Diferencia entre revisiones de «Regla de cálculo»

m
Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»
m (Texto reemplazado: «{{clear}} {{Referencias}} » por «{{Referencias}} »)
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 16: Línea 16:
Como puede apreciarse en la fotografía inicial, perteneciente a un modelo estudiantil corriente de finales del siglo XX, el aparato consta de varias partes.
Como puede apreciarse en la fotografía inicial, perteneciente a un modelo estudiantil corriente de finales del siglo XX, el aparato consta de varias partes.


[[Archivo:Sliderule.PickettN902T.agr.jpg|thumb|350px|Regla de cálculo de 25 cm (Pickett N902-T).]]
[[Archivo:Sliderule.PickettN902T.agr.jpg|right|350px|Regla de cálculo de 25 cm (Pickett N902-T).]]


Hay en primer lugar un soporte básico o cuerpo, más o menos paralelepipédico, que tiene una ranura longitudinal profunda en su parte central, lo que determina la aparición de dos sub-unidades, a saber, una regleta superior y otra inferior, más estrechas. En algunos modelos, como en el reproducido a la derecha, se trata efectivamente de dos piezas independientes, vinculadas entre sí rígidamente por abrazaderas situadas en sus extremos. Por la ranura central se desliza otra pieza en forma de regleta de menor tamaño, también llamada ''corredera''.
Hay en primer lugar un soporte básico o cuerpo, más o menos paralelepipédico, que tiene una ranura longitudinal profunda en su parte central, lo que determina la aparición de dos sub-unidades, a saber, una regleta superior y otra inferior, más estrechas. En algunos modelos, como en el reproducido a la derecha, se trata efectivamente de dos piezas independientes, vinculadas entre sí rígidamente por abrazaderas situadas en sus extremos. Por la ranura central se desliza otra pieza en forma de regleta de menor tamaño, también llamada ''corredera''.
Línea 25: Línea 25:


====El círculo de cálculo====
====El círculo de cálculo====
[[Archivo:Csl.JPG|thumb|200px|Regla de cálculo circular.]]
[[Archivo:Csl.JPG|right|200px|Regla de cálculo circular.]]


Denominado habitualmente "regla de cálculo circular", es la única forma del instrumento que merece una mención específica aparte de la regla, no sólo porque fue inventada desde los inicios sino por ofrecer algunas características muy ventajosas. Por lo pronto, para una misma longitud de las escalas tiene una forma más compacta que la regla. Mecánicamente es más sólida y pudiera ser más exacta, al no depender el movimiento más que del eje central. Además, el resultado de las operaciones no "se sale" nunca de la escala, que normalmente es una curva cerrada (aunque también las ha habido en forma de espiral). A cambio de ello, es de uso un poco menos intuitivo, la precisión disminuye en las escalas que ocupan posiciones más interiores en el círculo y la interpolación visual parece resultar algo más difícil que en la regla. Nunca ha gozado de la popularidad de ésta; muchas veces se usaron como vehículo de promociones publicitarias.
Denominado habitualmente "regla de cálculo circular", es la única forma del instrumento que merece una mención específica aparte de la regla, no sólo porque fue inventada desde los inicios sino por ofrecer algunas características muy ventajosas. Por lo pronto, para una misma longitud de las escalas tiene una forma más compacta que la regla. Mecánicamente es más sólida y pudiera ser más exacta, al no depender el movimiento más que del eje central. Además, el resultado de las operaciones no "se sale" nunca de la escala, que normalmente es una curva cerrada (aunque también las ha habido en forma de espiral). A cambio de ello, es de uso un poco menos intuitivo, la precisión disminuye en las escalas que ocupan posiciones más interiores en el círculo y la interpolación visual parece resultar algo más difícil que en la regla. Nunca ha gozado de la popularidad de ésta; muchas veces se usaron como vehículo de promociones publicitarias.
Línea 155: Línea 155:


==Historia==
==Historia==
[[Archivo:oughtred.jpg|thumb|200px|William Oughtred (1575–1660), inventor de la regla de cálculo.]]
[[Archivo:oughtred.jpg|right|200px|William Oughtred (1575–1660), inventor de la regla de cálculo.]]


Los inicios de la regla de cálculo son bastante confusos. Todavía a principios del siglo XX había tres o cuatro candidatos al título de inventor de la misma. Tras muchas controversias de los historiadores, la opinión actual es que fue inventada en el periodo de 1620-1630, pocos años después del descubrimiento por John Napier del concepto y propiedades de los logaritmos naturales en 1614 y una vez que se realizó su conversión a la base decimal por Henry Briggs en 1617.
Los inicios de la regla de cálculo son bastante confusos. Todavía a principios del siglo XX había tres o cuatro candidatos al título de inventor de la misma. Tras muchas controversias de los historiadores, la opinión actual es que fue inventada en el periodo de 1620-1630, pocos años después del descubrimiento por John Napier del concepto y propiedades de los logaritmos naturales en 1614 y una vez que se realizó su conversión a la base decimal por Henry Briggs en 1617.
Línea 191: Línea 191:
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
[[Categoría:Instrumentos]]
[[Carpeta:Instrumentos]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/643607...695609