nas, en especial [[Florencia]], debido al control de las rutas comerciales que llevaban a [[Constantinopla]], se convierten en grandes potencias mundiales y es allí dónde se desarrollaron las condiciones para la creación del arte renacentista‏‎.
 
{{clear}}
=== [[Arquitectura del Renacimiento|Renacimiento]] ===
=== [[Arquitectura del Renacimiento|Renacimiento]] ===
[[Archivo:FlorenceSkyline.jpg|thumb|200px|Vistas de Florencia, uno de los centros del Renacimiento]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>FlorenceSkyline.jpg|{{AltC|Vistas de Florencia, uno de los centros del Renacimiento}}</hovergallery></div> 
[[Archivo:Palazzo della Ragione.gif|200px|thumb|Palazzo della Ragione de [[Palladio]]]]
[[Archivo:Palazzo della Ragione.gif|right|200px|Palazzo della Ragione de [[Palladio]]]]


El espíritu renacentista evoca las cualidades intrínsecas del ser humano‏‎. La Idea de progreso del hombre - científico, espiritual, social - se hace un objetivo importante para el periodo. La Antigüedad Clásica redescubierta y el humanismo surgen como una guía para la nueva visión de mundo que se manifiesta en los artistas del periodo.
El espíritu renacentista evoca las cualidades intrínsecas del ser humano‏‎. La Idea de progreso del hombre - científico, espiritual, social - se hace un objetivo importante para el periodo. La Antigüedad Clásica redescubierta y el humanismo surgen como una guía para la nueva visión de mundo que se manifiesta en los artistas del periodo.
Línea 93: Línea 94:


Entre los principales arquitectos del Renacimiento se incluyen [[Vignola]], [[Leon Battista Alberti|Alberti]], [[Brunelleschi]] y [[Miguel Ángel]].
Entre los principales arquitectos del Renacimiento se incluyen [[Vignola]], [[Leon Battista Alberti|Alberti]], [[Brunelleschi]] y [[Miguel Ángel]].
 
{{clear}}
==== [[Manierismo]] ====
==== [[Manierismo]] ====
Con la evolución del Renacimiento y el constante estudio y aplicación de los ideales clásicos, comienza a surgir entre los artistas del periodo un sentimiento ''anticlásico'', aunque sus obras continuaran siendo en esencia predominantemente clásicas. En este momento surge el manierismo.
Con la evolución del Renacimiento y el constante estudio y aplicación de los ideales clásicos, comienza a surgir entre los artistas del periodo un sentimiento ''anticlásico'', aunque sus obras continuaran siendo en esencia predominantemente clásicas. En este momento surge el manierismo.


Los arquitectos manieristas (que rigurosamente pueden continuar siendo llamados renacentistas) se apropian de las formas clásicas pero comienzan a deconstruir sus ideales. Algunos elementos del manierismo:
Los arquitectos manieristas (que rigurosamente pueden continuar siendo llamados renacentistas) se apropian de las formas clásicas pero comienzan a deconstruir sus ideales. Algunos elementos del manierismo:
*son constantes las referencias visuales en espacios internos a los elementos típicos de la composición de espacios externos: [[ventana]]s que se vuelven para dentro, tratamiento de [[escalera]]s externas en alas interiores de edificios, etc.
*son constantes las referencias visuales en espacios internos a los elementos típicos de la composición de espacios externos: ventanas que se vuelven para dentro, tratamiento de escaleras externas en alas interiores de edificios, etc.
*el ya consagrado dominio de la perspectiva permite experimentos diversos que huyen al espacio perspectivo de los periodos anteriores.
*el ya consagrado dominio de la perspectiva permite experimentos diversos que huyen al espacio perspectivo de los periodos anteriores.


[[Miguel Ángel]] es uno de los arquitectos renacentistas que pueden ser llamados manieristas.
[[Miguel Ángel]] es uno de los arquitectos renacentistas que pueden ser llamados manieristas.
 
