Diferencia entre revisiones de «Material de construcción»

m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|350px|»
(→‎Orgánicos: clean up, replaced: Madera cemento → Madera cemento, OSB → OSB)
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|350px|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Stapel bakstenen - Pile of bricks 2005 Fruggo.jpg|thumb|Pila de ladrillos de barro cocido.]]
[[Archivo:Stapel bakstenen - Pile of bricks 2005 Fruggo.jpg|right|350px|Pila de ladrillos de barro cocido.]]
Un '''material de construcción''' es una materia prima o con más frecuencia un producto manufacturado, empleado en la construcción de [[edificio]]s o de obras de ingeniería civil.
Un '''material de construcción''' es una materia prima o con más frecuencia un producto manufacturado, empleado en la construcción de edificios o de obras de ingeniería civil.


== Orígenes ==
== Orígenes ==
Desde sus comienzos, el ser humano ha modificado su entorno para adaptarlo a sus necesidades. Para ello ha hecho uso de todo tipo de materiales naturales que, con el paso del tiempo y el desarrollo de la tecnología, se han ido trasformando en distintos productos, mediante procesos de manufactura de creciente sofisticación. Los materiales naturales sin procesar (arcilla, arena, mármol) se suelen denominar materias primas, mientras que los productos elaborados a partir de ellas (ladrillo, vidrio, baldosa) se denominan ''materiales de construcción''.
Desde sus comienzos, el ser humano ha modificado su entorno para adaptarlo a sus necesidades. Para ello ha hecho uso de todo tipo de materiales naturales que, con el paso del tiempo y el desarrollo de la tecnología, se han ido trasformando en distintos productos, mediante procesos de manufactura de creciente sofisticación. Los materiales naturales sin procesar (arcilla, arena, mármol) se suelen denominar materias primas, mientras que los productos elaborados a partir de ellas (ladrillo, vidrio, baldosa) se denominan ''materiales de construcción''.
No obstante, en los procesos constructivos, muchas materias primas se siguen utilizando con poco o ningún tratamiento previo. En estos casos, estas materias primas se consideran también materiales de construcción propiamente dichos.
No obstante, en los procesos constructivos, muchas materias primas se siguen utilizando con poco o ningún tratamiento previo. En estos casos, estas materias primas se consideran también materiales de construcción propiamente dichos.
Por este motivo, es posible encontrar un mismo material englobado en distintas categorías: por ejemplo, la [[arena]] puede encontrarse como material de construcción (lechos o ''camas'' de arena bajo algunos tipos de pavimento), o como parte integrante de otros materiales de construcción (como los [[mortero (construcción)|morteros]]), o como materia prima para la elaboración de un material de construcción distinto (el [[vidrio]], o la [[fibra de vidrio]]).
Por este motivo, es posible encontrar un mismo material englobado en distintas categorías: por ejemplo, la arena puede encontrarse como material de construcción (lechos o ''camas'' de arena bajo algunos tipos de pavimento), o como parte integrante de otros materiales de construcción (como los [[mortero (construcción)|morteros]]), o como materia prima para la elaboración de un material de construcción distinto (el vidrio, o la [[fibra de vidrio]]).


Los primeros materiales empleados por el hombre fueron el barro, la piedra, y fibras vegetales como madera o paja.  
Los primeros materiales empleados por el hombre fueron el barro, la piedra, y fibras vegetales como madera o paja.  
Línea 14: Línea 14:
== Características ==
== Características ==
Los materiales de construcción se emplean en grandes cantidades, por lo que deben provenir de materias primas abundantes y baratas. Por ello, la mayoría de los materiales de construcción se elaboran a partir de materiales de gran disponibilidad como arena, arcilla o piedra.
Los materiales de construcción se emplean en grandes cantidades, por lo que deben provenir de materias primas abundantes y baratas. Por ello, la mayoría de los materiales de construcción se elaboran a partir de materiales de gran disponibilidad como arena, arcilla o piedra.
Además, es conveniente que los procesos de manufactura requeridos consuman poca energía y no sean excesivamente elaborados. Esta es la razón por la que el [[vidrio]] es considerablemente más caro que el [[ladrillo]], proviniendo ambos de materias primas tan comunes como la arena y la arcilla, respectivamente.
Además, es conveniente que los procesos de manufactura requeridos consuman poca energía y no sean excesivamente elaborados. Esta es la razón por la que el vidrio es considerablemente más caro que el ladrillo, proviniendo ambos de materias primas tan comunes como la arena y la arcilla, respectivamente.


