Diferencia entre revisiones de «Tusculum»

1015 bytes eliminados ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\]\]» por «|right|$1px]]»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\]\]» por «|right|$1px]]»)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}'''Tusculum''' es el nombre romano clásico de una importante ciudad latina situada en los Montes Albanos, en la antigua región del ''[[Lacio|Latium]]'', en [[Italia]].
{{+}}'''Tusculum''' es el nombre romano clásico de una importante ciudad latina situada en los Montes Albanos, en la antigua región del ''[[Lacio|Latium]]'', en Italia.


== Localización ==
== Localización ==
Las ruinas de Tusculum están situadas en una posición que domina el borde norte del cráter externo del volcán Albano, en los montes Albanos, 6 km al noreste de la moderna Frascati en el monte Túscolo. El punto más elevado es de 670 metros sobre el nivel del mar, la cima del monte Tuscolo. Tiene una amplia vista de la Campiña Romana, con Roma situada a 25 km al noroeste. Se tenía acceso a [[Roma]] por la [[Vía Latina]] (desde la que una bifurcación ascendía a Tusculum, mientras la carretera principal pasaba a través del valle más al sur), o por la [[Via Labicana]] al norte.
Las ruinas de Tusculum están situadas en una posición que domina el borde norte del cráter externo del volcán Albano, en los montes Albanos, 6 km al noreste de la moderna Frascati en el monte Túscolo. El punto más elevado es de 670 metros sobre el nivel del mar, la cima del monte Tuscolo. Tiene una amplia vista de la Campiña Romana, con Roma situada a 25 km al noroeste. Se tenía acceso a [[Roma]] por la [[Vía Latina]] (desde la que una bifurcación ascendía a Tusculum, mientras la carretera principal pasaba a través del valle más al sur), o por la [[Via Labicana]] al norte.


Línea 8: Línea 7:


== Historia ==
== Historia ==
=== Historia temprana ===
=== Historia temprana ===
Urnas funerarias fechadas en los siglos VIII-VII a. C. demuestran claramente la presencia en esta zona de un poblado perteneciente a las últimas fases de la cultura Lacial, y una continua presencia de población humana desde el siglo VIII a. C. hasta el siglo XII.
Urnas funerarias fechadas en los siglos VIII-VII a. C. demuestran claramente la presencia en esta zona de un poblado perteneciente a las últimas fases de la cultura Lacial, y una continua presencia de población humana desde el siglo VIII a. C. hasta el siglo XII.


=== Antigüedad ===
=== Antigüedad ===
Según la tradición, la ciudad fue fundada por Telégono, el hijo de [[Odiseo|Ulises]] y Circe. Cuando Tarquinio el Soberbio fue expulsado de Roma, el jefe de Tusculum Octavio Mamilio se adhirió a su causa y tuvo un papel protagonista en la formación de la Liga Latina, compuesta por las treinta principales ciudades del Lacio coaligadas contra Roma. Mamilio dirigió el ejército latino en la Batalla del Lago Regilo (496 a. C.), pero murió en el combate, y la hegemonía de Roma entre las ciudades latinas fue establecida. Conforme a algunos relatos Tusculum se convirtió en aquella época en aliada de Roma, y fue objeto a menudo de la hostilidad de las otras ciudades latinas.
Según la tradición, la ciudad fue fundada por Telégono, el hijo de [[Odiseo|Ulises]] y Circe. Cuando Tarquinio el Soberbio fue expulsado de Roma, el jefe de Tusculum Octavio Mamilio se adhirió a su causa y tuvo un papel protagonista en la formación de la Liga Latina, compuesta por las treinta principales ciudades del Lacio coaligadas contra Roma. Mamilio dirigió el ejército latino en la Batalla del Lago Regilo (496 a. C.), pero murió en el combate, y la hegemonía de Roma entre las ciudades latinas fue establecida. Conforme a algunos relatos Tusculum se convirtió en aquella época en aliada de Roma, y fue objeto a menudo de la hostilidad de las otras ciudades latinas.


