Diferencia entre revisiones de «Juan Carlos Castagnino»

m
Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»
m (Texto reemplaza - 'dibujante' a 'dibujante')
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 17 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:JuanCarlosCastagnino.JPG|thumb|100px|Juan Carlos Castagnino]]
{{B}}
[[Archivo:Juan Carlos Castagnino.jpg|thumb|100px|Juan Carlos Castagnino]]
[[Archivo:JuanCarlosCastagnino.JPG|right|100px|Juan Carlos Castagnino]]
[[Archivo:Juan Carlos Castagnino.jpg|right|100px|Juan Carlos Castagnino]]


'''Juan Carlos Castagnino''' ( [[Mar del Plata]], 18 de noviembre de 1908- [[Buenos Aires]], 21 de abril de 1972) fue un [[pintura artística|pintor]], arquitecto y dibujante Argentino, nacido en la ciudad de [[Mar del Plata]].
'''Juan Carlos Castagnino''' ( Mar del Plata, 18 de noviembre de 1908- Buenos aires, 21 de abril de 1972) fue un pintor, arquitecto y dibujante Argentino, nacido en la ciudad de Mar del Plata.


Cursa estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes, para luego concurrir a los talleres de [[Lino Enea Spilimbergo]], a quien considerará siempre su maestro, y de [[Ramón Gómez Cornet]].
Cursa estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes, para luego concurrir a los talleres de Lino Enea Spilimbergo, a quien considerará siempre su maestro, y de Ramón Gómez Cornet.


A fines de la década del '20 ingresa al Partido Comunista de la Argentina.
A fines de la década del '20 ingresa al Partido Comunista de la Argentina.


En 1933 integra el grupo que fundará el primer sindicato argentino de artistas plásticos. Ese mismo año expone en el Salón Nacional de Bellas Artes. Junto a [[Antonio Berni]], Spilimbergo y [[David Alfaro Siqueiros|Siqueiros]], realiza los murales en la Quinta de [[Natalio Félix Botana|Natalio Botana]], en [[Don Torcuato]].
En 1933 integra el grupo que fundará el primer sindicato argentino de artistas plásticos. Ese mismo año expone en el Salón Nacional de Bellas Artes. Junto a Antonio Berni, Spilimbergo y Siqueiros, realiza los murales en la Quinta de Natalio Botana, en Don Torcuato.


En 1939 viaja a París, ciudad donde asiste al taller de André Lothe, y recorre Europa perfeccionando su arte junto a [[Braque]], [[Léger]] y Picasso, entre otros.
En 1939 viaja a París, ciudad donde asiste al taller de André Lothe, y recorre Europa perfeccionando su arte junto a Braque, Léger y Picasso, entre otros.


Regresa a la Argentina en 1941, y recibe el título de Arquitecto de la [[Universidad de Buenos Aires]].
Regresa a la Argentina en 1941, y recibe el título de Arquitecto de la Universidad de Buenos Aires.
[[Archivo:GaleríasPacífico-Castagnino-769677698.jpg|thumb|200px|"La vida doméstica o La ofrenda generosa de la naturaleza" (1946), en las [[Galerías Pacífico]].]]


Entre los premios que recibió se destacan el Gran Premio de Honor Salón Nacional (1961), la Medalla de Honor en Pintura de la Feria Internacional de [[Bruselas]] (1958) y el Premio Especial de Dibujo II Bienal de México (1962).
Entre los premios que recibió se destacan el Gran Premio de Honor Salón Nacional (1961), la Medalla de Honor en Pintura de la Feria Internacional de [[Bruselas]] (1958) y el Premio Especial de Dibujo II Bienal de México (1962).


Son muy difundidas sus ilustraciones para la edición del poema gauchesco [[Martín Fierro]] de [[José Hernández]] que efectuó la editorial [[EUDEBA]].
Son muy difundidas sus ilustraciones para la edición del poema gauchesco Martín Fierro de José Hernández que efectuó la editorial EUDEBA.
{{Arquitectos}} {{Argentina}}{{XX}}{{W}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{Argentina}}
{{XX}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{VerEnlaces}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/309879...695589