Los materiales de construcción tienen como característica común el ser duraderos. Dependiendo de su uso, además deberán satisfacer otros requisitos tales como la dureza, la resistencia mecánica, la resistencia al fuego, o la facilidad de limpieza.
Los materiales de construcción tienen como característica común el ser duraderos. Dependiendo de su uso, además deberán satisfacer otros requisitos tales como la dureza, la resistencia mecánica, la resistencia al fuego, o la facilidad de limpieza.
Línea 27: Línea 27:


== Nomenclatura ==
== Nomenclatura ==
Puesto que los productos deben pasar unos controles de calidad antes poder ser utilizados, la totalidad de los materiales empleados hoy día en la construcción están suministrados por empresas. Para los materiales más comunes existen multitud de fábricas y marcas comerciales, por lo que el nombre genérico del material se respeta (cemento, ladrillo, etc). Sin embargo, cuando el fabricante posee una parte importante del mercado, es común que el nombre genérico sea sustituido por el de la marca dominante. Este es el caso del fibrocemento (Uralita), del cartón yeso (Pladur), o de los suelos laminados (Pergo). Tampoco es inusual que determinados productos, bien sea por ser más específicos, minoritarios, o recientes, sólo sean suministrados por un fabricante. En estos casos, no siempre existe un nombre genérico para el material, que recibe entonces el nombre o marca con el que comercializa. Esta situación se produce frecuentemente en materiales compuestos (como en algunos [[panel sandwich|paneles sandwich]]) o en [[composite]]s muy especializados.
Puesto que los productos deben pasar unos controles de calidad antes poder ser utilizados, la totalidad de los materiales empleados hoy día en la construcción están suministrados por empresas. Para los materiales más comunes existen multitud de fábricas y marcas comerciales, por lo que el nombre genérico del material se respeta (cemento, ladrillo, etc). Sin embargo, cuando el fabricante posee una parte importante del mercado, es común que el nombre genérico sea sustituido por el de la marca dominante. Este es el caso del fibrocemento (Uralita), del cartón yeso (Pladur), o de los suelos laminados (Pergo). Tampoco es inusual que determinados productos, bien sea por ser más específicos, minoritarios, o recientes, sólo sean suministrados por un fabricante. En estos casos, no siempre existe un nombre genérico para el material, que recibe entonces el nombre o marca con el que comercializa. Esta situación se produce frecuentemente en materiales compuestos (como en algunos paneles sandwich) o en [[composite]]s muy especializados.


== Tipos ==
== Tipos ==
Línea 36: Línea 36:
*[[Arena (hormigón)|Arena]]
*[[Arena (hormigón)|Arena]]


El principal componente de la [[arena]] es la sílice o ''dióxido de silicio'' (SiO<sub>2</sub>). De este compuesto químico se obtiene:
El principal componente de la arena es la sílice o ''dióxido de silicio'' (SiO<sub>2</sub>). De este compuesto químico se obtiene:
*[[Vidrio]], material transparente obtenido del fundido de sílice.  
*[[Vidrio]], material transparente obtenido del fundido de sílice.  
*[[Fibra de vidrio]], utilizado en construcción como aislante térmico.
*[[Fibra de vidrio]], utilizado en construcción como aislante térmico.
Línea 63: Línea 63:
*[[Pizarra]], alternativa a la teja en la edificación tradicional. También usada en suelos.  
*[[Pizarra]], alternativa a la teja en la edificación tradicional. También usada en suelos.  


La piedra en forma de guijarros redondeados se utiliza como acabado protector en algunas [[cubierta]]s planas, y como pavimento en exteriores. También es parte constitutiva del [[hormigón]]
La piedra en forma de guijarros redondeados se utiliza como acabado protector en algunas [[cubierta]]s planas, y como pavimento en exteriores. También es parte constitutiva del hormigón
*[[Grava (hormigón)|Grava]], normalmente ''canto rodado''.
*[[Grava (hormigón)|Grava]], normalmente ''canto rodado''.


Línea 85: Línea 85:
**[[Hormigón en masa]], empleado sólo como relleno.
**[[Hormigón en masa]], empleado sólo como relleno.
**[[Hormigón armado]], el sistema más utilizado para erigir [[elemento estructural|estructuras]]
**[[Hormigón armado]], el sistema más utilizado para erigir [[elemento estructural|estructuras]]
**[[GRC]], un hormigón de [[árido (minería)|árido]] fino armado con [[fibra de vidrio]]
**GRC, un hormigón de [[árido (minería)|árido]] fino armado con [[fibra de vidrio]]
**Bloque de Hormigón, similar a un ladrillo grande, pero fabricado con hormigón.
**Bloque de Hormigón, similar a un ladrillo grande, pero fabricado con hormigón.