{{clear}}
===[[Arquitectura barroca]] ===
===[[Arquitectura barroca]] ===
[[Archivo:Ottobeuren-basilika.jpg|thumb|La ostentación formal de los espacios del Barroco y del [[Rococó]]|200px]]
[[Archivo:Ottobeuren-basilika.jpg|right|La ostentación formal de los espacios del Barroco y del [[Rococó]]|200px]]
El Barroco surge en el escenario artístico europeo en dos contextos muy claros durante el siglo XVII: de entrada había la sensación de que, con el avance científico representado por el Renacimiento, el Clasicismo, aunque hubiera ayudado en este progreso, no estaba en condiciones de ofrecer todas las respuestas necesarias a la dudas del hombre. El universo ya no era el mismo, el mundo había se expandido y el individuo quería experimentar un nuevo tipo de contacto con lo divino y lo metafísico. Las formas lujuriantes del Barroco, su espacio [[elipse|elíptico]], definitivamente antieuclidiano, fueron una respuesta a estas necesidades.
El Barroco surge en el escenario artístico europeo en dos contextos muy claros durante el siglo XVII: de entrada había la sensación de que, con el avance científico representado por el Renacimiento, el Clasicismo, aunque hubiera ayudado en este progreso, no estaba en condiciones de ofrecer todas las respuestas necesarias a la dudas del hombre. El universo ya no era el mismo, el mundo había se expandido y el individuo quería experimentar un nuevo tipo de contacto con lo divino y lo metafísico. Las formas lujuriantes del Barroco, su espacio [[elipse|elíptico]], definitivamente antieuclidiano, fueron una respuesta a estas necesidades.


El segundo contexto es la Contrarreforma promovida por la Iglesia Católica. Con el avance del protestantismo, el antiguo orden cristiano romano (que, en cierto sentido, había incentivado el advenimiento del mundo renacentista) estaba siendo suplantado por nuevas visiones de mundo y nuevas actitudes ante lo Sagrado. La Iglesia sintió la necesidad de renovarse para no perder los fieles y vio en la promoción de una nueva estética la oportunidad de identificarse con este nuevo mundo. Las formas del barroco fueron promovidas por la institución en todo el mundo (especialmente en las [[colonia]]s recién descubiertas), haciéndolo el ''estilo católico'', por excelencia.
El segundo contexto es la Contrarreforma promovida por la Iglesia Católica. Con el avance del protestantismo, el antiguo orden cristiano romano (que, en cierto sentido, había incentivado el advenimiento del mundo renacentista) estaba siendo suplantado por nuevas visiones de mundo y nuevas actitudes ante lo Sagrado. La Iglesia sintió la necesidad de renovarse para no perder los fieles y vio en la promoción de una nueva estética la oportunidad de identificarse con este nuevo mundo. Las formas del barroco fueron promovidas por la institución en todo el mundo (especialmente en las [[colonia]]s recién descubiertas), haciéndolo el ''estilo católico'', por excelencia.
 
{{clear}}
=== [[Neoclasicismo#Arquitectura|Arquitectura neoclásica]] ===
=== [[Neoclasicismo#Arquitectura|Arquitectura neoclásica]] ===
[[Archivo:Uscapitolindaylight.jpg|thumb|El [[Capitolio]] de [[Washington]], ejemplo de neoclasicismo arquitectónico|200px]]
[[Archivo:Uscapitolindaylight.jpg|right|El [[Capitolio]] de [[Washington]], ejemplo de neoclasicismo arquitectónico|200px]]
A finales del siglo XVIII e inicios del Siglo XIX, Europa asistió a un gran avance tecnológico, resultado directo de los primeros momentos de la Revolución Industrial y de la cultura de la Ilustración. Fueron descubiertas nuevas posibilidades constructivas y estructurales, de forma que los antiguos materiales (cómo la [[piedra]] y la [[madera]]) pasaron a ser sustituidos gradualmente por el [[cemento]] (y más tarde por el [[hormigón armado]]) y por el [[metal]].
A finales del siglo XVIII e inicios del Siglo XIX, Europa asistió a un gran avance tecnológico, resultado directo de los primeros momentos de la Revolución Industrial y de la cultura de la Ilustración. Fueron descubiertas nuevas posibilidades constructivas y estructurales, de forma que los antiguos materiales (cómo la piedra y la madera) pasaron a ser sustituidos gradualmente por el [[cemento]] (y más tarde por el [[hormigón armado]]) y por el metal.


