Diferencia entre revisiones de «Sistema de Información Geográfica»

m
Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 2: Línea 2:


== Concepto ==
== Concepto ==
[[Archivo:sig.jpg|right|thumb|350px|Un Sistema de Información Geográfica puede mostrar la información en capas temáticas para realizar análisis multicriterio complejos]]
[[Archivo:sig.jpg|right|350px|Un Sistema de Información Geográfica puede mostrar la información en capas temáticas para realizar análisis multicriterio complejos]]


El pionero de la Epidemiología, el Dr. John Snow proporcionaría, allá por [[1854]], el clásico ejemplo de este concepto cuando cartografió la incidencia de los casos de cólera en un mapa del distrito de SoHo en [[Londres]]. Este ''protoSIG'' permitió a Snow localizar con precisión un pozo de agua contaminado como fuente causante del brote.
El pionero de la Epidemiología, el Dr. John Snow proporcionaría, allá por 1854, el clásico ejemplo de este concepto cuando cartografió la incidencia de los casos de cólera en un mapa del distrito de SoHo en [[Londres]]. Este ''protoSIG'' permitió a Snow localizar con precisión un pozo de agua contaminado como fuente causante del brote.


El SIG funciona como una Base de datos con [[información geográfica]] (datos alfanuméricos) que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos gráficos de un mapa digital. De esta forma, señalando un objeto se conocen sus atributos e, inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localización en la [[cartografía]].
El SIG funciona como una Base de datos con [[información geográfica]] (datos alfanuméricos) que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos gráficos de un mapa digital. De esta forma, señalando un objeto se conocen sus atributos e, inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localización en la [[cartografía]].
Línea 11: Línea 11:


== Evolución histórica de los Sistemas de Información Geográfica ==
== Evolución histórica de los Sistemas de Información Geográfica ==
[[Archivo:GvSIG - GIS.jpg|350px|thumb|right|Editando una capa vectorial de polígonos con el Sistema de Información Geográfica de Código libre [[gvSIG]].]]  
[[Archivo:GvSIG - GIS.jpg|right|350px|Editando una capa vectorial de polígonos con el Sistema de Información Geográfica de Código libre [[gvSIG]].]]  


Para la geografía, la geología, la topografía, la biología y demás ciencias que hacen uso de la información geográfica los SIG han constituido una verdadera revolución para el conocimiento de los elementos y fenómenos que tienen lugar en la superficie terrestre. En su evolución histórica está mayoritariamente aceptada la existencia de unos periodos más o menos claros y definidos que engloban las distintas fases por las que ha transcurrido la evolución de los SIG desde su aparición hace casi cuarenta años.
Para la geografía, la geología, la topografía, la biología y demás ciencias que hacen uso de la información geográfica los SIG han constituido una verdadera revolución para el conocimiento de los elementos y fenómenos que tienen lugar en la superficie terrestre. En su evolución histórica está mayoritariamente aceptada la existencia de unos periodos más o menos claros y definidos que engloban las distintas fases por las que ha transcurrido la evolución de los SIG desde su aparición hace casi cuarenta años.
Línea 22: Línea 22:
Por un lado encontramos instituciones y otras instancias gubernamentales que ponen en marcha sus iniciativas de manera particular para resolver los problemas derivados de sus actividades relacionadas con el tratamiento de la información geográfica. Por otro lado está el grupo que engloba a las universidades. En ellas también se intentan encontrar nuevos método para el tratamiento de la Información espacial. Este grupo busca el desarrollo de sistemas automáticos con los que realizar análisis de datos geográficos y no tanto la producción de cartografía. Lo que ambos grupos buscan es conseguir unas aplicaciones que de forma automática resuelvan cuestiones que hasta la fecha se habían solventado de manera manual.
Por un lado encontramos instituciones y otras instancias gubernamentales que ponen en marcha sus iniciativas de manera particular para resolver los problemas derivados de sus actividades relacionadas con el tratamiento de la información geográfica. Por otro lado está el grupo que engloba a las universidades. En ellas también se intentan encontrar nuevos método para el tratamiento de la Información espacial. Este grupo busca el desarrollo de sistemas automáticos con los que realizar análisis de datos geográficos y no tanto la producción de cartografía. Lo que ambos grupos buscan es conseguir unas aplicaciones que de forma automática resuelvan cuestiones que hasta la fecha se habían solventado de manera manual.


Las iniciativas pioneras se llevaron a cabo en los [[Canadá]], [[Estados Unidos]], y [[Gran Bretaña]]. El segundo de ellos es el más significativo en la evolución de los SIG, y no puede compararse con ningún otro lugar, tanto en el ámbito propio de los Sistemas de Información Geográfica como en el de las tecnologías relacionadas. Ese protagonismo estadounidense se prolonga desde los años cincuenta del [[siglo XX]] hasta la actualidad.  
Las iniciativas pioneras se llevaron a cabo en los Canadá, Estados Unidos, y [[Gran Bretaña]]. El segundo de ellos es el más significativo en la evolución de los SIG, y no puede compararse con ningún otro lugar, tanto en el ámbito propio de los Sistemas de Información Geográfica como en el de las tecnologías relacionadas. Ese protagonismo estadounidense se prolonga desde los años cincuenta del siglo XX hasta la actualidad.  