Línea 103: Línea 103:


Otros metales empleados en construcción:
Otros metales empleados en construcción:
*[[Aluminio]], en [[carpintería (construcción)|carpinterías]] y [[panel sandwich|''paneles sandwich'']].
*[[Aluminio]], en [[carpintería (construcción)|carpinterías]] y ''paneles sandwich''.
*Zinc‏‎, en cubiertas.
*Zinc‏‎, en cubiertas.
*Titanio, revestimiento inoxidable de reciente aparición.
*Titanio, revestimiento inoxidable de reciente aparición.
Línea 119: Línea 119:


=== Sintéticos ===
=== Sintéticos ===
Fundamentalmente plásticos derivados del petróleo, aunque frecuentemente también se pueden sintetizar. Son muy empleados en la construcción debido a su inalterabilidad, lo que al mismo tiempo los convierte en materiales muy poco [[ecología|ecológicos]] por la dificultad a la hora de [[reciclarlos]].
Fundamentalmente plásticos derivados del petróleo, aunque frecuentemente también se pueden sintetizar. Son muy empleados en la construcción debido a su inalterabilidad, lo que al mismo tiempo los convierte en materiales muy poco [[ecología|ecológicos]] por la dificultad a la hora de Reciclarlos.
También se utilizan [[alquitrán|alquitranes]] y otros Polímero‏‎s y productos sintéticos de diversa naturaleza. Los materiales obtenidos se usan en casi todas las formas imaginables ([[aglomerante]]s, sellantes, impermeabilizantes, aislantes, o también en forma de pinturas, [[esmalte]]s, [[barniz|barnices]] y Lasures.
También se utilizan [[alquitrán|alquitranes]] y otros Polímero‏‎s y productos sintéticos de diversa naturaleza. Los materiales obtenidos se usan en casi todas las formas imaginables ([[aglomerante]]s, sellantes, impermeabilizantes, aislantes, o también en forma de pinturas, [[esmalte]]s, [[barniz|barnices]] y Lasures.
*[[PVC]] o ''policloruro de vinilo'', con el que se fabrican [[carpintería (construcción)|carpinterías]] y redes de [[saneamiento]], entre otros.
*[[PVC]] o ''policloruro de vinilo'', con el que se fabrican [[carpintería (construcción)|carpinterías]] y redes de [[saneamiento]], entre otros.
**[[Suelo de PVC|Suelos vinílicos]], normalmente comercializados en forma de láminas continuas.
**Suelos vinílicos, normalmente comercializados en forma de láminas continuas.
*[[Polietileno]] muy usado como [[barrera de vapor]], tiene también otros usos
*[[Polietileno]] muy usado como [[barrera de vapor]], tiene también otros usos
*[[Poliestireno]] empleado como aislante térmico
*[[Poliestireno]] empleado como aislante térmico
**[[Poliestireno expandido]] material de relleno de buen aislamiento térmico.
**[[Poliestireno expandido]] material de relleno de buen aislamiento térmico.
**[[Poliestireno extrusionado]], aislante térmico impermeable
**Poliestireno extrusionado, aislante térmico impermeable
*[[Polipropileno]] como sellante, en canalizaciones diversas, y en [[geotextil]]es
*[[Polipropileno]] como sellante, en canalizaciones diversas, y en [[geotextil]]es
*[[Poliuretano]], en forma de espuma se emplea como aislante térmico. Otras formulaciones tienen diversos usos.
*[[Poliuretano]], en forma de espuma se emplea como aislante térmico. Otras formulaciones tienen diversos usos.
*[[Poliéster]], con él se fabrican algunos [[geotextil]]es
*[[Poliéster]], con él se fabrican algunos [[geotextil]]es
*EPDM, como lámina impermeabilizante y en juntas estancas.
*EPDM, como lámina impermeabilizante y en juntas estancas.
*[[Neopreno]], como junta estanca, y como "alma" de algunos [[panel sandwich|paneles sandwich]]
*[[Neopreno]], como junta estanca, y como "alma" de algunos paneles sandwich
*[[Resina epoxi]], en pinturas, y como aglomerante en terrazos y productos de madera.
*[[Resina epoxi]], en pinturas, y como aglomerante en terrazos y productos de madera.
*Acrílicos, derivados del Propileno de diversa composición y usos:
*Acrílicos, derivados del Propileno de diversa composición y usos:
Línea 137: Línea 137:
**[[Pintura acrílica]], de diversas composiciones.
**[[Pintura acrílica]], de diversas composiciones.
*[[Silicona]], polímero del silicio, usado principalmente como sellante e impermeabilizante.
*[[Silicona]], polímero del silicio, usado principalmente como sellante e impermeabilizante.
*[[Asfalto]] en carreteras, y como impermeabilizante en forma de lámina y de [[imprimación]].
*[[Asfalto]] en carreteras, y como impermeabilizante en forma de lámina y de Imprimación.


== Rererencias ==
== Rererencias ==
{{Listaref}}
==Enlaces externos==
==Enlaces externos==
* [http://materconstrucc.revistas.csic.es Materiales de Construcción], revista científica publicada por el [http://www.ietcc.csic.es Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja], CSIC. Bilingüe español/inglés. Artículos científicos relacionados con materiales de construcción y temas similares.
* [http://materconstrucc.revistas.csic.es Materiales de Construcción], revista científica publicada por el [http://www.ietcc.csic.es Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja], CSIC. Bilingüe español/inglés. Artículos científicos relacionados con materiales de construcción y temas similares.


{{Materiales}}
{{Materiales}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/452816...695644