Paralelamente, profundamente influenciados por el contexto cultural de la Ilustración europea, los arquitectos del siglo XVIII pasaron a rechazar la religiosidad intensa de la estética anterior y la exageración lujuriante del Barroco. Se buscaba una síntesis espacial y formal más racional y objetiva, pero aún no se tenía una idea clara de cómo aplicar las nuevas tecnologías en una nueva arquitectura. Insertados en el contexto del [[Neoclasicismo]] en las artes, aquellos arquitectos vuelcan en la arquitectura para los nuevos tiempos el ideal la clásico.
Paralelamente, profundamente influenciados por el contexto cultural de la Ilustración europea, los arquitectos del siglo XVIII pasaron a rechazar la religiosidad intensa de la estética anterior y la exageración lujuriante del Barroco. Se buscaba una síntesis espacial y formal más racional y objetiva, pero aún no se tenía una idea clara de cómo aplicar las nuevas tecnologías en una nueva arquitectura. Insertados en el contexto del [[Neoclasicismo]] en las artes, aquellos arquitectos vuelcan en la arquitectura para los nuevos tiempos el ideal la clásico.


El Neoclasicismo no pretendió, de hecho, un estilo nuevo (diferente del arte clásico renacentista). Era mucho más una reinterpretación del repertorio formal clásico y menos una experimentación de esta formas, teniendo como gran diferencia la aplicación de las nuevas tecnologías.
El Neoclasicismo no pretendió, de hecho, un estilo nuevo (diferente del arte clásico renacentista). Era mucho más una reinterpretación del repertorio formal clásico y menos una experimentación de esta formas, teniendo como gran diferencia la aplicación de las nuevas tecnologías.
 
{{clear}}
== Edad Contemporánea ==
== Edad Contemporánea ==
La arquitectura que surge con la Edad Contemporánea‏‎ irá, en mayor o menor grado, a reflejar los avances tecnológicos y las paradojas socioculturales generadas por el advenimiento de la Revolución Industrial. Las ciudades pasan a crecer de modo desconocido anteriormente y nuevas demandas sociales relativas al control del espacio urbano deben ser respondidas por el Estado, lo que acabará llevando al surgimiento del [[urbanismo]] como disciplina académica. El papel de la arquitectura (y del arquitecto) será constantemente cuestionado y nuevos paradigmas surgen: algunos críticos alegan que surge una crisis en la producción arquitectónica que permea todo el siglo XIX y solamente será resuelta con la llegada de la [[arquitectura moderna]].
La arquitectura que surge con la Edad Contemporánea‏‎ irá, en mayor o menor grado, a reflejar los avances tecnológicos y las paradojas socioculturales generadas por el advenimiento de la Revolución Industrial. Las ciudades pasan a crecer de modo desconocido anteriormente y nuevas demandas sociales relativas al control del espacio urbano deben ser respondidas por el Estado, lo que acabará llevando al surgimiento del [[urbanismo]] como disciplina académica. El papel de la arquitectura (y del arquitecto) será constantemente cuestionado y nuevos paradigmas surgen: algunos críticos alegan que surge una crisis en la producción arquitectónica que permea todo el siglo XIX y solamente será resuelta con la llegada de la [[arquitectura moderna]].
 
