Diferencia entre revisiones de «Ornamento»

No hay cambio en el tamaño ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»
m (Texto reemplazado: «|thumb|200px|» por «|right|200px|»)
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»)
Línea 13: Línea 13:


== Adornos caligráficos ==
== Adornos caligráficos ==
[[Archivo:Arabic Calligraphy at Wazir Khan Mosque2.jpg|thumb|140px|Adorno en la mezquita Wazir Khan en Lahore]] Esta clase de adornos apenas tiene aplicación si no es en los códices y en la arquitectura arábiga y sus derivados. En los códices se emplean de muy caprichosas formas, llegándose hasta producir figuras humanas y de animales fantásticos con meros trazos de pluma.
[[Archivo:Arabic Calligraphy at Wazir Khan Mosque2.jpg|right|140px|Adorno en la mezquita Wazir Khan en Lahore]] Esta clase de adornos apenas tiene aplicación si no es en los códices y en la arquitectura arábiga y sus derivados. En los códices se emplean de muy caprichosas formas, llegándose hasta producir figuras humanas y de animales fantásticos con meros trazos de pluma.


En las obras de arquitectura árabe y Mudéjar estos adornos adoptan la forma de inscripciones que se hallan en el ''arrabá'' o ''alfiz'' que es un semicuadro situado alrededor del [[arco (arquitectura)|arco]] de una puerta o ventana y en diferentes círculos o medallones intercalados en alguna composición ornamental de arabescos.
En las obras de arquitectura árabe y Mudéjar estos adornos adoptan la forma de inscripciones que se hallan en el ''arrabá'' o ''alfiz'' que es un semicuadro situado alrededor del [[arco (arquitectura)|arco]] de una puerta o ventana y en diferentes círculos o medallones intercalados en alguna composición ornamental de arabescos.
Línea 42: Línea 42:
== Adornos de fitaria ==
== Adornos de fitaria ==
A este grupo de adornos pertenecen todos los motivos sacados del reino vegetal, llamados en su conjunto ''de flora'' o ''fitaria''. Se presentan unas veces con sus formas orgánicas o de imitación más o menos natural y otras sólo con sus rasgos característicos y en forma esquemática o casi geométrica, llamándose entonces ''flora estilizada''. Los motivos más frecuentes en una u otra forma se conocen con los siguientes nombres:
A este grupo de adornos pertenecen todos los motivos sacados del reino vegetal, llamados en su conjunto ''de flora'' o ''fitaria''. Se presentan unas veces con sus formas orgánicas o de imitación más o menos natural y otras sólo con sus rasgos característicos y en forma esquemática o casi geométrica, llamándose entonces ''flora estilizada''. Los motivos más frecuentes en una u otra forma se conocen con los siguientes nombres:
*''florón'', flor grande y abierta.[[Archivo:Corinthian Column Head Jerash.jpg|thumb|160px|Hojas de acanto en un capitel corintio]]
*''florón'', flor grande y abierta.[[Archivo:Corinthian Column Head Jerash.jpg|right|160px|Hojas de acanto en un capitel corintio]]
*''[[rosetón]]'', flor de rosa abierta y de frente.
*''[[rosetón]]'', flor de rosa abierta y de frente.
*''artesón'', florón pendiente del techo.
*''artesón'', florón pendiente del techo.
Línea 70: Línea 70:


== Adornos compuestos ==
== Adornos compuestos ==
[[Archivo:La Aljafería - Sala del trono - Techumbre.JPG|thumb|140px|Artesonado]]
[[Archivo:La Aljafería - Sala del trono - Techumbre.JPG|right|140px|Artesonado]]
Entre los adornos que llamamos compuestos se enumeran como más significativos los siguientes:
Entre los adornos que llamamos compuestos se enumeran como más significativos los siguientes:


321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/695579