[[Archivo:tusc_teatro.jpg|thumb|Vista del teatro romano de Tusculum|350px]]
[[Archivo:tusc_teatro.jpg|right|Vista del teatro romano de Tusculum|350px]]


=== Tusculum romana ===
=== Tusculum romana ===
En 381 a. C., después de declarar su completa sumisión a Roma, los habitantes de Tusculum recibieron la ciudadanía romana con derecho a voto. Tusculum se convirtió en el primer ''municipium cum suffragio'', y, a partir de entonces, la ciudad mantuvo el rango de ''municipium'' y los ciudadanos de Tusculum fueron registrados en la Tribu Papiria. Otros relatos, sin embargo, informan de que Tusculum mantuvo alianzas con los enemigos de Roma, la última de las cuales le unió a los Samnitas en 323 a. C.  
En 381 a. C., después de declarar su completa sumisión a Roma, los habitantes de Tusculum recibieron la ciudadanía romana con derecho a voto. Tusculum se convirtió en el primer ''municipium cum suffragio'', y, a partir de entonces, la ciudad mantuvo el rango de ''municipium'' y los ciudadanos de Tusculum fueron registrados en la Tribu Papiria. Otros relatos, sin embargo, informan de que Tusculum mantuvo alianzas con los enemigos de Roma, la última de las cuales le unió a los Samnitas en 323 a. C.  


Línea 34: Línea 29:


=== Alta Edad Media ===
=== Alta Edad Media ===
[[Archivo:Tusc_madonna.jpg|thumb|200px|right|''Madonna del Tuscolo'']]
En la Alta Edad Media había tres iglesias en Tusculum, la de San Salvador y Santa Trinidad ''in civitate'', y la de Santo Tomás en la acrópolis. El monasterio griego de Santa Ágata estaba situado al pie de la colina Túscolo, en la milla XV de la [[Vía Latina]], la antigua ''Statio Roboraria''. Fue erigido en 370 por el monje Juan de Capadocia para albergar una reliquia de su maestro San Basilio de Cesarea, también conocido como San Basilio el Grande, que le había entregado el monje Gregorio Nacianceno. En este monasterio griego murió San Nilo el Joven el 27 de diciembre de 1005.
En la Alta Edad Media había tres iglesias en Tusculum, la de San Salvador y Santa Trinidad ''in civitate'', y la de Santo Tomás en la acrópolis. El monasterio griego de Santa Ágata estaba situado al pie de la colina Túscolo, en la milla XV de la [[Vía Latina]], la antigua ''Statio Roboraria''. Fue erigido en 370 por el monje Juan de Capadocia para albergar una reliquia de su maestro San Basilio de Cesarea, también conocido como San Basilio el Grande, que le había entregado el monje Gregorio Nacianceno. En este monasterio griego murió San Nilo el Joven el 27 de diciembre de 1005.


==== Los Condes de Tusculum (o Túsculo) ====
==== Los Condes de Tusculum (o Túsculo) ====
Desde el siglo X al siglo XII la historia de Tusculum se confunde con la de los Condes de Tusculum (o Túsculo). Esta familia tuvo sus orígenes en Teofilacto I, Conde de Tusculum (muerto en 924), y en su hija Marozia (892 - 932), que se casó con Alberico I de Espoleto (muerto en 917), Marqués de Espoleto y Camarino, vencedor en 915 en la batalla del río Garigliano contra el ejército Sarraceno.
Desde el siglo X al siglo XII la historia de Tusculum se confunde con la de los Condes de Tusculum (o Túsculo). Esta familia tuvo sus orígenes en Teofilacto I, Conde de Tusculum (muerto en 924), y en su hija Marozia (892 - 932), que se casó con Alberico I de Espoleto (muerto en 917), Marqués de Espoleto y Camarino, vencedor en 915 en la batalla del río Garigliano contra el ejército Sarraceno.


