Diferencia entre revisiones de «Machu Picchu»

No hay cambio en el tamaño ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|thumb\|» por «|right|$1px|»)
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»)
Línea 46: Línea 46:


=== Redescubrimiento de Machu Picchu (¿1894?-1911) ===
=== Redescubrimiento de Machu Picchu (¿1894?-1911) ===
[[Archivo:Machupicchu_hb10.jpg|thumb|350px|Machu Picchu al arribo de Hiram Bingham en 1911.]]
[[Archivo:Machupicchu_hb10.jpg|right|350px|Machu Picchu al arribo de Hiram Bingham en 1911.]]
Las primeras referencias directas actualmente conocidas sobre el sitio de Machu Picchu indican que Agustín Lizárraga, un arrendatario de tierras cusqueño, llegó al sitio el 14 de julio de 1902 guiando a los también cusqueños Gabino Sánchez, Enrique Palma y Justo Ochoa.<ref>Mould 2003, 57</ref> Los visitantes dejaron un ''graffiti'' con sus nombres en uno de los muros del '''Templo de las Tres Ventanas''' que fue posteriormente verificado por varias personas.<ref>Hiram Bingham encontró el ''graffiti'' en 1911 como él mismo lo reconoce en su libro de 1922 (http://www.gutenberg.org/files/10772/10772-h/10772-h.htm). Luis Cossío lo vio en 1912. Posteriormente sería borrado por Bingham por obvios fines de conservación, aunque hay quienes con suspicacia sugieren que simplemente quiso eliminar a Lizárraga de la historia, quedando él solo como único "descubridor". En sus notas personales, en todo caso, Bingham llama a Lizárraga "descubridor de Machu Picchu" (Mould 2003: 56) aunque los autores contemporáneos cuestionen la idoneidad de ese título</ref> Existen informaciones que sugieren que Lizárraga ya había visitado Machu Picchu en compañía de Luis Béjar en 1894.<ref>http://www.arqueologiamericana.com.br/artigos/artigo_06.htm  y http://www.labyrinthia.com/bingham.htm</ref> Lizárraga le mostraba las construcciones a los "visitantes", aunque la naturaleza de sus actividades no han sido hasta hoy investigadas.<ref>Mould de Pease cita numerosos indicios que a su juicio ameritan investigar la historia de Lizárraga dada su supuesta afición a coleccionar "tesoros"; Mould 2003.</ref>
Las primeras referencias directas actualmente conocidas sobre el sitio de Machu Picchu indican que Agustín Lizárraga, un arrendatario de tierras cusqueño, llegó al sitio el 14 de julio de 1902 guiando a los también cusqueños Gabino Sánchez, Enrique Palma y Justo Ochoa.<ref>Mould 2003, 57</ref> Los visitantes dejaron un ''graffiti'' con sus nombres en uno de los muros del '''Templo de las Tres Ventanas''' que fue posteriormente verificado por varias personas.<ref>Hiram Bingham encontró el ''graffiti'' en 1911 como él mismo lo reconoce en su libro de 1922 (http://www.gutenberg.org/files/10772/10772-h/10772-h.htm). Luis Cossío lo vio en 1912. Posteriormente sería borrado por Bingham por obvios fines de conservación, aunque hay quienes con suspicacia sugieren que simplemente quiso eliminar a Lizárraga de la historia, quedando él solo como único "descubridor". En sus notas personales, en todo caso, Bingham llama a Lizárraga "descubridor de Machu Picchu" (Mould 2003: 56) aunque los autores contemporáneos cuestionen la idoneidad de ese título</ref> Existen informaciones que sugieren que Lizárraga ya había visitado Machu Picchu en compañía de Luis Béjar en 1894.<ref>http://www.arqueologiamericana.com.br/artigos/artigo_06.htm  y http://www.labyrinthia.com/bingham.htm</ref> Lizárraga le mostraba las construcciones a los "visitantes", aunque la naturaleza de sus actividades no han sido hasta hoy investigadas.<ref>Mould de Pease cita numerosos indicios que a su juicio ameritan investigar la historia de Lizárraga dada su supuesta afición a coleccionar "tesoros"; Mould 2003.</ref>


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/695601