==== Canadá ====
==== Canadá ====


Canadá es referente mundial en la historia de los SIG debido al Sistema de Información Geográfica de Canadá (Canadian Geographic Information System, CGIS). Concebido en 1964 y desarrollado desde [[1966]], le convierte en el decano de los Sistemas de Información Geográfica y también el primero que utiliza ese nombre. Se destinó al inventario y planificación del suelo de las vastas extensiones de territorio del país mediante la digitalización y análisis semiautomático de Fotografía aérea.
Canadá es referente mundial en la historia de los SIG debido al Sistema de Información Geográfica de Canadá (Canadian Geographic Information System, CGIS). Concebido en 1964 y desarrollado desde 1966, le convierte en el decano de los Sistemas de Información Geográfica y también el primero que utiliza ese nombre. Se destinó al inventario y planificación del suelo de las vastas extensiones de territorio del país mediante la digitalización y análisis semiautomático de Fotografía aérea.


==== Estados Unidos ====
==== Estados Unidos ====
Línea 32: Línea 32:
Los hitos más importantes de los SIG en los Estados Unidos son:
Los hitos más importantes de los SIG en los Estados Unidos son:


*'''Laboratory of Computer Graphics and Spatial Análisis''' (LCG). Creado en [[1966]] fue la primera iniciativa cuyo objetivo principal era el diseño y desarrollo de software específico para aplicaciones cartográficas. Su principal logro fue el Symap.
*'''Laboratory of Computer Graphics and Spatial Análisis''' (LCG). Creado en 1966 fue la primera iniciativa cuyo objetivo principal era el diseño y desarrollo de software específico para aplicaciones cartográficas. Su principal logro fue el Symap.


*'''Trabajos de la administración'''. Es un claro ejemplo de dualidad ya que en la mayoría de los casos se usaban programas propios y específicos en base a las necesidades de cada departamento, pero algunas veces también se requirió software de terceros como el mencionado Symap del LCG. Los SIG más significativos son los del United Status Census Bureau (USCB) y el del United Status Geological Survey (USGS).
*'''Trabajos de la administración'''. Es un claro ejemplo de dualidad ya que en la mayoría de los casos se usaban programas propios y específicos en base a las necesidades de cada departamento, pero algunas veces también se requirió software de terceros como el mencionado Symap del LCG. Los SIG más significativos son los del United Status Census Bureau (USCB) y el del United Status Geological Survey (USGS).
Línea 57: Línea 57:


== Tipo de información: raster o vectorial ==
== Tipo de información: raster o vectorial ==
[[Archivo:Voronoi centerlines skeleton.gif|right||thumb|350px|Ejemplo de un proceso llevado a cabo en un SIG vectorial para la obtención de ejes de calles mediante el uso de [[polígonos de Thiessen]].]]
[[Archivo:Voronoi centerlines skeleton.gif|right||right|350px|Ejemplo de un proceso llevado a cabo en un SIG vectorial para la obtención de ejes de calles mediante el uso de [[polígonos de Thiessen]].]]
La información puede ser almacenada en formato raster o vectorial. El modelo de SIG [[raster]] o de retícula se centra en las propiedades del espacio más que en la precisión de la localización. Divide el espacio en celdas regulares donde cada una de ellas representa un único valor. Cuanto mayores sean las dimensiones de las celdas (Resolución) menor es la precisión o detalle en la representación del espacio geográfico.
La información puede ser almacenada en formato raster o vectorial. El modelo de SIG [[raster]] o de retícula se centra en las propiedades del espacio más que en la precisión de la localización. Divide el espacio en celdas regulares donde cada una de ellas representa un único valor. Cuanto mayores sean las dimensiones de las celdas (Resolución) menor es la precisión o detalle en la representación del espacio geográfico.
En el caso del modelo de SIG Vectorial, el interés de las representaciones se centra en la precisión de localización de los elementos sobre el espacio y donde los fenómenos a representar son discretos, es decir, de límites definidos. Para modelar digitalmente las entidades del mundo real se utilizan tres objetos espaciales: el [[punto (geometría)|punto]], la Línea y el [[polígono]].
En el caso del modelo de SIG Vectorial, el interés de las representaciones se centra en la precisión de localización de los elementos sobre el espacio y donde los fenómenos a representar son discretos, es decir, de límites definidos. Para modelar digitalmente las entidades del mundo real se utilizan tres objetos espaciales: el [[punto (geometría)|punto]], la Línea y el [[polígono]].
Línea 74: Línea 74:


Por ser tan versátiles los Sistemas de Información Geográfica, su campo de aplicación es muy amplio, pudiendo utilizarse en la mayoría de las actividades con un componente espacial. La profunda revolución que han provocado las nuevas tecnologías ha incidido de manera decisiva en su evolución.
Por ser tan versátiles los Sistemas de Información Geográfica, su campo de aplicación es muy amplio, pudiendo utilizarse en la mayoría de las actividades con un componente espacial. La profunda revolución que han provocado las nuevas tecnologías ha incidido de manera decisiva en su evolución.
 
{{Referencias}}
== Notas y referencias ==
{{Reflist}}
{{Reflist}}
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
Línea 84: Línea 83:
* [http://www.geo.unizh.ch/~sstein/docs/ Comparativa sobre características y funcionalidades de los SIG de código libre].
* [http://www.geo.unizh.ch/~sstein/docs/ Comparativa sobre características y funcionalidades de los SIG de código libre].


[[Categoría:Sistemas de Información Geográfica|Sistemas de Información Geográfica]]
[[Carpeta:Sistemas de Información Geográfica|Sistemas de Información Geográfica]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/652879...695586