Línea 54: Línea 45:


==== La guerra con la comuna romana ====
==== La guerra con la comuna romana ====
En 1167 el ejército de la comuna romana atacó Tusculum en la conocida como batalla de Monte Porzio, en el campo de Prataporci, pero fue derrotada por el ejército de los aliados del emperador, dirigido por Cristiano I, Arzobispo de Mainz. En el verano de 1167 una plaga diezmó el ejército del emperador y Federico Barbaroja regresó a Alemania.
En 1167 el ejército de la comuna romana atacó Tusculum en la conocida como batalla de Monte Porzio, en el campo de Prataporci, pero fue derrotada por el ejército de los aliados del emperador, dirigido por Cristiano I, Arzobispo de Mainz. En el verano de 1167 una plaga diezmó el ejército del emperador y Federico Barbaroja regresó a Alemania.


En 1183 cuando el ejército de la comuna romana volvió a atacar Tusculum, el emperador Federico Barbaroja envió un nuevo contingente de tropas para su defensa.
En 1183 cuando el ejército de la comuna romana volvió a atacar Tusculum, el emperador Federico Barbaroja envió un nuevo contingente de tropas para su defensa.


[[Archivo:Tusc_ironcross.jpg|thumb|500px|''La cruz del Túscolo'']]
[[Archivo:Tusc_ironcross.jpg|right|500px|''La cruz del Túscolo'']]


==== La destrucción de Tusculum ====
==== La destrucción de Tusculum ====
El ejército de la comuna romana destruyó la ciudad el 17 de abril de 1191, con la aprobación del Papa Celestino III y la autorización, obtenida por el pueblo romano, de Enrique VI, Sacro Emperador Romano, hijo de Federico Barbaroja.  
El ejército de la comuna romana destruyó la ciudad el 17 de abril de 1191, con la aprobación del Papa Celestino III y la autorización, obtenida por el pueblo romano, de Enrique VI, Sacro Emperador Romano, hijo de Federico Barbaroja.  


Línea 70: Línea 59:


=== Desde la destrucción hasta la actualidad ===
=== Desde la destrucción hasta la actualidad ===
==== El saqueo de Tusculum ====
==== El saqueo de Tusculum ====
Después de su destrucción, Tusculum se convirtió en una zona de bosque y tierra de pasto, siendo los edificios destruidos de Tusculum utilizados como cantera por los habitantes de las ciudades vecinas de los montes Albanos.
Después de su destrucción, Tusculum se convirtió en una zona de bosque y tierra de pasto, siendo los edificios destruidos de Tusculum utilizados como cantera por los habitantes de las ciudades vecinas de los montes Albanos.


==== La dispersión de los habitantes de Tusculum ====
==== La dispersión de los habitantes de Tusculum ====
A partir de 1167 los habitantes de Tusculum comenzaron a trasladarse a pequeñas aldeas vecinas (''Locus'') como Monte Porzio Catone o Grottaferrata, aunque la mayor parte de los tusculanos se establecieron en Frascati. El día de su destrucción la ciudad de Tusculum, de hecho, estaba desierta. Se encontraba en ella solamente un pequeño grupo de tropas de defensa.
A partir de 1167 los habitantes de Tusculum comenzaron a trasladarse a pequeñas aldeas vecinas (''Locus'') como Monte Porzio Catone o Grottaferrata, aunque la mayor parte de los tusculanos se establecieron en Frascati. El día de su destrucción la ciudad de Tusculum, de hecho, estaba desierta. Se encontraba en ella solamente un pequeño grupo de tropas de defensa.


Línea 82: Línea 68:


==== El redescubrimiento y las excavaciones arqueológicas de Tusculum ====
==== El redescubrimiento y las excavaciones arqueológicas de Tusculum ====
 