{{clear}}
=== Siglo XIX ===
=== Siglo XIX ===
[[Archivo:Westminster palace.jpg||200px|thumb|El [[Palacio de Westminster|Parlamento inglés]] es una de las obras más conocidas de la arquitectura neogótica inglesa]]
[[Archivo:Westminster palace.jpg||right|200px|El [[Palacio de Westminster|Parlamento inglés]] es una de las obras más conocidas de la arquitectura neogótica inglesa]]
Todo el siglo XIX asistirá a una serie de crisis estéticas que se traducen en los movimientos llamados [[arquitectura historicista|historicistas]]: bien por el hecho de que las innovaciones tecnológicas no encuentren en aquella contemporaneidad una manifestación formal adecuada, bien por diversas razones culturales y contextos específicos, los arquitectos del periodo veían en la copia de la arquitectura del pasado y en el estudio de sus cánones y tratados un lenguaje estético legítimo.
Todo el siglo XIX asistirá a una serie de crisis estéticas que se traducen en los movimientos llamados [[arquitectura historicista|historicistas]]: bien por el hecho de que las innovaciones tecnológicas no encuentren en aquella contemporaneidad una manifestación formal adecuada, bien por diversas razones culturales y contextos específicos, los arquitectos del periodo veían en la copia de la arquitectura del pasado y en el estudio de sus cánones y tratados un lenguaje estético legítimo.


Línea 127: Línea 128:


La primera tentativa de respuesta a la cuestión ''tradición x industrialización'' (o entre las ''artes y los oficios'') se dio con el pensamiento de los románticos [[John Ruskin]] y [[William Morris]], proponentes de un movimiento estético que fue conocido justamente con el nombre de ''[[Arts & Crafts]]'' (cuya traducción literal es "artes y oficios"). El movimiento propuso la investigación formal aplicada a las nuevas posibilidades industriales, viendo en el artesano una figura a destacar: para ellos, el artesano no debería extinguirse a causa de la Industria, sino hacerse su agente transformador, su principal elemento de producción. Con la disolución de sus ideales y la dispersión de sus defensores, las ideas del movimiento evolucionaron, en el contexto francés, hacia la estética del ''Art nouveau'', considerado el último estilo del siglo XIX y el primero del siglo XX.
La primera tentativa de respuesta a la cuestión ''tradición x industrialización'' (o entre las ''artes y los oficios'') se dio con el pensamiento de los románticos [[John Ruskin]] y [[William Morris]], proponentes de un movimiento estético que fue conocido justamente con el nombre de ''[[Arts & Crafts]]'' (cuya traducción literal es "artes y oficios"). El movimiento propuso la investigación formal aplicada a las nuevas posibilidades industriales, viendo en el artesano una figura a destacar: para ellos, el artesano no debería extinguirse a causa de la Industria, sino hacerse su agente transformador, su principal elemento de producción. Con la disolución de sus ideales y la dispersión de sus defensores, las ideas del movimiento evolucionaron, en el contexto francés, hacia la estética del ''Art nouveau'', considerado el último estilo del siglo XIX y el primero del siglo XX.
 
{{clear}}
==== Estilos ====
==== Estilos ====
*[[Arquitectura historicista]]
*[[Arquitectura historicista]]
*[[Arquitectura ecléctica]]
*[[Arquitectura ecléctica]]
*[[Modernismo]] o ''Art nouveau''
*[[Modernismo]] o ''Art nouveau''
 