En 1806 Luciano Bonaparte inició la primera campaña de excavaciones arqueológicas en la cima de la colina Túscolo. En 1825 Cristina de Borbón, mujer de Carlos Félix de Cerdeña, contrató al arqueólogo Luigi Biondi para encontrar el emplazamiento de la antigua ciudad de Tusculum. En 1839 y 1840 el arquitecto y arqueólogo [[Luigi Canina]], por encargo de la misma familia real, excavó el área del teatro de Tusculum. Las antiguas obras de arte desenterradas fueron enviadas al castillo de Aglié de los Duques de Saboya  en el [[Piamonte]].
En [[1806]] Luciano Bonaparte inició la primera campaña de excavaciones arqueológicas en la cima de la colina Túscolo. En 1825 Cristina de Borbón, mujer de Carlos Félix de Cerdeña, contrató al arqueólogo Luigi Biondi para encontrar el emplazamiento de la antigua ciudad de Tusculum. En 1839 y 1840 el arquitecto y arqueólogo [[Luigi Canina]], por encargo de la misma familia real, excavó el área del teatro de Tusculum. Las antiguas obras de arte desenterradas fueron enviadas al castillo de Aglié de los Duques de Saboya  en el [[Piamonte]].


En 1890 Thomas Ashby, un experto en topografía de monumentos antiguos, llegó a Roma como director de la ''British School''. Estudió los monumentos de Tusculum e informó de los resultados en obra ''La Campiña romana en la época clásica'' (''The Roman Campagna in Classical Times'') publicada en Londres en 1927.  
En 1890 Thomas Ashby, un experto en topografía de monumentos antiguos, llegó a Roma como director de la ''British School''. Estudió los monumentos de Tusculum e informó de los resultados en obra ''La Campiña romana en la época clásica'' (''The Roman Campagna in Classical Times'') publicada en Londres en 1927.  


En 1955 y 1956 el arqueólogo [[Maurizio Borda]] excavó una necrópolis de urnas. Desde 1994 a 1999 las ultimas campaña de excavaciones del arqueólogo Xavier Dupré, de la [[Escuela Española en Roma de Arqueología e Historia]], han ayudado a comprender mejor la historia de esta antigua ciudad latina.
En 1955 y 1956 el arqueólogo [[Maurizio Borda]] excavó una necrópolis de urnas. Desde 1994 a 1999 las ultimas campaña de excavaciones del arqueólogo Xavier Dupré, de la [[Escuela Española en Roma de Arqueología e Historia]], han ayudado a comprender mejor la historia de esta antigua ciudad latina.
==== La cruz ====
Actualmente en la cima de la colina Túscolo se halla un altar y una cruz de hierro de 19 metros de altura. En el altar se encuentra una losa de mármol con la siguiente inscripción en latín:
[[Archivo:Marble_slab.JPG|thumb|400px|La losa de mármol]]
<table border=0 align=center>
<tr>
<td>'''''HIC UBI DIIS GENTIUM EXTITERE DELUBRA'''''</td><td>
</tr><tr>
<td>'''''CRUX CHRISTI REFULGET'''''</td>
</tr><tr>
<td>'''''QUAM PERENNANDAE MEMORIAE SAECULI XIX A REPARATA SALUTE'''''</td>
</tr>
<tr>
<td>'''''ET ANNI L AB INITIO SACERDOTIO MICHAELIS LEGA CARD EPISC'''''</td><td>
</tr><tr>
<td>'''''OPTIMATES CLERUS POPULUSQUE TUSCULI ET DIOECESEOS'''''</td>
</tr><tr>
<td>'''''ERIGENDAM CURARUNT A.D. MCMXXXIV A FR XII'''''</td>
</tr>
<tr>
<td>'''''PIO XI PONT. MAX - VICTORIO EMM. III REGE - BENITO MUSSOLINI DUX -'''''</td><td>
</tr><tr>
<td>'''''ALDOBRANDINIO PRINCIPE PATRONO'''''</td>
</table>
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Ref|Gregorovius, Ferdinand, ''Rome in the Middle Ages Vol. IV Part 1'', 1905.}}  
{{Ref|Gregorovius, Ferdinand, ''Rome in the Middle Ages Vol. IV Part 1'', 1905.}}  
{{W}}
{{W}}
[[Categoría:Lacio]]
[[Carpeta:Lacio]]
{{Ciudades de Roma Antigua}}
{{Ciudades de Roma Antigua}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/605238...695615