{{clear}}
=== [[Siglo XX]] ===
=== [[Siglo XX]] ===
[[Archivo:Bauhaus.JPG|thumb|La arquitectura moderna de la Bauhaus]]
[[Archivo:Bauhaus.JPG|right|350px|La arquitectura moderna de la Bauhaus]]
[[Archivo:FallingwaterWright.jpg|thumb|La [[Casa de la Cascada]], de [[Frank Lloyd Wright]], un icono de la arquitectura orgánica]]
[[Archivo:FallingwaterWright.jpg|right|350px|La [[Casa de la Cascada]], de [[Frank Lloyd Wright]], un icono de la arquitectura orgánica]]
Tras las primeras décadas del siglo XX se hizo muy clara una distinción entre los arquitectos que estaban más próximos de las vanguardias artísticas en curso en Europa y aquellos que practicaban una arquitectura conectada a la tradición (en general de características historicistas, típica del Eclecticismo). Aunque estas dos corrientes estuvieran, en un primer momento, llenas de matices y medios términos, con la actividad "revolucionaria" propuesta por determinados artistas, y principalmente con la actuación de los arquitectos conectados a la fundación de la [[Escuela de la Bauhaus|Bauhaus]] en Alemania, con la Vanguardia rusa en la Unión soviética y con el nuevo pensamiento arquitectónico propuesto por [[Frank Lloyd Wright]] en los [[Estados Unidos de América|EEUU]], la diferencia entre ellas queda nítida y el debate arquitectónico se transforma, de hecho, en un escenario poblado de partidos y movimientos caracterizados.
Tras las primeras décadas del siglo XX se hizo muy clara una distinción entre los arquitectos que estaban más próximos de las vanguardias artísticas en curso en Europa y aquellos que practicaban una arquitectura conectada a la tradición (en general de características historicistas, típica del Eclecticismo). Aunque estas dos corrientes estuvieran, en un primer momento, llenas de matices y medios términos, con la actividad "revolucionaria" propuesta por determinados artistas, y principalmente con la actuación de los arquitectos conectados a la fundación de la [[Escuela de la Bauhaus|Bauhaus]] en Alemania, con la Vanguardia rusa en la Unión soviética y con el nuevo pensamiento arquitectónico propuesto por [[Frank Lloyd Wright]] en los [[Estados Unidos de América|EEUU]], la diferencia entre ellas queda nítida y el debate arquitectónico se transforma, de hecho, en un escenario poblado de partidos y movimientos caracterizados.


Línea 143: Línea 144:


La [[arquitectura moderna]] será, por lo tanto, caracterizada por un fuerte discurso social y estético de renovación del ambiente de vida del hombre contemporáneo. Este ideario está formalizado con la fundación y evolución de la escuela alemana Bauhaus: de ella salen los principales nombres de esta arquitectura. La búsqueda de una nueva sociedad, naturalmente moderna, era entendida como universal: de esta manera, la arquitectura influída por la Bauhaus se caracterizó como algo considerado ''internacional'' (de ahí la corriente de pensamiento asociada a ella es llamada [[Estilo Internacional]], título que viene de una exposición promovida en el MoMA de [[Nueva York]]).
La [[arquitectura moderna]] será, por lo tanto, caracterizada por un fuerte discurso social y estético de renovación del ambiente de vida del hombre contemporáneo. Este ideario está formalizado con la fundación y evolución de la escuela alemana Bauhaus: de ella salen los principales nombres de esta arquitectura. La búsqueda de una nueva sociedad, naturalmente moderna, era entendida como universal: de esta manera, la arquitectura influída por la Bauhaus se caracterizó como algo considerado ''internacional'' (de ahí la corriente de pensamiento asociada a ella es llamada [[Estilo Internacional]], título que viene de una exposición promovida en el MoMA de [[Nueva York]]).
 
{{clear}}
==== Estilos principales ====
==== Estilos principales ====
Primera mitad del siglo
Primera mitad del siglo
Línea 155: Línea 156:


Segunda mitad del siglo hasta la actualidad
Segunda mitad del siglo hasta la actualidad
*Arquitectura Postmoderna
*Arquitectura Posmoderna
**[[Arquitectura deconstructivista]]
**[[Arquitectura deconstructivista]]
**Arquitectura high-tech
**Arquitectura high-tech


= Otras tradiciones arquitectónicas =
= Otras tradiciones arquitectónicas =
[[Archivo:Peru Machu Picchu Sunset.jpg|right|thumb|right|Machu Picchu, ejemplo de arquitectura inca.]]
[[Archivo:Peru Machu Picchu Sunset.jpg|right|Machu Picchu, ejemplo de arquitectura inca.]]
Cualquier cultura o civilización humana tiene su propia tradición arquitectónica que implica diferentes maneras de pensar, ordenar y crear estructuras o espacios físicos derivadas de las peculiaridades del ambiente físico en el que se desarrollaron (clima, materiales de construcción...) como del ambiente cultural (historia, religión, estructura social, tecnologías...)
Cualquier cultura o civilización humana tiene su propia tradición arquitectónica que implica diferentes maneras de pensar, ordenar y crear estructuras o espacios físicos derivadas de las peculiaridades del ambiente físico en el que se desarrollaron (clima, materiales de construcción...) como del ambiente cultural (historia, religión, estructura social, tecnologías...)


Línea 184: Línea 185:


Las primeras reacciones negativas a la excesiva dogmatización que la arquitectura moderna propuso a inicios del siglo XX, surgieron, de una forma sistémica y rigurosa, alrededor de la [[años 1970|década de 1970]], teniendo en nombres como [[Aldo Rossi]] y [[Robert Venturi]] sus principales exponentes (aunque teóricos cómo Jane Jacobs hayan promovido críticas intensas, aunque aisladas, a la visión de mundo del Movimiento Moderno ya en los años 50, especialmente en el campo del Urbanismo).
Las primeras reacciones negativas a la excesiva dogmatización que la arquitectura moderna propuso a inicios del siglo XX, surgieron, de una forma sistémica y rigurosa, alrededor de la [[años 1970|década de 1970]], teniendo en nombres como [[Aldo Rossi]] y [[Robert Venturi]] sus principales exponentes (aunque teóricos cómo Jane Jacobs hayan promovido críticas intensas, aunque aisladas, a la visión de mundo del Movimiento Moderno ya en los años 50, especialmente en el campo del Urbanismo).
[[Archivo:Guggenheimbilbao.jpg|right|thumb|300px|[[Museo Guggenheim de Bilbao]], arquitectura de [[Frank Gehry]]]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Guggenheimbilbao.jpg|{{AltC|[[Museo Guggenheim de Bilbao]], arquitectura de [[Frank Gehry]]}}</hovergallery></div> 
La crítica antimoderna, que en un primer momento se restringió a especulaciones de orden teórico académicas, inmediatamente ganó experiencia práctica. Estos primeros proyectos están conectados de forma general a la idea de la revitalización del "referente histórico", colocando explícitamente en jaque los valores antihistoricistas del Movimiento.
La crítica antimoderna, que en un primer momento se restringió a especulaciones de orden teórico académicas, inmediatamente ganó experiencia práctica. Estos primeros proyectos están conectados de forma general a la idea de la revitalización del "referente histórico", colocando explícitamente en jaque los valores antihistoricistas del Movimiento.


Durante la [[años 1980|década de 1980]] la revisión del espacio moderno evolucionó hacia su total deconstrucción, a partir de estudios influidos especialmente por corrientes filosóficas como el [[Deconstructivismo]]. A pesar de ser muy criticada, esta línea de pensamiento estético se mantuvo en los estudios teóricos y en la [[años 1990|década de 1990]] sedujeron al gran público y se hicieron sinónimo de una ''arquitectura de vanguardia''. Nombres como [[Rem Koolhaas]], [[Peter Eisenman]] y [[Zaha Hadid]] están conectados a este movimiento. El arquitecto norteamericano [[Frank Gehry]], a pesar de estar clasificado en gran media como arquitecto deconstructivista, ha sido criticado por los propios miembros del movimiento.  
Durante la [[años 1980|década de 1980]] la revisión del espacio moderno evolucionó hacia su total deconstrucción, a partir de estudios influidos especialmente por corrientes filosóficas como el [[Deconstructivismo]]. A pesar de ser muy criticada, esta línea de pensamiento estético se mantuvo en los estudios teóricos y en la [[años 1990|década de 1990]] sedujeron al gran público y se hicieron sinónimo de una ''arquitectura de vanguardia''. Nombres como [[Rem Koolhaas]], [[Peter Eisenman]] y [[Zaha Hadid]] están conectados a este movimiento. El arquitecto norteamericano [[Frank Gehry]], a pesar de estar clasificado en gran media como arquitecto deconstructivista, ha sido criticado por los propios miembros del movimiento.  
==Referencias==
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{Historia}}
{{Historia}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/570807...695667